El BBVA sigue con sus planes. El banco que preside Carlos Torres confirmó el lunes que seguía adelante con la opa al Sabadell, pese a que el banco catalán ha vendido TSB y sus accionistas han aprobado un macrodividendo de 2.500 millones. Este jueves, se conoce que el banco de origen vasco había llevado al Tribunal Supremo al Gobierno semanas antes por vetar la fusión con el Sabadell durante un periodo de entre tres y cinco años, si sale la opa adelante.

El recurso se habría presentado el pasado 15 de julio, apenas dos días antes de que la Comisión Europea abriera un procedimiento de infracción a España por extralimitarse en sus funciones con esta operación, según adelanta El Español y confirman desde la entidad a ON ECONOMIA. 

"El BBVA confirma esta información y afirma que esto no interfiere en la opa". El banco abrirá el periodo de aceptación de la opa en septiembre, como estaba previsto, cuando reciba el visto bueno de la CNMV y se publique el folleto. El periodo se extenderá en un periodo de entre 30 y 70 días, por lo que podría llegar a noviembre.

El BBVA tenía dos meses para recurrir la decisión del Gobierno ante el Supremo. Se dio a conocer el pasado 24 de junio tras el Consejo de Ministros, pero podía hacerlo hasta septiembre porque agosto es inhábil. Sin embargo, el BBVA no agotó el plazo y ejecutó esta acción hace un mes. 

Lo hizo además, 48 horas antes de que Bruselas mostrara que estaba de su lado. La Comisión Europea comunicó el día 17 de julio que había abierto un procedimiento de infracción contra España por las condiciones que el Gobierno español había puesto a la opa del BBVA sobre el Sabadell.

El Ejecutivo comunitario ya estudiaba la operación y había advertido a España en varias ocasiones, pero pasó a la acción cuando consideró que España podría haberse extralimitado al entorpecer la compra del banco catalán por parte del vasco.

Preguntado por si recurrían ante el Supremo, hace solo unos días, en la presentación de resultados del BBVA, su consejero delegado aseguró que aún no habían tomado la decisión de recurrir. Sin embargo, ahora se conoce que el recurso ya estaba presentado en el Supremo. "Sobre cuestiones judiciales no solemos hacer comentarios", explican ahora. 

Por otra parte, el BBVA no aclara si han pedido la suspensión cautelar de la decisión adoptada en el Consejo de Ministros de vetar la fusión entre 3 y 5 años. Si esto ocurriera, el BBVA podría llevar a cabo la integración en el caso de que la opa salga adelante y no tendría que esperar. El Tribunal Supremo, no obstante, suele tardar entre 6 meses y 3 años en resolver un recurso.

El BBVA ya advirtió que podía ir a los tribunales

El pasado mes de junio, tras conocerse el veto del Consejo de Ministros a la fusión del BBVA con el Sabadell, el banco ya abrió la puerta a acudir a la justicia.

El country manager del BBVA en España, Peio Belausteguigoitia, explicó que estaban evaluando las condiciones que les habían puesto y su respuesta, y dentro de estas respuestas "evidentemente", existía la opción de denunciar. 

El banco insiste desde entonces en que la ley de Competencia solo contempla la posibilidad de que el Gobierno central "mantenga o suavice las condiciones" que impone la CNMC. Sin embargo, Moncloa las endureció y esto les daba carta blanca para acudir a la vía judicial.