El hombre del PP para sustituir a Carlos Mazón al frente de la presidencia de la Generalitat Valenciana, Juanfran Pérez Llorca, ha oficializado este miércoles su candidatura. Hoy era el último día para registrarla en las Corts, momento a partir del cual se abre un período de tres a siete días para convocar el pleno de investidura. El hasta ahora mano derecha de Mazón y artífice de sus pactos con Vox ha afirmado sentirse "capacitado para sacar esto adelante". De momento, solo cuenta con el apoyo de los 40 escaños populares y con el aval de la dirección de Alberto Núñez Feijóo. Necesitará de nuevo el apoyo de los de Santiago Abascal, por lo que el candidato ha apelado este miércoles a su "responsabilidad".

Esta mañana, el candidato popular se ha reunido con los miembros del grupo parlamentario del PP en las Cortes y con una de las figuras al alza del PP valenciano, la alcaldesa María José Catalá, quien ha firmado el apoyo a su candidatura durante un encuentro en el Ayuntamiento de la ciudad. En declaraciones a los medios tras salir del encuentro, Pérez Llorca ha afirmado que lo que le ha impulsado a ser candidato ha sido "el apoyo absoluto de todo el PP valenciano". "Para mí esto es muy importante", ha añadido. Tras la dimisión de Mazón, se especuló con la figura de Català como posible sustituta, si bien la actual dirección del PP valenciano era más proclive a Pérez Llorca o al presidente de la Diputación de València, Vicent Mompó.

"Siempre he notado en Vox sentido de la responsabilidad"

"La estabilidad debe continuar", ha afirmado Pérez Llorca, quien ha insistido en que "la sociedad votó cambio" y existe "el convencimiento de que el PP debía presentar candidato" y continuar con sus políticas y con la reconstrucción tras la DANA. Existen contactos con Vox desde hace días para llegar a un posible acuerdo para investirlo, pero no hay ningún acuerdo de gobierno cerrado todavía. Pérez Llorca ha pedido "prudencia" y "medir bien los tiempos". "Lo único que puedo decir es que siempre he notado en Vox sentido de la responsabilidad. Sabiendo que lo prioritario ahora es la recuperación y mientras se siga en esta dinámica, el acuerdo se conseguirá", ha aseverado. 

Aun así, Pérez Llorca ha asegurado que para él "no es relevante la firma de ningún documento" previo a su investidura y ha insistido en el hecho que "hasta ahora" en las reuniones que han mantenido con Vox ha visto "mucha cordialidad y sentido de la responsabilidad". El candidato a presidir la Generalitat también ha presentado quién sería su sustituto como portavoz del grupo parlamentario del PP a las Cortes, Fernando Pastor. Pérez Llorca es también alcalde del pequeño pueblo de Finestrat y secretario general del PP valenciano.