La exvicepresidenta del gobierno valenciano y líder de Compromiso, Mónica Oltra, se ha pronunciado en un acto este viernes sobre la posibilidad de una lista electoral de izquierda plurinacional, una idea que el diputado de ERC, Gabriel Rufián, ha hecho volar algunas veces y que desde algunos sectores de la izquierda a la izquierda del PSOE consideran como una vía de salida a la crisis en que vive inmerso este espacio político. Mónica Oltra ha dicho que "todo lo que hace Rufian me parece bien, porque es lo único que sale un poco del molde" cuando le han preguntado sobre la organización de un espacio electoral que movilice el espacio político a la izquierda del PSOE, que ha dicho que tendría que ser "el paso final a un proyecto previo" que se comprometa a "tocar las narices a los de arriba" y no seguir poniendo parches por debajo", un proyecto que define como "emancipador y liberador" y que "le interpela e interesa" como "ciudadana".

Durante el acto 'La alternativa para la izquierda en la era Trump', organizado en el Hotel Senator Parque Central de València este viernes por la tarde, en el marco de la escuela de verano de la Unificación Comunista Española (UCE), la exvicepresidenta del gobierno valenciano ha dicho que "vivimos en inmersión fascista" y ha defendido que "el primero que tienen que hacer las izquierdas para contrarrestarla es reconstruir un paradigma moral universal", en el cual el discurso político se base en las palabras "compasión, misericordia y empatía", porque "mi bandera no puede ser ninguna otra que la vida y la dignidad de otro ser humano". Las intervenciones de Oltra han señalado la alternativa y la reivindicación en este acto, en el cual ha criticado el individualismo, que dice que "se ha instalado hasta tal punto que no somos capaces de ver lo que hacemos sobre lo que criticamos", y ha sentenciado que "la socialdemocracia ha muerto. Vamos a ver cómo hacemos la revolución".

"El paso final a un proyecto previo"

Una pregunta por parte de una de las asistentes a la conferencia ha hecho referencia a las disputas y el momento de crisis y desmovilización que atraviesa el espacio político a la izquierda del PSOE, y el cual Gabriel Rufián, diputado de Esquerra Republicana, ha propuesto revitalizar con un proyecto "de izquierdas plurinacional" que pueda ser una lista electoral unitaria de este espacio político. Oltra ha empezado diciendo que "todo lo que hace Rufián me parece bien, porque es lo único que sale un poco del molde", pero ha añadido que tal candidatura unitaria tendría que ser "el paso final a un proyecto previo", a una "propuesta clara que nos pueda situar en otro marco", ya que lo actual "está ultraderechizado". Un proyecto que, según ella, tendría que "tocar las narices por arriba" y dejar "de poner parches por debajo", ya que "hasta ahora la izquierda nos hemos dedicado, yo también cuando era vicepresidenta, a poner mínimos".

La valenciana ha seguido manifestando que, como ciudadana, se siente "interpelada e ilusionada con cualquier proyecto alternativo a la inmersión fascista a la cual nos encaminamos", que ha apuntado que se trata de una reacción de un "sistema en decadencia", pero que "morirá matando". Oltra ha añadido que quiere "formar parte de lo que es nuevo", pero "o empujamos por alguna cosa emancipadora y liberadora o será complicado". La intervención de Oltra, que se ha alargado prácticamente una hora y media en una sala extraordinariamente llena para ser un viernes de agosto, también ha hecho referencia al conflicto en Gaza, sobre la cual ha asegurado que "cuando entraron en Auschwitz podían tener la excusa de que nadie sabía lo que estaba pasando. Sin embargo, eso está pasando delante de nuestros ojos. Tenemos las imágenes todos los días. ¿Cómo es posible? ¿Cómo es posible? Están poniendo a prueba nuestra resistencia al dolor ajeno. Están midiendo nuestra indolencia. Porque después vendrán por nosotros. Que nadie lo dude", ha manifestado.