La apuesta de Gabriel Rufián, portavoz de Esquerra Republicana en el Congreso, para conformar una lista unitaria de izquierdas en las próximas elecciones generales en el Estado, que si no se adelantan tienen que ser en el 2027, sigue trayendo cola. Si bien Oriol Junqueras comparecía este lunes en rueda de prensa para explicar el nuevo acuerdo con el Gobierno por la empresa de Rodalies y advertir de las dificultades en negociar con el ministerio de Hacienda y la vicepresidenta Maria Jesús Montero un modelo de financiación para Catalunya, muchas de las preguntas en las cuales se ha tenido que enfrentar giraban en torno a la propuesta del de Santa Coloma de Gramenet. Junqueras ya lo ha ido rechazando repetidamente: desde el primer momento en que Rufián la puso sobre la mesa en los pasillos del Congreso hablando de las "izquierdas periféricas" la dirección y el mismo Junqueras han dejado claro que no es una posibilidad y este lunes ha insistido en descartarla, aunque el portavoz había insistido pocas horas antes. Ante esta perseverancia de Rufián, Junqueras ha sido preguntado por si, a estas alturas, es el candidato a unas eventuales elecciones generales. El presidente de ERC ha recordado que estas no están previstas (Pedro Sánchez insiste en llegar hasta el 2027) y que, en todo caso, la decisión del candidato recae en la militancia del partido: "Cuando haya elecciones convocadas, es la militancia a quien tiene que decidir", ha resuelto.

Con todo, durante la rueda de prensa, después de estas desavenencias entre el diputado y una de las caras más reconocibles de la formación, especialmente en Madrid, Junqueras ha querido reiterar su apoyoal portavoz y ha negado que sea contradictorio que mantenga esta posición al Congreso. El líder de la formación republicana ha aprovechado la ocasión para retirar su "simpatía" para todos sus compañeros de partido, pero especialmente por Rufián: "Saben que lo he defendido en infinidad de ocasiones. No se sorprenderán porque yo reitere mi simpatía, consideración, respeto, valoración... respecto de su persona y su tarea", ha resuelto.

Gabriel Rufián también ha dicho la suya esta mañana, con un mensaje en las redes sociales. EN X, antes Twitter, ha pedido que una vez "unos y otros se hayan acabado de desahogar, filtrar y filosofar" sobre su propuesta, se puede empezar a hablar sobre "sus ideas para frenar todo lo que viene", en caso de que PP y Vox lleguen al Gobierno, como auguran todas las encuestas ante el porrazo del PSOE a raíz del caso Cerdán, y empiecen a aplicar su agenda: "Recortes salvajes, ilegalizaciones de partidos, encarcelamiento de partidos...". "Ojalá atacándome en mí, en PP y en Vox dejen de sumar 200 diputados", ha ironizado. Horas antes, Pablo Iglesias, también ha querido decir la suya.