Los manifestantes acampados desde principios de mes en la plaza de Drassanes, delante del World Trade Center en Barcelona, han anunciado este domingo por la noche que levantan la protesta para "volcar" sus esfuerzos en la huelga general del próximo 15 de octubre "que lo pare todo". En un comunicado, la Acampada Palestina, que ha tomado esta decisión después de una asamblea con 200 personas, ha hecho un llamamiento a organizarse en las próximas semanas en los puestos de trabajo, facultades, en los barrios y en los sindicatos. "Una huelga no solo se convoca o se anuncia: toca organizarla", señalan. Por otra parte, se felicitan porque estos días ya se "ha alterado la actividad normal del puerto, de la ciudad y de las empresas que hacen negocio con el genocidio".
Los activistas pro Palestina empezaron la acampada el jueves pasado por la noche tras el asalto a la flotilla por parte de Israel. Se instalaron en la plaza situada delante del World Trade Center tras manifestarse por el centro de Barcelona. Lo hicieron con carácter indefinido, pero este domingo han aprobado levantarla para concentrar sus esfuerzos en la huelga general el próximo 15 de octubre.
Empiezan a regresar los miembros de la Flotilla
El anuncio del fin de la acampada ha tenido lugar este domingo por la noche coincidiendo con la llegada del primer grupo de activistas de la Flotilla deportados desde Israel al aeropuerto de Madrid. Precisamente este lunes por la mañana, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha asegurado en Catalunya Ràdio que el resto de españoles miembros de la Flotilla que aún están en Israel, un total de 28, volverán hoy mismo. El titular de Exteriores no ha querido dar muchos detalles, pero sí ha asegurado que la Fiscalía ya está investigando los maltratos que han denunciado algunos activistas como la exalcaldesa Ada Colau.
La huelga general
"Estos días ya se ha alterado la actividad normal del puerto, de la ciudad y de las empresas que hacen negocio con el genocidio. Pero entre los trabajadores, los estudiantes y el conjunto del país se extiende con fuerza una idea: hay que pararlo todo, hay que bloquearlo todo", han indicado en un comunicado los participantes de la acampada, en que denuncian que estos días "el estado de Israel ha seguido asesinando decenas de personas en Gaza, a tiros, bajo las bombas o por el hambre y la falta de medicamentos".
Los organizadores de la acampada han celebrado que ha supuesto "una movilización sostenida y creciente que ha culminado en la masiva manifestación del sábado, con más de 300.000 personas llenando las calles de Barcelona, al tiempo que la protesta se replicaba en todo el mundo".