Catalunya se ha convertido en uno de los principales puntos neurálgicos del apoyo civil a Palestina, con movilizaciones ciudadanas en diferentes ciudades, empezando por Barcelona, donde 15.000 personas se concentraron para denunciar el ataque a la Flotilla Global Sumud y la detención ilegal de los cerca de 500 activistas de varios países que formaban parte de ella, entre ellos la alcaldesa Ada Colau. La concentración en la capital catalana ha dejado destrozos, artefactos incendiarios y detenidos, pero la protesta quiere tener continuidad en forma de un campamento permanente que se ha montado en la plaza de la Carbonera, en Barcelona, donde ya han pasado la noche unas cincuenta personas. En este emplazamiento, situado entre el World Trade Center y la avenida del Paral·lel, se han instalado una veintena de tiendas de campaña y varios toldos, y la intención es que se convierta en una “acampada indefinida” hasta que se produzca “la ruptura real, efectiva e inmediata de las relaciones comerciales con el gobierno de Israel”, según ha manifestado en declaraciones a la ACN la portavoz del movimiento de apoyo a la Flotilla, Judit Piñol. Esta mañana también se ha producido una manifestación en apoyo a Palestina que ha obligado a cortar la autopista AP7 a la altura de Sant Celoni (Vallès Oriental) durante media hora, y tanto los estudiantes propalestinos de la UAB como los de la UPC han pasado la noche en las facultades para preparar acciones de protesta y movilizaciones.

“Estaremos hasta que los gobiernos hagan su trabajo”

La acampada está situada en el muelle de Barcelona, cerca del punto donde empezó la manifestación del día anterior, y donde está previsto que termine la manifestación prevista este viernes al mediodía convocada por los estudiantes, un punto que Piñol remarca que no es casual, dado que desde este lugar “señalamos la complicidad económica entre el gobierno catalán y la entidad sionista”, ha apuntado la portavoz de los acampados, que también remarca que el Estado español “sigue siendo el socio número uno” del país hebreo. Piñol ha apuntado que otra de las razones para levantar la protesta sería “la apertura de un corredor humanitario” para que llegue a la población de Gaza. “Nos marcharemos de aquí el día que los gobiernos hagan su trabajo, es tan sencillo como eso”, ha remachado. La acampada tiene un carácter “solidario”, y se ha montado con material que ha traído la gente, de manera improvisada. Los activistas contemplan la posibilidad de que se vaya sumando más gente a la iniciativa y el campamento crezca, dado que además de la manifestación de los estudiantes, esta tarde también está prevista la llegada de otra protesta impulsada por la Comunidad Palestina y la Coalición Basta de Complicidad con Israel.

Barcelona tiene un historial significativo de acampadas en los últimos años, con diferentes motivaciones sociales y políticas. Una de las acampadas más icónicas fue la del movimiento 15-M en 2011, que se desarrolló en la plaza de Catalunya. Esta acampada duró varias semanas e invitaba a la reflexión sobre la democracia, la crisis económica y la corrupción, con miles de jóvenes y ciudadanos participando. La protesta fue reprimida algunas veces por la policía e incluyó enfrentamientos notables con los Mossos d'Esquadra. Se mantuvo activa incluso durante eventos deportivos importantes y hubo grandes concentraciones en apoyo a la acampada. En septiembre de 2018, hubo una acampada independentista en la plaza de Sant Jaume que duró varios días. En 2019, la plaza Universitat se convirtió en escenario de otra acampada relacionada con la protesta contra la sentencia del Tribunal Supremo sobre los líderes independentistas.

Tensión en la Autónoma

Cerca de 150 estudiantes de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) también han pasado la noche en la Facultad de Letras para preparar la protesta prevista que han organizado para esta mañana para denunciar el asalto a la Flotilla y el genocidio de Gaza. Los estudiantes se han movilizado a primera hora de la mañana y han bloqueado con contenedores los principales accesos viarios al campus y también la entrada a los Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) desde la plaza Cívica, en el contexto de la huelga estudiantil en defensa de Palestina. Los estudiantes han movilizado los contenedores hasta las rotondas de acceso de la AP7, desde Bellaterra y desde Cerdanyola, y se ha vivido un momento de tensión cuando un trabajador que ha llegado al campus con FGC ha querido cruzar una barricada por la fuerza y se ha encarado con estudiantes, según informa la ACN.

 

Bloqueo con motivo de la huelga

También donde se han movilizado los estudiantes es en la Universidad Politécnica de Cataluña, donde una cincuentena de alumnos han bloqueado los principales accesos a la Escuela Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona (ETSEIB), de la UPC, con motivo de la huelga estudiantil en defensa de Palestina. Los jóvenes han pasado la noche en el edificio y esta mañana han usado mesas y sillas para cortar los accesos de la facultad. Según ha explicado a la ACN la portavoz del encierro, Lia Casadevall, el motivo principal de la acción es exigir a las universidades públicas la ruptura de cualquier vínculo con Israel y “detener la normalidad” en las aulas ante el genocidio. La previsión es que los estudiantes corten la Diagonal a las once para dirigirse a la manifestación unitaria en plaza Universitat. Casadevall ha detallado que su previsión es desbloquear los accesos a la facultad a las once de la mañana, cuando tienen previsto hacer una columna para dirigirse a la manifestación estudiantil unitaria convocada en la plaza de Universitat de Barcelona y para ello, cortarán la Diagonal hasta llegar al metro.

Apoyo del plenario de Barcelona y paro en el Metro

Por su parte, el plenario municipal del Ayuntamiento de Barcelona, ​​reunido en sesión extraordinaria, ha aprobado este viernes por la mañana una condena formal del asalto de Israel a la Global Sumud Flotilla que trasladaba ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, con la exalcaldesa Ada Colau y el concejal de ERC Jordi Coronas entre los participantes. El pleno extraordinario, que ha durado unos ocho minutos, ha servido para leer una declaración institucional pactada entre el gobierno municipal del PSC y los grupos de Junts per Barcelona, ​​Barcelona en Comú y ERC. Por su parte, el PP no ha firmado la declaración y ha asistido al plenario con pancartas en contra de Hamás y Vox ha declinado participar en el plenario.

Otra muestra de apoyo es la que efectuará el servicio de la red de Metro de Barcelona, ​​que ha anunciado, vía redes sociales, un paro de dos minutos todas las líneas a las 12 del mediodía, como “muestra de solidaridad de los trabajadores y trabajadoras con el pueblo palestino”. Por tanto, se prevé que al punto del mediodía los trenes se detengan en los andenes durante dos minutos y, una vez pasados, se reanude el servicio.