El consejero de Política Lingüística, Francesc Xavier Vila, ha protagonizado esta mañana unas polémicas declaraciones en una entrevista en el programa matinal de RAC1, con Jordi Basté. Después de que este domingo el Consorci per a la Normalització Lingüística (CPNL) cerrara el periodo de inscripciones del primer trimestre con más de 41.000 personas inscritas en alguno de los 1.900 cursos que ofrece el organismo. En la conversación con su entrevistador, Francesc Xavier Vila afirma que “no conozco que exista en ningún país”, la obligación de saber el catalán para acceder a un trabajo en el cual se trabaja de cara al público. A pesar del contexto de emergencia en el cual se encuentra la lengua catalana, el consejero ha apuntado que el requisito de dominar la lengua no existe en el contexto de los trabajos de cara al público. 

En estos momentos, la ley en Catalunya establece que los consumidores “deben poder ser atendidos oralmente y por escrito en la lengua oficial que escojan” y que “las empresas y establecimientos abiertos al público deben estar en condiciones de poder atender a los consumidores” en cualquiera de las dos lenguas oficiales en Catalunya (el catalán y el castellano). En ningún caso, sin embargo, la ley establece obligaciones de conocimiento de catalán para poder trabajar. En opinión del consejero, “lo que tenemos que hacer es que las empresas garanticen la disponibilidad lingüística y sean conscientes de que su personal debe poder atender en catalán al personal”. “La obligación de tener un nivel para poder trabajar en una empresa, yo no conozco que exista en ningún país en estos términos”, ha manifestado seguidamente.

Más de 41.000 alumnos de catalán en el CPNL

El Consorci per a la Normalització Lingüística ha cerrado el periodo de inscripciones del primer trimestre con una oferta de más de 43.000 plazas y con más de 41.000 personas inscritas en alguno de los 1.900 cursos de catalán disponibles. Se trata de una cifra récord, propulsada por un crecimiento del 15% de la oferta de plazas y de un 17% de los cursos, fruto de la aplicación del plan de choque de enseñanza del catalán impulsado por la Conselleria de Política Lingüística. Este plan también ha permitido contratar a 63 nuevos profesores y convertir 131 jornadas parciales en jornadas completas. El crecimiento de la oferta de plazas se ha materializado en la extensión territorial de los cursos, con la oferta ampliada a 27 nuevas poblaciones y ampliada en 8 centros que ya existen. Aparte de aumentar la oferta propia, el CPNL también colabora con otros agentes para hacer crecer las posibilidades de estudiar catalán. Un ejemplo es la coordinación de cursos de C2 con sindicatos y fundaciones.

En palabras del conseller, esta es la apuesta de futuro que hacen desde la consejería para cubrir la demanda, que este trimestre se ha traducido en que 6.000 personas se quedaran sin poder aprender catalán en alguno de los cursos del consorcio, a pesar del aumento de la oferta. En este sentido, ha apuntado en la entrevista de esta mañana que “estamos cambiando el modelo. El consorcio es el sistema nervioso de la enseñanza de la lengua, pero no puede ser todos los músculos”. El cambio que proponen desde la consejería incluye una línea de subvenciones a municipios y entidades para poder ofrecer cursos básicos de lengua catalana a sus vecinos o asociados, que son los niveles que presentan más demanda.