La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha afirmado este lunes que la relación entre México y España sigue activa y que “no se ha roto”, pero ha recordado que su gobierno sigue esperando una respuesta del Estado español a la carta que en 2019 envió su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, y en la que solicitaba una forma de perdón “por las atrocidades del pasado” y los abusos cometidos durante la conquista de México. “Con España hay relaciones, no se ha roto ninguna relación”, ha afirmado la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia de prensa matinal de este lunes. Preguntada por la prensa española, la mandataria ha señalado que “la forma en que actuaron ante la carta” del expresidente no fue “diplomática” y que se convirtió en una “campaña contra Andrés Manuel López Obrador en España”.

 

“La forma en que actuaron ante la carta, que era una carta muy diplomática, solicitando una forma de perdón por las atrocidades del pasado, qué han hecho muchos otros gobiernos, fue contestada de forma poco diplomática y con una campaña contra AMLO”, dice la presidenta mexicana, que seguidamente afirma que “seguimos esperando la respuesta”. En este sentido, ha mencionado que la embajada de México en Madrid organiza una exposición, con algunas instituciones del gobierno español, sobre arte indígena. “Seguimos promoviendo las grandes civilizaciones que llegaron antes que los españoles, que formaron nuestro país, las seguimos promoviendo allí para que las y los españoles sepan la grandeza cultural de México”, ha asegurado Claudia Sheinbaum. También han preguntado a la mandataria mexicana sobre las declaraciones de la princesa española, Leonor de Borbón, en las que expresó su deseo de visitar México y conocer el Bosque de Chapultepec, en Ciudad de México: “Pues… veremos”, es lo que ha dicho Sheinbaum.

La carta de AMLO y el perdón

El predecesor de Sheinbaum en el cargo, Andrés Manuel López Obrador, también conocido por las siglas AMLO, envió en 2019 una misiva al rey español, Felipe VI, en la que pedía que el Estado español admitiera "su responsabilidad histórica" por las ofensas y agravios que España causó a México y que ofreciera "las disculpas o resarcimientos políticos que convengan". "Por este motivo, su Majestad, las actuales autoridades mexicanas elaboran un pliego de delitos que exhibirán ante el Reino de España", continuaba la misiva, que hacía un repaso a la relación colonial e histórica entre México y España y en la que también se hacía referencia a los crímenes cometidos por los mexicanos contra los indígenas una vez conseguida la independencia. En aquel momento, el gobierno mexicano propuso al español organizar un acto al más alto nivel, coincidiendo, en 2021, con el bicentenario de la independencia mexicana. Las reacciones políticas en España fueron de denunciar la misiva, y las tensiones diplomáticas llegaron a tal punto que, en 2024, aún perduraban y Sheinbaum no invitó a Felipe VI a su toma de posesión.