El Govern de Salvador Illa avanza en el proyecto para integrar la inteligencia artificial en la administración pública y agilizar así todos los procesos burocráticos, tal como se anunció en mayo. Después de aprobar la creación de la dirección general de Intel·ligència Artificial, Eficiència i Dades a l'Administració, ahora ya se sabe quién será el responsable de este nuevo órgano —que está bajo el paraguas del Departament de la Presidència que dirige Albert Dalmau—. La silla la ocupará el consultor y director de cuentas Jaume Miralles, quien será nombrado oficialmente en la reunión del Consell Executiu de este martes.

Jaume Miralles es ingeniero técnico de Telecomunicaciones e ingeniero superior en Electrónica por la Universitat Ramon Llull. Cuenta con más de 25 años en el sector de la tecnología y la consultoría, desde que inició su carrera en 1998 en la consultora PwC. Desde 2003 y hasta la actualidad, ocupaba varias posiciones al gigante tecnológico IBM. En los últimos años se ha especializado en inteligencia artificial y desde 2022 era el director de cuentas del sector público catalán, gestionando el negocio de IBM con proyectos en el Àrea Metropolitana de Barcelona y el Ayuntamiento de Barcelona.

La Generalitat, de hecho, ya ha empezado a introducir la inteligencia artificial en los trabajos cotidianos del funcionariado para "transformar todos los servicios públicos", con el objetivo último de "facilitar la vida" a la ciudadanía. Así lo ha dicho el nuevo director general Miralles en declaraciones a los medios. De momento, el Govern está haciendo pruebas con un grupo de unos 300 funcionarios para que conozcan como se puede crear un agente digital, sin la necesidad de saber programar y utilizando un "lenguaje natural". Por ejemplo, se pueden generar para determinadas gestiones en la concesión de subvenciones, ya que se integra toda la normativa en esta materia y las funciones predeterminadas. El resultado es un informe con facturas, importes y otras justificaciones de las ayudas.

Formación en inteligencia artificial a la administración de la Generalitat / ACN

La IA para agilizar tareas burocráticas

De esta manera, "trabajos más rutinarios, más automatizados las hacen las máquinas", ha subrayado Miralles, de manera que los trabajadores puedan hacer tareas "de más valor". El nuevo responsable ha precisado que hay una "primera lista de los trámites más prioritarios", que son más de un centenar, y que tienen que ayudar a reducir la burocracia y mejorar la atención ciudadana. Se trata de aquellos que "generan más impacto" como las ayudas a los vehículos eléctricos y puntos de recarga, la homologación y convalidación de estudios extranjeros no universitarios, reconocimiento del grado de discapacidad o la renta garantizada de ciudadanía. En paralelo, la Generalitat trabaja para transformar el papeleo relacionado con empresas y agricultura como licencias de obras, evaluación ambiental, establecimiento de nitrógeno de referencia, roturaciones forestales y autorizaciones de actividades con riesgo de incendio, entre muchas otras.

Miralles espera que de cara a 2026 el ciudadano "empiece a notar" el impacto de la aplicación de la IA en las gestiones, con cerca de un centenar de trámites. Sin embargo, la voluntad es que a lo largo de la legislatura esté "el máximo número de gestiones posibles con IA". El secretario de Telecomunicacions i Transformació Digital, Albert Tort, ha defendido que el uso de la IA se hace "de manera responsable". Por otra parte, ha garantizado que el uso de esta tecnología no supondrá cambiar "roles" de los empleados, ni la sustitución de puestos de trabajo, sino "aumentar las capacidades con la asistencia de agentes digitales".