Tal como se anunció a mediados de mayo, el Govern ha impulsado ya la nueva dirección general para promover el uso de herramientas de inteligencia artificial en la administración pública y agilizar así los procesos administrativos. Bajo el nombre de Direcció General d'Intel·ligència Artificial, Eficiència i Dades a l'Administració, el nuevo órgano se aprobará el martes en el Consell Executiu y estará desplegado antes del verano para dedicarse a "coordinar, liderar y ejecutar la estrategia de innovación digital" entre los trabajadores de la Generalitat de Catalunya, tal como ha avanzado este domingo 3Cat. Así, desde el Govern de Salvador Illa quieren que la IA se convierta en una "política de país".

La nueva dirección general dependerá de Departament de Presidència, ahora en manos del conseller Albert Dalmau; más concretamente, estará bajo la Secretaria de Telecomunicacions i Transformació Digital, que es el órgano que ha estado a cargo de la mayoría de los proyectos de innovación del Ejecutivo de Illa, y que dirige el secretario Albert Tort. Asimismo, la dirección general de la IA se sumará a las otras dos direcciones generales que ya están bajo el paraguas del secretario: la de Serveis Digitals i Experiència Ciutadana y la de Infraestructures Digitals. En suma, se trata de un órgano similar a lo que ya creó el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública en noviembre de 2024.

Partiendo del objetivo general de mejorar la eficiencia en los procesos internos de la administración pública, el Govern ha planteado tres objetivos concretos que tendrá que conseguir el nuevo órgano dedicado a la inteligencia artificial. En primer lugar, que toda la plantilla de la Generalitat de Catalunya, más de 60.000 trabajadores, utilicen la IA en su día a día, para ayudarlos en el trabajo y conseguir una mayor productividad. El Govern espera que al menos un 60% de la plantilla lo emplee ya a finales de año y que la totalidad de los trabajadores públicos lo hagan a finales del mandato, en 2028, según detalla El Periódico. En segundo lugar, desplegar una veintena de proyectos innovadores destinados a mejorar la eficiencia y la calidad del servicio que ofrece la administración pública catalana. Finalmente, rediseñar a lo largo de los próximos cuatro años hasta 120 procedimientos administrativos para incorporar herramientas automatizadas con IA, algo para lo que se priorizarán los trámites que más utiliza la ciudadanía.

Triplicar la inversión en IA

La realidad es que la IA ya se utiliza en la administración pública catalana, pero de manera aislada, como soluciones a necesidades concretas. A lo largo de los últimos años, el Govern ha destinado 11,5 millones de euros para unos 200 proyectos relacionados con la IA que han dado soluciones "con un alcance limitado", apuntan fuentes de la Generalitat en la radiotelevisión pública catalana. Sin embargo, ahora se quiere triplicar la inversión anual en la materia y destinar este año unos 6,6 millones de euros para que los proyectos de IA desarrollados dejen de ser un parche para cuestiones concretas y se conviertan en una herramienta transversal a todos los departamentos y todos los trámites.

Atención ciudadana, ayuda en la redacción o asistencia a la web

¿Y para qué puede servir la IA en la administración pública? Hasta el momento, se han desplegado herramientas como la AI4Justice, que ayuda a los jueces en la redacción de sentencias; también se ha utilizado la IA para analizar las imágenes que se captan en drones para controlar la población de conejos en las zonas agrícolas; también se ha creado una IA de agente policía, con el nombre de MIA, que puede atender la población y redactar denuncias de manera automatizada con una conversación; o se ha aplicado IA en la asistente web que ayuda para trámites en el portal digitales de la administración. Ahora, se quieren idear y desplegar más proyectos similares.