La Fiscalía General del Estado hará un 2x1 este viernes, el día en que se cumplirá un año que la jueza de la Audiencia Nacional envió a la cárcel el Govern.

El ministerio público tiene hasta el viernes para presentar los escritos, a pesar de que la ley les da 24 horas más de margen, por lo que podría presentar las acusaciones el lunes. Pero no. Ha escogido el día del primer aniversario para comunicar qué acusaciones llevará a cabo en los dos juicios.

Los escritos de acusación se presentarán simultáneamente en el Tribunal Supremo y en la Audiencia Nacional.

La fiscalía tiene que presentar las acusaciones de los 24 procesados por el proceso de Pablo Llarena, aunque solo 19 irán a juicio, porque los exiliados quedan fuera de este proceso y de los 4 procesados de Carmen Lamela.

Parece claro que unificará criterios y que basará las acusaciones de los dos procedimientos en el delito de rebelión. Habrá que ver si pide también penas por malversación, según el procesamiento también fijado por Llarena.

Pero no todos los consellers y miembros de la Mesa del Parlament tienen que recibir la misma acusación. De hecho, en el auto de procesamiento hay diferentes delitos en función del grado de participación en los hechos, según Llarena. De esta forma Carles Puigdemont, Oriol Junqueras, Joaquim Forn, Jordi Turull, Raül Romeva, Toni Comín, Dolors Bassa, Clara Ponsatí y Josep Rull, están acusados ahora mismo de rebelión y malversación.

Jordi Sànchez, Jordi Cuixart, Marta Rovira y Carme Forcadell, están procesados por rebelión. Merritxell Borràs, Lluís Puig, Carles Mundó, Santi Vila y Meritxell Serret están procesados por desobediencia y malversación.

Los miembros de la Mesa Lluís Corominas, Lluís Guinó, Anna Simó, Ramona Barrufet y Joan Josep Nuet, y Anna Gabriel y Mireia Boya, por desobediencia.

Se espera un escrito de acusación duro. Con el delito de rebelión y unos 30 años de penas para los que el ministerio público considera los máximos responsables de la trama independentista, como Oriol Junqueras. Después la fiscalia tiene dos posibilidades para rebajar el delito y la pena. Y el final del juicio es clave para hacerlo. Es el punto de inflexión que esperan las defensas.

La acusación de Trapero

Con respecto a la la Audiencia Nacional, la coincidencia en la presentación de los escritos de acusación hace pensar que la fiscalía quiera unificar criterios. Hasta ahora el Mayor de los Mossos Josep Lluís Trapero está procesado por dos delitos de sedición, pero el ministerio público podría realizar su acusación por rebelión. En la misma causa hay la intendente Teresa Laplana, el exsecretario general de interior César Puig y el exdirector general de los Mossos, Pere Soler.

La fiscalía presentará los escritos el viernes y los trasladará a la prensa para hacerlos públicos.