Un fantasma recorre las portadas: el fantasma del socialismo islámico. Si no, que se lo digan a la impactante primera plana del New York Post (el tabloide de los Murdoch en Nueva York) de este miércoles, después de la victoria de Zohran Mamdani en las elecciones municipales: cambia la Gran Manzana por "La Manzana Roja", con un montaje del futuro alcalde sosteniendo la hoz y el martillo, y un Manhattan de estilo soviético de fondo. Más allá del alarmismo previsiblemente injustificado, el diseño es simplemente sensacional. Ante esta obra de arte, las portadas de la prensa editada en Barcelona y Madrid de este jueves 6 de noviembre quedan muy cortas.
En La Vanguardia, un titular esperanzador: "Las victorias en Nueva York y en diversos estados resucitan a los demócratas". "Llega la revolución Mamdani", asegura El Periódico, que destaca que "El político, de 34 años, socialista y musulmán, hace historia al ser elegido alcalde de Nueva York y desafía a Trump". Porque, sí, el nuevo alcalde es el primer revés político al presidente de los Estados Unidos. Como mínimo, así lo han entendido también en el Ara: "Mamdani sacude los EE. UU.". "El triunfo rotundo del político demócrata y socialista en la alcaldía de Nueva York abre una grieta en la hegemonía política de Trump".
¿Revolución en Estados Unidos?
El País también abre con Mamdani y apuesta por un titular sugerente: "Nueva York elige a un socialista musulmán para resistir a Trump". Ahora bien, parece que el entusiasmo se pierde cuando llegamos a la prensa española conservadora. "Zohran, la antítesis de Trump: 'Somos la luz en la oscuridad'", es la opción de El Mundo, que prioriza el juicio contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz —ahora llegaremos, acabemos antes con la plana política internacional—. Por su parte, La Razón dedica un espacio bien pequeño a la derrota trumpista: "Nueva York elige a su primer alcalde musulmán y socialista". Pero ya es más que el ABC, que no recoge la noticia en su primera portada.
Como decíamos, El Mundo ha apostado por las últimas novedades del juicio al fiscal general: "García Ortiz busca salvarse con la noticia de El Mundo que descalificó". Se refieren al artículo que desvelaba las negociaciones entre Alberto González Amador, novio de Isabel Díaz Ayuso, y la Fiscalía para una conformidad, ya que la estrategia del fiscal parece que se fundamenta en "los testimonios de los periodistas que han declarado —no acreditado— que tenían el correo de la confesión". En el caso de La Razón, de los periodistas pasan a la declaración de Juan Lobato, exlíder del PSOE madrileño: "Lobato reitera que dudó del origen 'legítimo' del correo".
Fiscal general, Koldo y Rosalía
Pero La Razón, realmente, abre con nuevas informaciones del caso Koldo: "Sánchez supo en 2017 que Ábalos llevaba 'mala vida y usaba prostitutas'". Un caso Koldo que también está presente en el ABC ("Torres adjudicó la mayoría de los contratos de la Covid a la empresa de 'dudosa legalidad' de Aldama"), aunque el protagonista es el rey Juan Carlos I y la publicación de sus memorias en Francia: "Yo di a los españoles una democracia, es mi herencia". Las memorias del rey emérito también son noticia en El Periódico, que considera que "Juan Carlos I por la ocasión de rendir cuentas".
Y no podíamos terminar sin mencionar otra de las noticias del día, la filtración del nuevo disco de Rosalía. No fue la filtración lo que estuvo a punto de amargar el estreno de Lux, que verá la luz oficialmente este viernes, sino... el Ayuntamiento de Sijena. Si no tenían bastante con el expolio al Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC), este miércoles pidieron la cancelación de la fiesta de presentación del disco en el mismo museo porque las "vibraciones" de la música podrían dañar las obras. Ahora bien, desmontarlas y trasladarlas por carretera es totalmente seguro, parece. Sea como sea, La Vanguardia habla de un "arriesgado y luminoso álbum", mientras que el Ara dice así: "La Pasión según Rosalía". "Rosalía rompe las costuras del pop con su disco Lux", considera El País. Estamos ante una nueva era, tanto en EE.UU. con Mamdani, como en la música con Rosalía. El éxito internacional de la artista de Sant Esteve Sesrovires es incontestable
