Importante revelación para la causa penal abierta por la gestión política de la DANA que arrasó la Horta Sud de València el pasado 29 de octubre de 2024. Quien fuera asesor de la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, ahora cesada e imputada, ha afirmado ante la jueza de instrucción que el envío de mensajes masivos a los teléfonos móviles de la población ya se puso sobre la mesa alrededor de las 17:00 horas de aquel fatídico dia. Es decir, más de tres horas antes de que se enviara la ES-alert, que llegó a las 20:11 horas, cuando ya había numerosos pueblos anegados y víctimas.
El periodista audiovisual Marco Presa, entonces asesor de Pradas, ha revelado este viernes a la jueza Nuria Ruiz Tobarra que "desde que empieza el Cecopi, se oye hablar de mensajes", según avanza El País. Así, el retraso en el envío, según el testigo, se debió a "una discusión entre técnicos", el jefe de bomberos y el subdirector de Emergencias, y por lo que se tardó en escribir e introducir en el sistema el mensaje: "Me sorprendía la tardanza", ha dicho, tal como recoge La Vanguardia.
El exasesor de Pradas, que ha acudido al juzgado de Catarroja en calidad de testigo, también ha asegurado ante la instructora de la causa que la ahora exconsellera “tuvo un papel activo” en la gestión de la riada, que dejó 229 muertos. "Se le veía hablar mucho, iba con un cuaderno donde apuntaba absolutamente todo. Ella preguntaba y preguntaba. Siempre ha tenido un papel así en todas las reuniones", ha expuesto.
Presa ha afirmado este viernes que Pradas dio hablaba "en petit comité" en otra sala del edificio de Emergencias y que pidió que pusieran el mensaje de la ES-Alert en redes sociales. También que se levantó a hablar con quien era entonces su segundo al mando, el director general de Emergencias durante la tragedia, Emilio Argüeso, que también está imputado. "Era un tema de Presidencia, pero no sé cuál", ha declarado el entonces asesor de la consellera.
Sobre cómo transcurrió la jornada, el exasesor ha afirmado que por la mañana habían una situación "tranquila" y "normal" y mantuvieron su agenda. Por la tarde, ya durante la reunión de Emergencias, hubo "desconexiones" en el Cecopi, cuando diversos representantes estatales, municipales y autonómicos que estaban conectados de manera telemática sufrieron fundidos a negro. Entre ellos, ha citado a la delegada del Gobierno en València, la socialista Pilar Bernabé. También ha hablado de una desconexión total y de diversos recesos.
El testigo ha explicado que no sabía de qué hablaba Salomé Pradas por mensaje en su télefóno móvil. Tras el envío de la ES-Alert y ya con el president Carlos Mazón presente, Presa ha aseverado que había mucha preocupación. "Ahí ya intervenía Carlos Mazón. La jefa de prensa les decía que estuviéramos más apartados (...) El president preguntaba mucho, Salomé, también. Los técnicos contaban cosas", ha relatado. Según el exasesor, él se enteró de la magnitud de la tragedia ya en casa, cuando llegó y lo vio en el teléfono. Durante las reuniones de la tarde, ha dicho, no se habló de que había muertos.
Citado porque grabó vídeos del interior del Cecopi
La tesis de la magistrada que instruye la causa penal es que si se hubiera enviado antes la alerta se habrían salvado vidas. Pradas, por su parte, dio su versión del papel que tuvo en las reuniones del Cecopi: afirmó el pasado abril cuando acudió a declarar como imputada que ella no dirigía y que descargó la responsabilidad de la gestión en los técnicos. Su entonces asesor ha sido citado a declarar porque grabó unos vídeos con su móvil del interior del Cecopi y la magistrada busca conocer el papel de los altos cargos de la Generalitat en la gestión de la emergencia. Ruiz Tobarra ha pedido estos archivos a Presa, quien ha dado un pendrive, aunque ha afirmado que "muchos" los borró.
