Un año después de la tragedia de la DANA en el País Valencià, con unas riadas que provocaron hasta 229 muertos, todavía hay muchas incógnitas que rodean aquella jornada. Una de las más relevantes es dónde estaba y qué hacía Mazón en los minutos más críticos del día, cuando estuvo más de media hora sin llamar a nadie, cuando decenas de vecinos morían ahogados. Pero también hay otras, como por qué se tardó tanto en enviar una alerta masiva a los teléfonos de la zona, advirtiendo a la población del peligro de las inundaciones. La jueza instructora que investiga la gestión de la DANA y que quiere esclarecer en gran parte este punto (por qué si el CECOPI se reunió a partir de las 17:00 h, el mensaje no se envió hasta las 20:11 h. ) imputó hace meses a la exconsellera de Interior y Justicia, Salomé Pradas, a quien Mazón cesó a principios de noviembre. Este viernes, en que Pradas también ha asegurado en declaraciones a los medios de comunicación que mantuvo informado en todo momento a Carlos Mazón, tres nuevos vídeos grabados en el Centro de Coordinación de Emergencias revelan que la exconsellera estuvo informada de posibles riadas a causa de las inundaciones en puntos como Quart de Poblet o Aldaia. Los vídeos, según informa Efe, solo duran unos segundos y están grabados por la productora contratada por Emergencias y han sido incorporadas a la causa por orden de la jueza. 

La respuesta de la Generalitat 

Grabados alrededor de las 14:00 h, cuando hacía pocos minutos que la consellera había llegado a este espacio y Mazón aún no había ido a comer con la periodista Maribel Vilaplana —a quien la jueza reclama que aporte el ticket del aparcamiento de ese día—, Pradas aparece acompañada de quien entonces era el secretario autonómico Emilio Argüeso, también imputado, y del subdirector de Emergencias, Jorge Suárez. Uno de los técnicos que la informan sobre la situación le advierte del peligro existente en los barrancos (su desbordamiento fue lo que provocó las muertes, ya que muchas de las víctimas se ahogaron en puntos donde no había llovido) y también le detalla los acumulados de lluvia. Otro trabajador añade que municipios como Quart de Poblet o Aldaia podían recibir agua proveniente de otras ciudades como Bunyol. “Esto es lo que más nos preocupa”, contesta la exconsellera.

Ante el revuelo generado por estos nuevos vídeos, la Generalitat Valenciana ha defendido que las imágenes demuestran que Pradas estaba “permanentemente atenta a la situación y preocupada por la protección de la población”. “El barranc del Poio era preocupante cuando la Confederación Hidrográfica del Xúquer nos informó de que superaba el umbral de alerta, por encima de los 150 metros cúbicos por segundo, a las 12:20 horas”, añaden, para después explicar que cuando los bomberos forestales fueron a comprobar el caudal se encontraron con que no había “ni un palmo de agua”. Siempre según la versión de la Generalitat Valenciana, la CHJ lo confirmó y dijo que ya no existía peligro, porque estaba por debajo del nivel de alerta. A las 18:13, sin embargo, la situación cambió radicalmente y la CHJ informó por correo electrónico, sin avisar al CECOPI, que el Poio “había pasado de estar seco a ser un tsunami”.