Condenados. Un tribunal de primera instancia de Lovaina (Bélgica) ha condenado este martes a dos periodistas españoles de Telecinco a pagar 3.500 euros por “daños y perjuicios” a Carles Puigdemont y Toni Comín por la grabación y publicación de unos mensajes de texto que se enviaron el presidente en el exilio y el exconseller en 2018, según ha adelantado la agencia EFE. El tribunal ha considerado que los SMS se grabaron “de forma ilegal” porque pertenecían a la esfera privada de Puigdemont y Comín, según ha señalado la Corte en un comunicado. Los dos políticos de Junts denunciaron al periodista Luis Navarro y al cámara Fernando Hernández por haber filmado en secreto los mensajes y haberlos difundido en el programa de Ana Rosa Quintana.

El abogado de los independentistas, Simon Bekaert, confirmó que los periodistas serían juzgados por infracción de la privacidad y de las telecomunicaciones privadas en 2023. “El hecho de que los individuos involucrados sean figuras públicas no constituye una excusa válida para los actos cometidos”, afirma el tribunal en la resolución, que considera que los periodistas no respetaron la privacidad de Puigdemont y Comín.

Los mensajes del móvil

La gravación ilegal fue el 30 de enero del 2018, tres meses después de que los dos políticos se marcharan a Bélgica después del referéndum del 1-O. Comín acudió a un acto de apoyo que organizó en Lovaina el partido independentista flamenco N-VA, al cual Puigdemont decidió finalmente no asistir. Durante el acto, los dos periodistas, Fernando Hernández y Luis Navarro, que estaban sentados detrás de Comín, vieron cómo este recibió unos mensajes de texto de Puigdemont y decidieron grabar la pantalla de su teléfono móvil. En los mensajes, Puigdemont se mostraba decepcionado por el desarrollo de los acontecimientos judiciales y políticos, y afirmaba “volvemos a vivir los últimos días de la Catalunya republicana”. Se publicaron al día siguiente en el programa televisiivo de Ana Rosa Quintana, periodista que ha perseguido Puigdemont desde el primer día y que aseguraba: “He acabado con el procés”.

Los deseos de Quintana no se cumplieron. Puigdemont y Comín obtuvieron en julio de 2019 el acta de diputados al Parlamento Europeo, desde donde han hecho sentir el reclamo catalán enfrente de la persecución del Tribunal Supremo. Actualmente, Puigdemont es diputado en el Parlament y presidente de Junts, mientras Comín espera poder ocupar el acta de europarlamentario ante el nuevo bloqueo español para que vaya a Madrid a jurar la Constitución; trámite no obligado, según fijó el Tribunal de Justicia de la UE en el caso de Oriol Junqueras, que pudieron usar los juntaires.

Sin embargo, el Tribunal Supremo sigue negándose a aplicarles la ley de amnistía, como también al exconseller Lluís Puig, para que puedan volver a Catalunya sin riesgo a ser detenidos por malversación en la causa del 1-O.