La Candidatura d'Unitat Popular (CUP) de Tàrrega ha acordado este martes salir del gobierno municipal por "el incumplimiento grave" de ERC y PSC de uno de los acuerdos centrales de gobierno firmado en el 2023, el de municipalizar la gestión integral del agua antes del 31 de diciembre de 2025. Así lo ha anunciado la formación este martes por la mañana a su perfil oficial de X, donde explican que la decisión ha sido tomada "en el marco de una asamblea abierta celebrada este martes" donde, según dicen, se expuso la situación a la militancia y se valoró de manera colectiva la respuesta política "ante esta vulneración política". La decisión deja el consistorio de Tàrrega en minoría, con tan solo 6 de los 17 concejales.

Esta municipalización de la gestión que pedían, explica el comunicado, "no era una propuesta unilateral de la CUP, sino un acuerdo compartido entre las tres fuerzas que formaban el gobierno. Su incumplimiento representa una ruptura de confianza institucional y política, tanto entre los socios como con la ciudadanía que depositó la confianza con los programas electorales de las formaciones políticas que ocurrieron representadas al consistorio, y cuestiona la validez del resto de compromisos del pacto".

Según la CUP, a pesar de sus esfuerzos por avanzar en el proceso de municipalización, ERC y PSC han optado por prorrogar la gestión privada del servicio por un periodo que podría llegar a los 12 años, "desatendiendo el mandato democrático y la oportunidad de impulsar una gestión pública, eficiente y transparente de un recurso esencial como es el agua". Así, la formación municipal de la CUP dice que deja el gobierno por "coherencia política". "A partir de ahora, la CUP de Tàrrega seguirá desarrollando su tarea desde la oposición, con responsabilidad y firmeza, para defender una Tàrrega más justa, democrática y con servicios públicos al servicio de las personas", cierra el comunicado.

La formación municipal de la CUP ha anunciado que abandona el gobierno para mantener su coherencia política. A partir de ahora, continuará su actividad desde la oposición, ejerciendo una tarea crítica y responsable con determinación, con el objetivo de defender una Tàrrega más equitativa, participativa y con unos servicios públicos orientados al bienestar de la ciudadanía. Esta decisión provocar la salida de Laia Recasens y Maria Teresa Arboés, las dos concejales que sacó la CUP en las pasadas elecciones municipales del 2023 gracias a los 803 votos conseguidos. Aquellos comicios los ganó Junts per Tàrrega, quien obtuvo 8 concejales, en segunda posición ERC, con 5, la CUP en tercer lugar, y el PSC con 1 concejal. Aunque los juntaires ganaron, no consiguieron armar una mayoría, que sí la consiguieron Esquerra Republicana, el Partit Socialista y la CUP, quien hicieron a Alba Pijuan (ERC) la alcaldesa de la capital del Urgell. Pero, con la salida de los cupaires, el gobierno municipal quedará en minoría, con 6 de los 17 ediles.

Las tres carteras que hasta ahora ocupaba la CUP Tàrrega son la Regidoria de Serveis Municipals, Medi Ambient, Transició Energètica i Aigua, con Laia Recasens en cabeza; la regidoria de Cultura i Participació Ciutadana i Habitatge, amb Miquel Nadal, i la regidoria de Pobles i Ruralitat, con Maria Teresa Arbonés.

¡Sigue ElNacional.cat en WhatsApp, encontrarás toda la actualidad, en un clic!