El Congreso de los Diputados vota este martes la ley de amnistía pactada entre PSOE, ERC y Junts. La sesión extraordinaria empezará a las 15:00 horas. Después de superar el trámite de ponencia —que incorporó al texto las ocho enmiendas pactadas entre el PSOE, Sumar, ERC, Bildu y BNG-, que contó con el apoyo de todos los grupos, incluido Junts, que hasta el último momento estaba en duda. Hace solo una semana las tres formaciones llegaron a un pacto para modificar la excepción del terrorismo a la ley de amnistía con el objetivo de mejorar el blindaje en Tsunami Democràtic y en los CDR de la Operación Judas. Un acuerdo por el cual el PP ha puesto el grito en el cielo, muestra de eso, fue la manifestación convocada el pasado domingo a Madrid, donde asistieron casi a 50.000 personas.
Despedimos aquí este directo donde hemos seguido la votación en el Congreso de los Diputados de la ley de amnistía, que finalmente no se ha aprobado por el voto en contra de los siete diputados de Junts. Muchas gracias a todos para acompañarnos.
La amnistía vuelve a la Comisión de Justicia del Congreso: ¿y ahora qué?
Junts per Catalunya se ha opuesto a validar el texto tal como está ahora porque considera que "tiene agujeros por los cuales la justicia prevaricadora española puede dejar la amnistía en papel mojado" y su negativa devuelve la proposición una fase atrás en la tramitación parlamentària.Ara se trabajará sobre el dictamen que aprobó la comisión justo el martes pasado y continúan vivas las enmiendas en solitario de Junts y ERC y las transaccionales entre Junts y ERC y entre Junts y el PNV que se han votado al pleno.
La consellera de Acción Exterior, Meritxell Serret, ha invitado "a todo el mundo a encontrar un punto de acuerdo" para la amnistía y ha insistido en que la ley se tiene que aprobar. En línea con las declaraciones de este martes por la mañana del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, la consellera ha defendido que la propuesta de ley actual "es sólida" y "cumple con todos los estándares".
La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha justificado el voto en contra de su formación al dictamen de la ley de amnistía porque, según cruz, es una norma que "tiene agujeros". "Hay que modificarla; sabemos que hay agujeros y si nuestras enmiendas los tapan no tiene ningún sentido que se apruebe con agujeros", ha argumentado en declaraciones en Catalunya Radio. Así, ha avisado al PSOE de que ahora tienen "15 días más de margen" para seguir negociando y acordar una amnistía "integral". "El PSOE tiene margen para decidir si quiere que se apruebe la ley que acordamos y firmar a nuestro pacto", ha presionado.
Nogueras ha dicho que esta ley podría ser "suficiente" en "un estado democrático" pero ha subrayado que "en el estado español, las leyes hace falta reforzarlas".
El ministro de la Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, no entiende el 'no' de Junts: "Es absolutamente incomprensible que Junts haya votado en contra de una ley que ha pactado, de la cual ha votado 4 veces a favor en tramitación parlamentaria y que ahora haya votado que 'no' de la mano del PP y de Vox, que son los que les quieren cerrar en la prisión. Pido a Junts que reconsidere su posición en este nuevo trámite que se abre ahora y que sigamos trabajando, es una ley muy positiva para la convivencia en Catalunya".
Oriol Junqueras (ERC) se ha pronunciado sobre el voto en contra de Junts, que ha tumbado la ley de amnistía, devolviéndola a la Comisión de Justicia: "Estamos convencidos de que es una buena ley y que merecía el apoyo de la mayoría de la Cámara". Junqueras ha acudido este martes al Congreso de los diputados para presenciar la votación de la ley de amnistía.
El debate de la amnistía se cuela en las reuniones del Gobierno con eurocomisarios en Bruselas: Mientras Míriam Nogueras anunciaba al Congreso que Junts per Catalunya se mantiene en el no a la ley de amnistía, el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y la consellera de Acción Exterior, Meritxell Serret se han reunido con las comisarías europeas Dubravka Šuica y Elisa Ferreira en Bruselas, responsables de Democracia y Demografía y Cohesión y Reformas.
Desde el PP tildan de "humillación" para el PSOE el 'no' de Junts a la amnistía después de los desacuerdos con el PSOE. "Si queda dignidad al PSOE, es el momento de ponerla sobre la mesa y paralizar la tramitación de la ley de amnistía", afirma uno de los diputados del PP en rueda de prensa después de la votación.
Después de la votación se ha levantado la sesión al Congreso, ya que este martes no hay más temas a tratar. A continuación seguiremos las reacciones al 'no' de Junts.
Este ha sido el resultado de la votación de la ley de amnistía:
La votación ha acabado con 350 votos emitidos, de los cuales hay 171 'sí' y 179 'no'. Con estos resultados, la ley de amnistía no ha sido aprobada y vuelve a la Comisión de Justicia, que tendrá que emitir un nuevo dictamen.
Te explicamos en detalle el 'no' de Junts a la ley de amnistía y qué implica:
Las diferencias entre Junts y el PSOE han provocado este martes que la ley de amnistía no se haya aprobado en el Congreso. Las negociaciones no han llegado a buen puerto, pero eso no quiere decir que la norma haya muerto. Todavía hay tiempo: la amnistía dará marcha atrás en su tramitación a la Cámara Baja y volverá a la Comisión de Justicia. El PSOE está ahora obligado a renegociar la norma si quiere el 'sí' definitivo de Carles Puigdemont.
Míriam Nogueras, líder de Junts en el Congreso, ya ha votado en contra de la ley de amnistía.
Antes de la votación de la misma ley de amnistía, se ha aprobado el dictamen de la ley de amnistía con el voto favorable de Junts, imprescindible para que ahora, una vez han votado en contra de la ley, esta se pueda volver a debatir a la comisión de Justicia.
El voto en contra de Junts hará retornar la ley en la casilla anterior del trámite parlamentario: la Comisión de Justicia. Ahora Junts y el PSOE tendrán que pactar los cambios que convengan para poder continuar adelante con la ley de amnistía.
La primera diputada de Junts per Catalunya ha votado que no. Este voto indica que finalmente Junts per Catalunya no dará apoyo a la ley de amnistía ya que no se han podido pactar los cambios deseados con el PSOE.
Como se podía esperar, todos los diputados de PP y VOX votan que no. Los de ERC que ya han emitido su voto han votado "sí".
Empieza la votación de la ley de amnistía. Se hará votación pública por nombramiento. Cada diputado tendrá que decir su voto en voz alta.
Los diputados de todas las formaciones ya están en la cámara. Dentro de pocos minutos empezará la votación. Estaremos atentos para saber si finalmente Junts per Catalunya vota a favor, en contra o se abstiene.
En poco más de 5 minutos se reanudará la sesión con la votación nominal.
El PSOE rechaza las enmiendas de Junts y mujer por embarrancada la amnistía: Fuentes de la dirección del partido han explicado que desde Ferraz ya dan por hecho que la formación de Míriam Nogueras votará a favor del dictamen, pero en contra de la votación final de conjunto necesaria porque es una ley orgánica; cosa que hará retornar la ley en la casilla anterior del trámite parlamentario: la Comisión de Justicia.
Todas las enmiendas presentadas por Junts, ERC y PNV han sido rechazadas por una amplia mayoría. Queda para ver ahora como se desarrollará la votación y si todos los grupos que se espera que den apoyo a la ley acabarán votando a favor. Junts ya ha avisado de que quiere cambios en el texto para votar "sí", pero todas las enmiendas han sido rechazadas.
Recordamos que hasta las 17.45 no se reanudará la sesión en el Congreso. Ahora los diputados que votan telemáticamente pueden hacerlo hasta las 17.30 horas, y cuando vuelva a empezar la sesión se hará la votación nominal de la ley de amnistía.
Oriol Junqueras, presente en el Congreso de los Diputados durante la sesión por la votación de la ley de amnistía.

Ha acabado la votación de las enmiendas, muy rechazadas. Ahora se suspende la sesión hasta las 17.45, cuando se haga la votación definitiva sobre la aprobación de la ley de amnistía.
Todas las enmiendas presentadas por ERC se han votado a la vez, y han quedado rechazadas. Las enmiendas presentadas juntamente entre Junts y ERC también se han rechazado.
Continúan las votaciones por las enmiendas presentadas a la ley de amnistía. Continúan las enmiendas presentadas por Junts, ahora junto con el PNV. También rechazadas.
Empiezan las votaciones. En primer lugar, las enmiendas de Junts. Ninguna de las enmiendas presentadas por la formación de Míriam Nogueras ha prosperado. De esta manera todas las enmiendas presentadas por Junts han quedado rechazadas.
Ha llegado ahora el presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, al Congreso. Hasta ahora no había hecho acto de presencia, pero como dentro de pocos minutos empezarán las votaciones ya ha acudido a la cámara.
Acaba el turno de Feijóo en nombre del Partido Popular. Ahora se suspende durante unos breves minutos la sesión y después se votarán las diferentes enmiendas a la ley de amnistía.
dFeijóo acaba su discurso diciendo que "la historia no los amnistiará a Ustedes", en referencia al PSOE. En una interpelación directa a Nogueras, le pregunta si "renuncia a declarar de nuevo la independencia".
Feijóo afirma que los territorios que no son Catalunya "son territorios de segunda". "Esta ley es la Matroska rusa, se añadirán las capas que hagan falta, pero la Matroska ya ha entrado en el Congreso", afirma.
"La ley de amnistía es un pago", empieza Feijóo, que afirma que la única finalidad es que Pedro Sánchez siga siendo presidente del Gobierno. El líder del PP afirma que la "humillación (al PSOE) es constante". "Señores del PSOE, las caretas fuera", dice mirando a la bancada de los socialistas.
Acaba el turno del PSOE, ahora hablará el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.
El diputado de Sumar Gerardo Pisarello, contra el juez García-Castellón durante su intervención en el pleno del Congreso sobre la amnistía.
like 1
Aranda defiende que la amnistía se ha hecho "con todas las garantías del estado de derecho" y dice que es "una ley sólida, impecable y constitucional". Considera que la amnistía es "una apuesta para seguir avanzando a Catalunya por el camino de la convivencia. Es buena para Catalunya y buena para España".
Turno del PSOE, será el diputado Francisco Aranda Vargas quien hable en nombre de los socialistas. "El estado de derecho es fuerte y robusto, es más, España sigue sin romperse, y ya les aviso, ni se rompe, ni se romperá. Llevamos así 30 años, y sigue sin romperse", afirma.
Para cerrar su intervención, Abascal afirma que la ley de amnistía es "el más grave" que se le puede ocurrir. "Pedro Sánchez está dispuesto a todo", afirma. También pide a Feijóo que "alargue la mano a los que están dando el golpe", y le pide que "rectifique".
Habla ahora Santiago Abascal, líder de Vox. "Es un golpe a la Constitución. Hoy continúa adelante un gran acto de corrupción política, que consiste en comprar los votos para una investidura a cambio de la libertad de unos delincuentes golpistas". Abascal suelta una larga lista de adjetivos para descalificar la ley de amnistía, y no duda al tildar de "terrorismo" los actos pacíficos del 1-O.
La vicepresidenta de la Generalitat, Laura Vilagrà, ha acudido al Congreso de los Diputados para insistir en la necesidad de que se apruebe la ley de amnistía, que considera el "pistoletazo de salida" para que se acabe la represión del Estado. En este sentido, ha urgido Junts a votar a favor de la medida, después de que la formación haya mostrado reticencias. "No podemos estar jugando al sonido que nos marcan los jueces porque un día se inventan una cosa y el otro dicen la contraria", ha sentenciado.
El diputado de Sumar reprocha a los jueces, concretamente en García-Castellón, sus hipocresías enfrente de las acusaciones del juez contra los independentistas. "Se le tiene que acusar de prevaricación", afirma.
Ahora será el turno de Gerardo Pisarello, diputado de Sumar. El diputado de la formación liderada por Yolanda Díaz afirma que el debate sobre la amnistía "no solo va sobre la amnistía", va de "unas derechas que creen que nadie más que ellas puede gobernar". Pisarello considera que "cuando las derechas no gobiernan" piden a "jueces amigos que lo hagan el trabajo".
Iñarritu defiende que el procés ha estado "absolutamente pacífico" y reprocha al PP que haya dado vuelo a acusar de "terrorismo" a algunos encausados por el procés.
Iñarritu defiende que la amnistía es "una herramienta extraordinaria" ante la "extraordinaria represión" que el PP llevó a cabo en Catalunya contra los independentistas. "Ustedes (PP) se erigieron en Tribunal Constitucional para decidir si la ley era constitucional o no", afirma el diputado de Bildu, en un reproche en el PP.
Acaban las intervenciones del grupo mixto y será el turno de Bildu, con Jon Iñarritu en el micrófono. "Hoy la ley que viene al Congreso es buena", empieza, y defiende que gracias a la amnistía el conflicto en Catalunya se podrá resolver "en otro marco y saldrá del marco judicial, donde nunca tendría que haber entrado".
Turno de Podemos, que desde que rompieron con Sumar forman parte del grupo mixto. Su portavoz defiende que su formación "siempre ha defendido la desjudicialización del conflicto", motivo por el cual darán el suyo "sí" a la amnistía. "En España hay lawfare, lo ha reconocido el PSOE", afirma.
Pilar Vallugera Balañà, diputada de ERC, ha defendido el suyo "sí" a la amnistía en el Congreso de los Diputados.
Desde el BNGA defienden la amnistía, y afirman que representa un "progreso democrático". Por otra parte, también reivindica que "el pueblo gallego está por otras cosas" y recuerda la gran manifestación del fin de semana pasado en Santiago de Compostela por la crisis de los 'pellets' en las costas gallegas. También tilda de "delirante" la trama rusa en la cual el juez quiere implicar Puigdemont.
Ahora están interviniendo a los diputados del grupo mixto del Congreso de los Diputados. Es el turno de Coalición Canaria. Su portavoz afirma que ellos, en el acuerdo que cerraron con el PSOE por la investidura, acordaron que "el Gobierno asumiera sus funciones" en la crisis de migrantes en las Islas Canarias. Reivindica también su voto negativo a la amnistía.
La intervención de Míriam Nogueras (Junts) donde afirma que "ningún unionista está afirmado para hacerlo" pero que los independentistas "han ido a la prisión".
La diputada de ERC reivindica que su "único interés" es que "toda nuestra gente esté amparada por las normas que hacemos", y también defensa que "tienen claro" que la ley de amnistía aguantará los recursos de inconstitucionalidad y todas las trabas con que se puede encontrar esta ley. "No caigamos en la trampa, continuamos la lucha y ganamos-los", afirma para cerrar su intervención.
"La amnistía va de demostrar a Europa y al mundo la falta de democracia subyacente en las raíces del estado español, va de demostrar que el judicial se piensa que es el legislativo, y si quieren hacer leyes que se presenten a las elecciones", reivindica Balañà.
Ahora es el turno de ERC, con la diputada Pilar Vallugera Balañà en el micrófono. "La defensa del derecho a la autodeterminación de mi pueblo no parará nunca. Ha sido pacífica y en la calle", afirma.
Primeras consecuencias negativas en las obras en el hemiciclo del Congreso: los diputados no oyen al orador. Los altavoces no funcionan correctamente, y parlamentarios del PP se han quejado a Francina Armengol.
"Hoy no es un día fácil, pero como decía ayer el presidente Puigdemont, mientras los catalanes no seamos libres, seguiremos luchando. Viva Catalunya libre", dice Nogueras para cerrar su intervención.
Nogueras reprocha ahora al PSOE que no acepten las enmiendas porque "les da miedo que la justicia europea lo impugne. ¿"De verdad lo que les da miedo es la Justicia Europea? Nosotros hace 5 años que demostramos como actuar ante la justicia europea, allí no hay Marchenas y no hay Aguirres", dice Nogueras, dirigiéndose al PSOE.
Nogueras recuerda que "ningún unionista está acusado para serlo", y defiende que la lucha que defienden desde Junts es la de "la libertad" para conseguir "una Catalunya mejor". "En cambio, su lucha es destruir quién somos, acabar con la cultura catalana, como ya están haciendo con las Baleares", afirma Nogueras, que critica al juez Aguirre y a García-Castellón.
La portavoz de Junts empieza su discurso reivindicando y defendiendo "una amnistía integral". "Queremos una amnistía compartida que no deje fuera a nadie", reivindica Nogueras. "Junts no puede dejar a todo el independentismo catalán a manos de la cúpula judicial española. Este texto es un buen punto de partida (...) pero Ustedes saben que esta ley tiene agujeros", afirma.
Acaba Mikel Legarda, diputado del PNV, y ahora será el turno de la portavoz de Junts, Míriam Nogueras.
"Es necesario cerrar un ciclo político traumático (...) para recuperar el diálogo", dice el diputado del PNV, en defensa de la amnistía, y deja clara la posición de su partido hacia la aprobación de la amnistía. "En favor de la convivencia y la paz social. (...) Es el interés general el que avala la amnistía", afirma.
Legarda afirma que se haya utilizado la amnistía "como mercancía política" no la desvirtúa y defiende que desde el PNV consideran que es una herramienta para "retornar el procés" a la vía política, "de donde nunca tendría que haber salido". Legarda defiende que tanto la amnistía como los indultos están recogidos dentro de la Constitución como "derechos de gracia" y reprocha al PP que haga uso el argumento de la inconstitucionalidad. "La amnistía cabe en la Constitución", dice.
Toma la palabra el diputado del PNV Mikel Legarda Uriarte para defender las enmiendas.
Empieza el debate de la ley de amnistía en el Congreso de los Diputados, con la incógnita sobre si la medida de gracia para los líderes independentistas podrá superar el desacuerdo entre Junts y PSOE, y salir adelante a última hora.
La CUP sitúa el "error" de la ley de amnistía en el inicio de todo de las negociaciones, que se hicieron "separándola" del derecho a la autodeterminación y sin "abordar el conflicto político de fondo". El diputado Xavier Pellicer ha admitido que "ahora mismo tenemos más incertidumbres que certezas". Con todo, ha señalado que el "deber" de todos los partidos independentistas es "estar al lado de todas las personas represaliadas".
A pesar de no querer entrar a valorar los posicionamientos del resto de formaciones, el presidente Pere Aragonès ha remarcado que "lo que querrían el poder judicial u otros poderes del Estado muy conservadores es que no hubiera ley de amnistía".
Aragonès advierte a Junts que "lo que desean los poderes del Estado" es que no se apruebe la amnistía. El president del Govern defiende el texto de la amnistía, pero ve margen para "seguir trabajando en las próximas horas"
La portavoz del Govern, Patrícia Plaja, ha afirmado que la ley de amnistía, que se votará este martes en el Congreso, "es buena pero no es perfecta pero permite cerrar centenares de causas abiertas", y ha pedido garantizar el desarrollo y la aplicación.
Jaume Asens, al ser preguntado por la posibilidad de que haya personas que puedan ir a la prisión antes de la entrada en vigor de la amnistía, ha considerado que es un "miedo razonable". Sin embargo, ha avisado de que en la investigación del juez de la Audiencia Nacional (AN) Manuel García-Castellón puede pasar cualquier cosa.
Según los grupos que han registrado la iniciativa de un observatorio de la amnistía en el Parlament, la función del observatorio será verificar la aplicación de la ley de amnistía, y lo hará recogiendo todas las solicitudes y resoluciones en tribunales en el marco de la aplicación de la amnistía. Hará un seguimiento y acompañamiento y extraerá conclusiones sobre el grado de aplicación de la ley.
Se prevé que el Pleno de este martes empiece a las 15h y acabe hacia las 17:30h. En caso de que Junts vote 'No' a la ley de amnistía —si las negociaciones 'in extremis' con el PSOE no acaban en buen puerto— no es el fin del mundo. La ley daría marcha atrás y volvería a la casilla anterior del trámite parlamentario. Volvería a la Comisión de Justicia, donde se encontraba ahora hace una semana
La nueva versión del hemiciclo del Congreso de los Diputados se estrenará con la ley de amnistía. En las últimas semanas, ha habido obras en la cámara baja, para cambiar los paneles que tienen a su delantera los diputados. Ahora tendrán pantallas táctiles, de manera que tendrán que votar a favor, en contra o abstenerse a esta norma de forma diferente como hasta ahora. No se ha hecho ninguna prueba. Los diputados tendrán 15 segundos para decidir su voto, y rectificar si se equivocan de botón.
El exdiputado de los comuns y uno de los fundadores de Podemos, Jaume Asens, que ha anunciado este martes que se dio de baja de la formación hace tiempo, ha explicado que si el pleno del Congreso tumba hoy la amnistía, la ley volvería a la comisión de Justicia, donde se podría reabrir la negociación.
El líder de Cs en el Parlament, Carlos Carrizosa, ha pedido al PSOE que "recapacite" y no permita la aprobación este martes en el Congreso de los Diputados de la ley de amnistía. En rueda de prensa, el presidente del grupo de Cs en Catalunya ha asegurado que esta norma es una "ley de impunidad para el separatismo" que los socialistas han pactado a fin de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pueda continuar en el poder"
ERC, Junts, la CUP y los comuns han registrado una propuesta para crear el grupo de trabajo que tiene que funcionar como un observatorio de la aplicación de la ley de amnistía. El mecanismo actuará desde la Comisión de Asuntos Institucionales y estará formado por diputados de cada grupo parlamentario.
El debate del dictamen de la ley de amnistía se hará esta tarde a las 15 horas al Congreso. Encima de la mesa hay dos enmiendas transaccionales que los de Junts per Catalunya firmaron con Esquerra Republicana y el PNV. Ambas eliminan la referencia al terrorismo, que formaba parte de las excepciones de la aplicación de la ley.
La ministra portavoz vuelve a trasladar el mismo mensaje: "Este gobierno entiende muy bien cuál es la división de poderes y el estado de derecho donde vivimos, sueño profundamente respetuosos", ha insistido. "Hemos visto como otras legislaturas han utilizado sus recursos para espiar políticos, eso ha quedado atrás, nosotros no hacemos eso", ha dicho la portavoz en referencia a la Operación Catalunya.
Pilar Alegría vuelve a decirlo: "Máximo respecto a los diferentes poderes que conformamos el estado de derecho, en las próximas horas hay un debate en el Congreso y les corresponde a los grupos parlamentarios manifestar su posición. Yo lo que traslado es el compromiso de este gobierno con la ley de amnistía".
La portavoz del Gobierno insiste; "Todo el mundo conoce el redactado de la ley, siempre hemos defendido su legalidad". Pilar Alegría ha indicado que ahora "es el turno de las fuerzas políticas de tener el debate".
"Somos conscientes de nuestra realidad y la pluralidad donde vivimos, pero que no haya duda que nuestro objetivo es mejorar la vida de la gente y, por lo tanto, hablaremos con todo el mundo hasta encontrar los apoyos necesarios", ha asegurado Alegría.
"Trabajamos para mejorar la vida de la gente, y seguiremos adoptando medidas que mejoren la vida de los ciudadanos", ha indicado la portavoz Pilar Alegría.
En la Moncloa se está haciendo la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros; comparece la ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría. "Quiero trasladar el firme compromiso del Gobierno con la ley de amnistía, estamos convencidos de que garantiza la convivencia en Catalunya", subraya la portavoz.
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ve "imprescindible" aprobar la ley de amnistía y defiende que la propuesta es "robusta y sólida". En declaraciones a los medios desde Bruselas este martes, Aragonès no se ha querido posicionar sobre los cambios a la ley de amnistía que reclama Junts pocas horas antes de que se vote el texto y ha alertado de que determinados sectores del Estado querrían que no hubiera ley
La diputada de Esquerra Republicana en el Congreso de los Diputados Teresa Jordà confirma que su grupo votará hoy martes a favor de la ley de amnistía, aunque no se aprueben sus enmiendas. "Un juez prevaricador en ningún caso puede marcar la agenda de una ley. No es una ley perfecta y la hemos tenido que pactar con muchos agentes, pero es una ley robusta", ha defendido en una entrevista en Els Matins de TV3.
El Govern apunta que "hay quien buscará hacer interpretaciones capciosas de la ley, eso pasará y nos tenemos que blindar". "La ley de amnistía se tiene que centrar en hechos reales, en aquello que ha pasado; no puede incluir futuribles", pide la portavoz del Govern. "La ley actual es buena pero no perfecta porque es muy difícil hacerla perfecta ante tanta represión", sentencia.
La portavoz del Govern, Patrícia Plaja, denuncia que se ha tratado como delincuentes a los que han trabajado por el derecho al voto. La portavoz hace referencia a la ley de amnistía y asegura que "permitirá cerrar todas estas causas injustas". Según la portavoz, gracias a la ley "se podrá seguir avanzando hacia una causa legítima".
El ex-secretario general de Junts y expresidente de la ANC, Jordi Sànchez, ha acusado al magistrado de la Audiencia Nacional (AN) Manuel García-Castellón y el titular del juzgado de instrucción número 1 de Barcelona, Joaquín Aguirre, de "reivindicarse como actores políticos de primera línea".
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, se reúne con varios comisarios en Bruselas el día que el Congreso vota la ley de amnistía. Acompañado de la consellera de Economía, Natàlia Mas, el presidente ha llegado este martes por la mañana a la Comisión Europea para reunirse con el responsable europeo de Economía, el socialdemócrata italiano Paolo Gentiloni.

Durante su discurso esta tarde en el pleno del Congreso,Feijóo se dirigirá “directamente” a Pedro Sánchez “esté o no en la sala” y a los partidos independentistas que “están marcando desde el exilio y por persona interpuesta el futuro” del Estado, según apuntan fuentes del PP.
Este martes por la mañana, durante un desayuno informativo de Foro Europa, Alberto Núñez Feijóo ha denunciado que el PSOE “consumará el mayor atropello a la dignidad, a la igualdad y a la separación de poderes en una democracia occidental” después de que, “por primera vez”, se haya concedido “a los delincuentes el privilegio de escribir las leyes y de amnistiarse a ellos mismos”.
La formación de Carles Puigdemont considera que "la propuesta de amnistía que se vota hoy no garantiza estos dos objetivos", especialmente después de ver "la deriva de varios estamentos judiciales para boicotear la ley y dejar a muchos independentistas fuera".
Sumar critica el "juego perverso" de Junts con la amnistía al forzar las negociaciones. Aina Vidal defiende la medida y alerta de la "cruzada" de algunos jueces como García Castellón: "En el procés "jamás hubo terrorismo".
Este martes, no habrá ningún diputado que defienda el dictamen de la ley de amnistía. Hablarán de forma directa los grupos que hayan presentado enmiendas que todavía se mantienen vivas. Es decir, Junts per Catalunya y Esquerra Republicana. Y también el PP, que ha presentado una enmienda a la totalidad de facto, en tanto que ha pedido suprimir todos los artículos de la norma.
El líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo, ha proclamado que la amnistía “ampara los contactos de los independentistas con una potencia agresora, Rusia”.
🔴 Junts no aprobará la amnistía sin cambios en terrorismo, traición y en la aplicación inmediata
Tal como ha explicado la diputada de ERC Teresa Jordà, la formación quiere que la ley de amnistía se apruebe "cuanto antes mejor" porque hay mucha gente sufriendo y entiende que tal como está redactada hoy "incluye todos los hechos" del 1-O "más allá de lo que pueda inventar el poder judicial". A pesar de eso, la diputada Jordà ha asegurado que ERC seguirá negociando con el PSOE las enmiendas vivas "hasta el último momento".
El pleno del Congreso se celebrará, ahora sí, en la Carrera de San Jerónimo, después de unas semanas de migración en el Senado a causa de las obras en el hemiciclo que ya se han completado y que han comportado una renovación del equipo informático de todos los escaños.
Los socialistas eran muy ambiguos este lunes cuando se les preguntaba si el partido acabaría avanzando algunos metros para aceptar las enmiendas que el independentismo mantiene sobre la mesa. La nueva portavoz del PSOE, Esther Peña, insistía en que, “por ahora”, la ley de amnistía está cerrada, aseguraba que en Ferraz se sienten “cómodos y satisfechos” con el texto pactado la semana pasada, pero reconocía que todavía “hay tiempo” para cualquier cosa.
El exdiputado de los comuns en el Congreso Jaume Asens ve posible que Junts vote este martes en contra la ley de amnistía en la cámara baja. "Políticamente sería una derrota que no nos podemos permitir. Sería una imagen desastrosa y la ciudadanía no se lo merece", ha añadido en una entrevista en RTVE.
La diputada de ERC en el Congreso Teresa Jordà confirma que su grupo votará hoy martes a favor de la ley de amnistía aunque no se aprueben sus enmiendas. "Un juez prevaricador en ningún caso puede marcar la agenda de una ley. No es una ley perfecta y lo hemos tenido que pactar con muchos agentes, pero es una ley robusta", ha defendido en una entrevista en 'TV3'.
Ahora, una semana más tarde, hay dos textos alternativos que afectan a este precepto:
- Sacar cualquier referencia al terrorismo y no citar el Convenio Europeo de Derechos Humanos.
- Borrar el terrorismo, pero mencionar el Convenio Europeo de Derechos Humanos
Por lo tanto, el PSOE y los independentistas, acordaron mantener la referencia al terrorismo, pero incluir un añadido especificando y delimitando qué se considera terrorismo.
Después del acuerdo al que llegaron la semana pasada Junts, ERC y el PSOE, el único terrorismo que queda excluido es el que, “de manera manifiesta y con intención directa”, “haya causado violaciones graves de derechos humanos, en particular, las previstas en el artículo 2 y 3 del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, y en el derecho internacional humanitario”.
Uno de los principales elementos de divergencia entre los independentistas y el PSOE es el precepto relativo al terrorismo, que se arrastra desde el inicio de las negociaciones para la amnistía.
Junts no descartaba ayer a última hora votar en contra del dictamen de la ley de amnistía para que el texto vuelva a la comisión de Justicia con un doble objetivo: dar un mes extra para seguir negociando y permitir introducir otras enmiendas transaccionales con nuevos textos.
Este martes, a partir de las 15 horas, la cámara baja debatirá el dictamen de la comisión de Justicia y las enmiendas que continúan vivas, antes de las votaciones que deberían poner el sello definitivo a la ley de amnistía (después de pasar por el Senado, volverá al Congreso, pero ya no se podrán introducir nuevos cambios).