La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha afirmado que el registro de objetores al aborto “pone en peligro” varios textos legales, entre ellos algunos artículos de la Constitución española, y ha advertido que en Madrid no se hará “ninguna lista negra de médicos”. Así lo ha expresado durante la sesión de control de la Asamblea madrileña en respuesta a la portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, que le ha reclamado, como ya había hecho la ministra de Sanidad, Mónica García, que la Comunidad cumpla la ley y remita el listado de objetores.
Según Ayuso, este registro “pone en riesgo” el artículo 14 de la Constitución española; el artículo 15, sobre el derecho a la vida y a la integridad física y moral, y el artículo 16.1, que defiende la libertad ideológica, religiosa o de creencias, que ha dado lugar a sentencias avaladas por el Tribunal Constitucional. También ha citado el artículo 16.2, que establece que nadie puede ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias.
Además, la presidenta madrileña ha mencionado el artículo 18 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que reconoce la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión, así como el artículo 9 del Convenio Europeo de los Derechos Humanos. También ha hecho referencia al artículo 18 de la Declaración sobre la Objeción de Conciencia aprobada por la Asamblea General de la Organización Médica Colegial en 1997, que defiende el derecho de los médicos a negarse a practicar un aborto por motivos personales o éticos, y al artículo 34 del Código de Deontología Médica.
Con tono irónico, Ayuso ha añadido: “O el Corán, que es su libro. Pregunte a sus amigos de Hamás o al mundo musulmán qué opina del aborto. Y no le hablo ya de la homosexualidad o de la transexualidad. Esta aventura se la dejo a ustedes”.
Acto seguido, ha negado que la Comunidad de Madrid obligue a “ningún médico” a actuar “contra su conciencia o libertad” y ha asegurado que “nunca” hará “una lista negra de médicos”.
Los datos de Ayuso
Ayuso ha señalado que cada año se practican en España unos 106.000 abortos, de manera que “en una década se ha abortado un millón de veces”. “¿Les parece poco? ¿Quieren más? ¿Lo multiplicamos? A mí me parece un fracaso como sociedad. Un fracaso, porque en la mayoría de los casos se podría evitar”, ha afirmado.
Finalmente, ha insistido en que “no se señalará a nadie” ni por abortar ni por no hacerlo, ni tampoco “a ningún médico por practicar un aborto o por negarse a ello”. “En la Comunidad de Madrid no se hará. ¿Les parece poco? Pues vayánse a otro lado a abortar”, ha concluido.
Bergerot reclama el registro
Por su parte, Manuela Bergerot ha reiterado la petición para que se envíe el registro de objetores al aborto y ha advertido a Ayuso que “no se atreva” a cuestionar el derecho al aborto. “El último que se atrevió se llamaba Alberto Ruiz-Gallardón, y el movimiento feminista le hizo preparar las maletas”, ha recordado. “Abortos va a haber siempre. Si a la derecha le importaran realmente la seguridad y la vida de las mujeres, lo primero que haría sería garantizar un derecho seguro, libre y gratuito. Pero, señores del Partido Popular, señora presidenta, a ustedes la vida y la seguridad de las mujeres les da igual”, ha concluido la portavoz de Más Madrid.
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, ha respondido a las provocaciones de Ayuso con un mensaje en X, donde ha sentenciado que "el gobierno español usará todos los instrumentos legales a su alcance para garantizar que los derechos y la dignidad de las mujeres se respetan, también en Madrid. Y, si hace falta, llegaremos hasta la Constitución y el Constitucional".
Por su parte, la ministra de Sanidad ha compartido en las redes sociales el vídeo del discurso de Ayuso y ha sentenciado que "no consentiremos ni que se incumpla la ley ni que se den pasos atrás en los derechos de las mujeres. Utilizaremos todas las herramientas".