Requerimiento del gobierno español a los gobiernos populares de Aragón, Madrid y las Islas Baleares y al socialista de Asturias. El presidente del ejecutivo español Pedro Sánchez, ha enviado este lunes una carta a los presidentes autonómicos de Asturias, Aragón, Madrid y las Islas Baleares exigiéndoles que garanticen el derecho al aborto de las mujeres en la sanidad pública y que, para ello, pongan en marcha el registro de objetores de conciencia, tal y como determina la ley. Esta petición llega después de que la semana pasada Sánchez expresara su voluntad de blindar el derecho al aborto en la Constitución.
El presidente del gobierno español pide concretamente en este requerimiento formal a los presidentes autonómicos que adopten, con la máxima celeridad posible, las medidas necesarias para crear y regular el registro de personas objetoras, de acuerdo con el mandato establecido en la Ley Orgánica de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo. En caso de que, transcurridos tres meses desde la recepción de este requerimiento, no lo hayan hecho, se activarán los mecanismos legales oportunos para exigir su cumplimiento, advierte el presidente en la misiva. Sánchez subraya que el registro de personas objetoras de conciencia es una herramienta "indispensable" para poder garantizar que haya un número suficiente de profesionales médicos que aseguren el acceso al aborto en los hospitales públicos.
Casi un año de retraso en la creación de los registros
En su carta, Sánchez recuerda que el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud aprobó el 16 de diciembre del año pasado el protocolo específico para la creación de estos registros y que los acuerdos de coordinación aprobados por unanimidad son de obligado cumplimiento para todas las administraciones públicas integrantes del Consejo. Sánchez lamenta que, casi un año después, Aragón, Asturias, las Islas Baleares y Madrid sigan sin cumplir con una ley que tiene como objetivo garantizar la libertad y la autonomía de las mujeres para decidir sobre sus propias vidas y que, puntualiza, ha sido avalada por el Tribunal Constitucional en una sentencia del 9 de mayo de 2023. Así Insiste en que el respeto al derecho a la objeción de conciencia no debe ser, en ningún caso, un impedimento para el acceso efectivo de las mujeres a la interrupción voluntaria del embarazo en el Sistema Nacional de Salud, sea cual sea su territorio.
Los abortos aumentan en España
Esta petición llega después de que la semana pasada se hicieran públicos los datos de abortos en España, que revelan que el número de interrupciones voluntarias del embarazo sigue aumentando en España. Según los datos del Ministerio de Sanidad, en 2024 se registraron 106.173 abortos, unos 3.000 más que en 2023. En términos relativos, es una tasa de 12,36 por cada 1.000 mujeres de entre 15 y 44 años, rozando el récord histórico (12,47) del año 2011. La gran mayoría de los abortos (79%) siguen realizándose en centros privados concertados con la administración, con un ligero aumento de tres puntos de los practicados en la red pública, que representan el 21%. Catalunya es donde se practican más interrupciones de embarazo, 14,9 intervenciones por cada mil mujeres, seguida de Asturias (12,9) y Andalucía (12,7).