Aliança Catalana empataría con Junts per Catalunya en unas eventuales elecciones al Parlament de Catalunya, en una horquilla de entre 19 y 20 escaños, en una encuesta del Centre d'Estudis d'Opinió (CEO). De esta forma, los de Carles Puigdemont (que actualmente tienen 35 diputados) y los de Sílvia Orriols quedarían como tercera fuerza, mientras que el PSC volvería a ganar unas elecciones en la cámara catalana con una horquilla de entre 38 y 40 diputados, lo que implica una caída de entre 2 y 4 diputados. Por otro lado, Esquerra Republicana obtendría entre 22 y 23 diputados (actualmente tiene 20). Asimismo, Vox continuaría creciendo, con una horquilla de entre 13 y 14 diputados (actualmente tiene 11), mientras que el Partido Popular bajaría de escaños y pasaría de 15 diputados a 12-13. Los Comuns, por su parte, mantendrían el resultado con 6 diputados, mientras que la CUP obtendría entre 3 y 4 escaños (actualmente tiene 4).
Uno de los datos relevantes de la encuesta es que Junts perdería la hegemonía en las circunscripciones de Girona y Lleida, donde Aliança por primera vez se haría con la primera plaza, con entre cuatro y cinco puntos porcentuales de votos más que sus perseguidores, según ha concretado el director del CEO, Joan Rodríguez Teruel, en rueda de prensa este lunes. El impulso de estos territorios contribuiría a poner la formación de Sílvia Orriols a la altura de Junts, en un ascenso meteórico del 3,8% de los votos actuales al 11-14%. El estudio concluye que un 21% de los votantes juntaires el pasado mayo irían ahora a Aliança, y solo seis de cada diez continuarían apoyándolos.
El perfil de voto que salta de Junts a Aliança Catalana no tiene unas características demográficas muy definidas. Según el director del CEO, los estudios no son un factor distintivo, ni tampoco el sexo ni la posición laboral. Eso sí, hay más jóvenes que personas de edad avanzada que votan a Sílvia Orriols. "El voto de Aliança Catalana es una impugnación del statu quo político de los gobiernos del PSC de Salvador Illa y del PSOE de Pedro Sánchez", explica el director del CEO, que asegura que este perfil desconfía de los medios tradicionales. "Existe un sentimiento de nostalgia que está creciendo en un grueso de jóvenes con la llegada de inmigración y de cambios tecnológicos. Ese país que les han prometido y no han visto", explica.
El último barómetro del CEO ya apuntaba a un notable crecimiento de Aliança Catalana. El pasado julio, el PSC continuaba siendo la fuerza dominante en el Parlament de Catalunya, con una estimación de 40-42 escaños, un poco por debajo de su resultado actual de 42. En cambio, Junts per Catalunya también bajaba hasta 28-30 escaños (actualmente tiene 35), y ERC subía ligeramente hasta 21-23. En esta línea ascendente del partido liderado por Sílvia Orriols, Aliança Catalana se disparaba y alcanzaba 10-11 escaños. Vox también mostraba un ascenso importante, con una estimación de 12-14 escaños, y apuntaba que podía llegar a empatar con el PP, que, según la encuesta de julio, habría obtenido 14-15. En esta línea, los Comuns se mantenían en 5-6 escaños y la CUP se mantenía en la horquilla de entre 3 y 4 escaños.
