Aliança Catalana se dispara en intención de voto y si hubiera elecciones ahora mismo llegaría a quintuplicar los resultados que obtuvo en el Parlament de Catalunya en las elecciones del 12 de mayo de 2024. De acuerdo con el último barómetro de opinión política del Centro de Estudios de Opinión (CEO), publicado este miércoles, la formación de derecha populista e islamófoba de Sílvia Orriols obtendría entre 10 y 11 escaños —entre un 6% y un 8% de los votos válidos totales—, mientras que ahora tiene 2 escaños —surgidos del 3,77% de los votos que obtuvo el 12-M—. Así pues, ¿de dónde sale este crecimiento exponencial?

De acuerdo con el CEO, en primer lugar, cabe señalar que Aliança Catalana es la segunda formación que más retendría votos por lo que respecta al 2024, siendo el segundo partido con un electorado más fiel, solo por detrás de Vox. Así, el 84% de sus votantes el 12-M los volverían a escoger ahora. Aparte de este electorado fiel, Aliança reuniría un importante número de votos provenientes del electorado de otros partidos: Sílvia Orriols pescaría principalmente en el caladero de Junts per Catalunya y del Partido Popular. Un 8% de los que votaron los de Carles Puigdemont en 2024 se pasarían ahora a Aliança, mientras que lo harían también un 7% de los que el 12-M escogieron a Alejandro Fernández.

Finalmente, Aliança también ha encontrado un caladero en el electorado de Vox, dado que un 5% de los que votaron a Ignacio Garriga en 2024 ahora optarían por Sílvia Orriols. En grado más bajo, conseguirían a un 4% de los votantes de Esquerra Republicana, un 1% del PSC y un 1% de la CUP.

Illa crece a expensas de ERC y los Comuns

Con respecto al resto de partidos, el PSC de Salvador Illa, que mantendría un resultado similar al 12-M con una horquilla de entre 40 y 42 escaños, presenta una alta fidelidad de voto (82%), y, además, crecería a expensas de Esquerra Republicana (un 8% de los votantes republicanos en el 2024 optarían ahora por los socialistas), de los Comuns (un 6% lo harían), de Junts (un 3%), del PP (un 3%) y de la CUP (un 1%). Con respecto a Junts, los de Carles Puigdemont presentan una fidelidad de voto del 78% y pescarían en el calador de Esquerra (un 3% de los votantes republicanos el 12-M optarían ahora por los juntaires) y en el del PSC (un 2% de transferencia de voto). Si en el 2024 obtuvo 35 escaños, ahora el CEO prevé una horquilla de entre 28 y 30.

transferència de vot parlament de catalunya ceo captura
Transferencia de voto en el Parlament / CEO

 

ERC tiene el electorado menos fiel

En cuanto a Esquerra Republicana, los de Oriol Junqueres presentan la fidelidad de voto más baja de entre todos los principales partidos catalanes —74%—, si bien el CEO prevé un crecimiento de los 20 escaños del 2024 en una horquilla de entre 21 y 23. Así, este crecimiento sería principalmente a expensas de los Comuns (un 8% del votante de los Comuns el 12-M optarían ahora por ERC) y de la CUP (lo haría un 7%). Los republicanos también pescarían en el caladero de Junts (4%), el PSC (4%), Aliança Catalana (4%) y el PP (3%).

Vox, el partido con uno electorado más fiel

El Partido Popular se mantendría de los 15 escaños de ahora en una horquilla prevista de entre 14 y 15, con una fidelidad de voto del 80%. Con todo, crecería a expensas de Aliança (4%), Vox (2%) y PSC (2%). Vox es el partido con un electorado más fiel, dado que el 90% de los votantes el 12-M lo volverían a hacer, y crecerían de los 11 escaños actuales en una horquilla de entre 12 y 14. Estos votos los sacaría principalmente del PP (3%) y del PSC (2%). Los Comuns, que se mantendrían en 5-6 escaños, tienen una fidelidad de voto alta —80%—, y si crece será a expensas de Esquerra Republicana (4%). Finalmente, la CUP se mantendría en la horquilla de entre 3 y 4 escaños y mantiene una fidelidad de voto del 78%. Si crece, lo hará pescando en el caladero de los Comuns (4%) y de ERC (3%).