Nuevo acuerdo para reforzar el catalán en el mundo municipal. El PSC y Junts per Catalunya en Tarragona han llegado a un acuerdo para reforzar el uso del catalán en el municipio. El gobierno municipal liderado por Rubén Viñuales se ha hecho suyas diversas propuestas del grupo liderado por Jordi Sendra, entre las cuales se encuentra la incorporación de una cláusula lingüística dentro del procedimiento de concesión de licencias de actividad y apertura de nuevos establecimientos comerciales. El acuerdo, avanzado por El Nacional.cat, subraya que ningún negocio podrá obtener la licencia si no garantiza la rotulación en catalán, en cumplimiento de la Ley de Política Lingüística. En este sentido, el área de Urbanismo revisará este requisito, y desde la Oficina de Promoción del catalán se hará acompañamiento y apoyo lingüístico a los comercios con traducción de cartas, menús y materiales, para asegurar que la medida sea pedagógica y no sancionadora.
Precisamente, el acuerdo también incluye duplicar el presupuesto de la Oficina de Promoción del Catalán, llegando a los 100.000 euros. También forma parte la creación de una Mesa Local del Catalán con participación del Consorcio para la Normalización Lingüística (CNL), y entidades locales, para definir los ejes estratégicos de la política lingüística municipal. Al mismo tiempo, el Ayuntamiento impulsará campañas de promoción del uso del catalán en comercios, mercados y empresas locales, poniendo de ejemplo la iniciativa “Comercios aprendices, hablemos en catalán”.
Cursos de catalán para recién llegados
En esta línea, el pacto incluye cursos de catalán para recién llegados y formación continua para trabajadores municipales y personal de atención al público; colaboración con escuelas, guarderías, bibliotecas y centros cívicos para impulsar el uso del catalán entre niños y jóvenes; organización de congresos y jornadas de buenas prácticas lingüísticas en el ámbito de país, con Tarragona como sede de referencia; y mejora de la visibilidad pública del catalán con presencia en carteles, autobuses, redes y espacios municipales. Ambas partes apuntan que "la finalidad de este acuerdo es mejorar la calidad lingüística de los servicios municipales, hacer crecer el uso social del catalán y reforzar la cohesión y la identidad cultural de la ciudad".
Este acuerdo se enmarca dentro de la negociación de presupuestos entre las dos formaciones. De hecho, los juntaires ya apoyaron las cuentas de este año y han ido negociando con los socialistas durante este mandato, hasta el punto de que se abrió un debate en la formación liderada por Jordi Sendra para entrar en el gobierno municipal. Aun así, optaron por no entrar porque con sus concejales no podrían "garantizar la estabilidad" del mandato, ya que seguirían siendo minoría dentro del consistorio tarraconense.
