Estrategia. El exministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha renunciado a su abogado a solo dos días de su comparecencia ante el juez Leopoldo Puente, prevista para este miércoles. Su procurador lo ha comunicado esta tarde al Tribunal Supremo por "diferencias irreconducibles", según el escrito al cual ha tenido acceso ElNcional.cat. Esta acción se interpreta como un movimiento para evitar su posible entrada en prisión provisional, ya que el instructor del Supremo quiere interrogar al ex cargo socialista y a su asesor, Koldo García -citado el jueves- para que aclaren las nuevas irregularidades descubiertas por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, donde recogen nuevas conversaciones de ambos.

Renunciar al abogado significa que el nuevo defensor debe tener un tiempo para poder analizar la causa, como recoge el derecho de defensa, y por lo tanto que Ábalos gane tiempo. No obstante, fuentes del Tribunal Supremo han precisado este lunes el alto tribunal español aún no había recibido ninguna notificación de Ábalos. Tampoco la renuncia del abogado de Ábalos, José Aníbal Álvarez. Seguramente lo tendrá este martes, y el instructor tendrá que decidir si pospone la declaración de Ábalos. Pase lo que pase, El juez instructor solo puede acordar la prisión provisional de Ábalos, si alguna de las partes, como por ejemplo la Fiscalía, lo pide, cuando finalice su nueva declaración.

"Deterioro irreversible"

En el escrito, Ábalos afirma: "Existen diferencias irreconducibles entre el compareciente y su actual abogado, José Aníbal Álvarez que, lejos de constituir una circunstancia puntual en el tiempo, se han convertido en una constante, lo que hace inviable el mantenimiento de la asistencia letrada, pues se ha producido un deterioro irreversible de lo que debiera ser una relación basada en la confianza." Añade el enlace de dos noticias, en las cuales se explica que su abogado le propone que pacte con la Fiscalía para evitar la prisión, posición que no compartiría. En el escrito, no comunica quién es su nuevo abogado.

Nuevos indicios

En concreto, el magistrado del Supremo quiere interrogar a Ábalos y Koldo sobre la situación patrimonial del extitular de Transportes y su vinculación económica con García porque el último informe de la Guardia Civil pone de manifiesto "ingresos irregulares y opacos". Esta será la cuarta vez que Ábalos Koldo acuden al Supremo, como investigados, por su participación en una supuesta trama de cobro de comisiones a cambio de adjudicaciones públicas. El juez descartó aplazar las declaraciones cuando lo pidieron los dos abogados del exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, en prisión provisional. El juez ha dividido en dos piezas la investigación de estas irregularidades, y en una de ellas no está Cerdán, que es la relacionada sobre la compraventa de mascarillas por la covid a la administración, con el cobro de comisiones.

Más de 95.000 euros sin rastro bancario

El informe de la UCO indica que Koldo se hacía cargo de pagos de Ábalos, sobre gastos familiares y de amigas con dinero no declarado. A juicio del juez Puente, existe la posibilidad de que Koldo y Ábalos "pudieran haber mantenido entre sí métodos no transparentes de comunicación de sus respectivos patrimonios, recibiendo indistintamente ingresos irregulares y opacos de diversa procedencia, eventualmente fruto de la comisión de los graves ilícitos penales que se les atribuyen". Por ello, ve pertinente interrogarlos de nuevo.

En este informe, la UCO detectó 95.437 euros desembolsados por el exministro de Transportes sin justificación bancaria, entre los cuales destacaban 20.799 euros de gastos "personales con cargo a una fuente de ingresos no declarada". Además, la Guardia Civil reflejó que el PSOE pagó con dinero en efectivo en sobres a Ábalos. Algunos de estos pagos, explicó, tenían soporte documental en lo aportado por el partido como compensación por gastos, pero otros no. Ábalos negó haber tenido sobresueldos.

Nada de fondos europeos afectados

Paralelamente, el magistrado Puente ha dictado este lunes una providencia en la que informa a la Fiscalía Europea de que hasta el momento no consta que ninguna de las obras públicas que está investigando hubiera comprometido fondos procedentes de la Unión Europea, “aunque, evidentemente, no puede tampoco descartarse esta eventualidad”. La Fiscalía Europea solicitó información al instructor del Supremo sobre las obras que son objeto de la causa especial que instruye en el Supremo, para verificar si coinciden con una denuncia realizada ante esta Fiscalía por la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude, y poder evaluar su posible competencia y el ejercicio del derecho de avocación del asunto. Si fuera afirmativo, el juez Puente tendría que ceder parte de la investigación a la Fiscalía europea.

El juez expone que, el 23 de septiembre pasado, abrió pieza separada para investigar la parte referida a obras públicas, en la cual están investigados el exministro de Transportes José Luis Ábalos; el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán; el exasesor del primero Koldo García, y seis empresarios entre ellos Víctor de Aldama, que confesó haber pagado comisiones a cambio de obtener contratos públicos para empresarios.