José Luis Ábalos ha negado este lunes que cobrara sobresueldos por parte del PSOE, pese al informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en el que se adjuntan fotografías de sobres con logotipos del PSOE cargados de billetes en efectivo, y los más de 95.000 euros desembolsados por el exministro sin ningún registro bancario. En una entrevista en TVE, el ex secretario de Organización de los socialistas ha asegurado que el partido no se financió de forma irregular. “Es todo una fantasía que corresponde a una campaña para intentar crear una Gürtel dentro del PSOE; son gastos que pasaban todas las personas del partido que tuvieran derecho a ser reembolsadas en sus gastos anticipados, porque no disponíamos de tarjeta de crédito”, ha defendido. También ha confiado en continuar en libertad. El juez del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, le ha citado a él y a su exasesor, Koldo García, a declarar el 15 y 16 de octubre, respectivamente. Pero Ábalos cree que no merece que le encierren en prisión de forma provisional al igual que el magistrado hizo con Santos Cerdán, su sucesor en el cargo de número tres del PSOE.

Ábalos ha argumentado que no se cumple ninguno de los tres supuestos que justifican encarcelar a alguien de forma provisional mientras se está instruyendo una causa: ya no hay riesgo de reiteración delictiva porque ya no se encuentra en la primera línea política, ha demostrado que no tiene intención de fugarse porque se presenta ante un juzgado dos días a la semana y también ha afirmado que no está en condiciones de poder destruir ninguna prueba. “No entiendo esta pasión carcelaria; la libertad es un bien supremo”, ha añadido en declaraciones a la televisión pública española.

De la misma manera, ha afirmado que los “indicios” encontrados por la Guardia Civil deberían convertirse ahora en “pruebas” para poder condenarlo en el caso Koldo. Así pues, para defender su inocencia, ha apuntado que estos más de 95.000 euros son una cantidad ínfima en comparación con cualquier “comisión millonaria” a cambio de adjudicaciones de obra pública. Ha recordado, también, que los pagos en metálico no son ilegales. “Hace tiempo que yo decía que había recibido pagos en metálico y nadie me creía”, ha manifestado también durante esta entrevista. De la misma manera, ha querido desmentir la idea de que Koldo García se refería a los billetes con nombres clave como chistorras, soles y lechugas. “Koldo llevaba muchas chistorras de Navarra; algunas para sus amigos guardias civiles”, ha dicho.

“Presiones” para entregar el acta de diputado

Por otro lado, ha insistido en que no entregará su acta como diputado en el Congreso. Cuando estalló el caso Koldo, el PSOE presionó al exministro para que entregara su acta como parlamentario. No lo hizo y abandonó el grupo socialista para situarse en el Grupo Mixto. “Estoy muy presionado” para que entregue esta acta, ha revelado. “Pero estoy convencido de mi inocencia y creo que habrá un proceso garantista”, ha rematado el exdirigente socialista.

Ábalos y Koldo, citados nuevamente en el Supremo

Con la decisión de Leopoldo Puente de volver a citar a declarar como investigados a José Luis Ábalos y Koldo García, será la cuarta vez que el exministro acude al Tribunal Supremo. El magistrado sostiene que el informe de la UCO “profundiza en los indicios de criminalidad” que constaban en la causa respecto a los dos investigados: “Podrían haber mantenido métodos no transparentes de comunicación de sus respectivos patrimonios, recibiendo indistintamente ingresos irregulares y opacos de distinta procedencia, eventualmente fruto de la comisión de los graves ilícitos penales que se les atribuyen”, esgrime. Ambos están investigados por los presuntos delitos de pertenencia a organización criminal, malversación, tráfico de influencias y soborno.

El juez sostiene que las conclusiones del informe de la UCO contradicen las explicaciones que dio Ábalos cuando declaró como investigado. “Estos indicios no parecen avenirse con sus manifestaciones; respecto a que su relación con Koldo no pasaba de la ordinaria entre un ministro con uno de sus diversos asesores”, señala el juez. Se refiere a la declaración voluntaria que hizo en diciembre de 2024, antes de que el Congreso aprobara su suplicatorio: negó las acusaciones contra él y aseguró que “no hubo comisiones”.