El Dacia Sandero ha perdido su posición como el coche de gasolina más vendido en España, un cambio significativo tras años de dominio en esta categoría. Aunque sigue liderando el ranking general de matriculaciones en el país, su caída en el listado específico de motorizaciones gasolina se explica por un factor ya habitual: la mayoría de las unidades comercializadas del modelo rumano corresponden a versiones bifuel alimentadas por gas licuado del petróleo (GLP), y no estrictamente a variantes de gasolina.
Durante el mes de julio de 2025 se matricularon 28.153 turismos con motor de gasolina en el mercado español, lo que supone un descenso interanual del 6,59 %. En lo que va de año, la caída acumulada en este segmento alcanza el 12,56 %, reflejando una tendencia a la baja que afecta al conjunto del mercado de combustión tradicional. Este contexto, sumado al peso creciente de versiones alternativas como las bifuel o híbridas ligeras, ha alterado el reparto habitual de los modelos más vendidos.
El SEAT Ibiza se ha situado en lo más alto del ranking de turismos gasolina durante el mes de julio, con 2.157 unidades matriculadas. Le sigue el SEAT Arona con 1.922 unidades, consolidando el buen momento comercial de la firma española. El podio lo completa el Volkswagen T-Roc con 1.503 unidades, a pesar de encontrarse en el tramo final de su ciclo de vida comercial. A escasa distancia aparecen el Opel Corsa (1.461) y el Volkswagen Taigo (1.430), ambos también entre los modelos más buscados por los compradores del segmento B.
Un cambio de liderato marcado por la motorización
Lo destacable en este caso es que el descenso del Dacia Sandero en el ranking de gasolina no responde a una pérdida real de demanda, sino a su peculiar reparto de motorizaciones. Es habitual que la mayoría de sus ventas correspondan a la versión bifuel GLP, una opción que combina gasolina con gas y que, por tanto, queda excluida del listado específico de gasolina convencional. Esta configuración, ampliamente extendida en el Sandero, ha sido clave para su éxito, especialmente entre compradores que priorizan el bajo coste de uso.
El resto del Top 10 mensual refleja una fuerte presencia de modelos urbanos y SUV compactos, con cifras que rondan el millar de unidades. El Peugeot 2008 se coloca en sexta posición, seguido por el Skoda Fabia, el Volkswagen T-Cross, el Skoda Kamiq y el Peugeot 208. Todos ellos representan opciones consolidadas en sus respectivos segmentos, con motorizaciones ajustadas a las necesidades de movilidad actuales.
La pérdida de protagonismo del Sandero en esta clasificación concreta no altera su fortaleza global en el mercado español, pero sí evidencia cómo el criterio de contabilización por tipo de combustible puede modificar sustancialmente las posiciones del ranking. En un escenario donde las alternativas al motor térmico ganan presencia, este tipo de matices se volverán cada vez más frecuentes en el análisis de tendencias.