Rusia vuelve a violar el espacio aéreo sueco. Un avión de reconocimiento del ejército ruso, más concretamente un AN-30 ha sobrevolado este viernes la provincia de Blekinge, en el sureste del país, violando así el espacio aéreo. Así lo han informado las Fuerzas Armadas suecas al medio Svenska Dagbladet. Según las declaraciones de Estocolmo, las autoridades militares de Suecia ya estaban monitoreando la nave rusa desde la noche anterior, cuando lo localizaron en el este de Bornholm. "Voló hacia territorio sueco. Durante un corto periodo, el avión violó el espacio aéreo sueco y después abandonó la zona", informa el diario. Las mismas fuentes también afirman que siguieron el avión ruso con cazas y que incluso lo pudieron fotografiar.
"Inaceptable"
Por su parte, el ministro de Defensa de Suecia, Peter Hultqvist, ha mostrado indignación por el incidente: "Es completamente inaceptable violar el espacio aéreo sueco", ha dicho. Inmediatamente, ha añadido que "por descontado, haremos una protesta diplomática contra este hecho. La acción es poco profesional y dada la situación general de seguridad es extremadamente inadecuada. La soberanía sueca siempre tiene que ser respetada", ha rematado. Según el medio citado, las Fuerzas Armadas suecas desconocen hoy por hoy cuál ha sido la motivación de esta violación y si ha sido intencionada, aunque dicen que se lo toman como una "señal" de los rusos. Este no es la primera vez que la aviación del ejército ruso infringe los límites con Suecia.
Violación del espacio aéreo
Al principio de manojo, cuatro cazas rusos violaron el espacio aéreo de Suecia. El hecho pasó sobre la isla sueca de Gotland cuando aviones de caza Sukhoi Su-27 y Sukhoi Su-24 pasaron en el momento que se celebraba un ejercicio militar conjunto entre Suecia y Finlandia, y cometieron la ilegalidad durante poco tiempo. Aviones de caza de la Fuerza Aérea Sueca también documentaron el incidente fotográficamente. En Suecia, que hace décadas que sigue una política de neutralidad, actualmente hay intensas discusiones sobre si es necesaria la adhesión a la OTAN, dadas las políticas expansionistas rusas. Días antes del primer incidente, el gobierno del país escandinavo anunció un fortalecimiento significativo de sus capacidades militares. A causa del ataque ruso a Ucrania, Suecia también ha renunciado a su política anterior de no suministrar armas en una región en conflicto. Estocolmo ha entregado 5.000 armas antitanques, 5.000 cascos y 5.000 chalecos de protección en Ucrania.