El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha advertido este martes a Hamás de que hay “varios” países aliados dispuestos a entrar en la Franja de Gaza con “una fuerza considerable” si violan los términos del plan impulsado por Washington y que se firmó la semana pasada con una gran escenificación en la ciudad egipcia de Sharm el-Seijj, pero ha dicho que espera que el grupo militante “haga lo correcto”. “Varios de nuestros AHORA GRANDES ALIADOS en Oriente Medio, y en áreas cercanas, me han informado explícitamente y enfática, con gran entusiasmo, que estarían dispuestos, si yo lo solicito, a entrar en Gaza con una fuerza considerable y enderezar a Hamás si sigue actuando de forma incorrecta”, ha escrito el mandatario estadounidense en una publicación en su red social Truth Social. Su vicepresidente, JD Vance, ha afirmado este martes desde Israel que no habrá tropas estadounidenses “sobre el terreno en Gaza”, sino que las fuerzas de su país se dedicarían a “proporcionar una coordinación útil”. 

El alto el fuego en Gaza empezó el pasado 10 de octubre como parte de un plan de 20 puntos, propuesto por Donald Trump, y negociado posteriormente entre Hamás e Israel, y que incluye la devolución de los rehenes, la liberación de presos palestinos y la retirada parcial de las tropas de Israel del enclave palestino. De proseguir el acuerdo, la segunda fase de la propuesta estipula la desmilitarización de Gaza, el despliegue de una fuerza internacional de estabilización y un plan de reconstrucción con apoyo de las naciones árabes. "Todavía hay esperanza de que Hamás haga lo correcto. Si no lo hace, el fin de Hamás será RÁPIDO, FURIOSO Y BRUTAL", ha reiterado Trump, que ya un día antes había amenazado a esta milicia palestina con que sería "erradicada" si rompían el alto el fuego. JD Vance ha reiterado las amenazas del presidente diciendo que “nuestra advertencia a Hamás es muy directa: Hamás debe desarmarse, Hamás debe comportarse bien, y Hamás — aunque todos los combatientes pueden recibir algún tipo de clemencia — no podrán matarse entre ellos ni matar a sus compatriotas palestinos”. Si Hamás no cumple con estas condiciones, Vance ha añadido que el grupo sería “destruido”, de igual manera que Israel ha asegurado que haría estos dos años y que no ha sido capaz de hacer.

Hamás entregará esta noche dos cuerpos más

Las Brigadas de Al Qasam, el brazo armado de Hamás, entregarán a las 21:00 hora local de esta noche a Israel los cuerpos de otros dos rehenes a través del Comité Internacional de la Cruz Roja como parte del acuerdo del alto el fuego, según han informado en un comunicado. El anuncio del grupo palestino llega después de que esta pasada noche también entregaran el cuerpo del rehén Tal Haimi, cuya identidad fue confirmada posteriormente por el Centro de Medicina Forense Abu Kabir de Yafa (al sur de Tel Aviv). En Gaza siguen quedando los cuerpos de 15 cautivos secuestrados por las milicias palestinas durante su ataque al sur de Israel el 7 de octubre de 2023, pero Hamás advierte que sigue teniendo dificultades para localizar los cuerpos de los rehenes por la destrucción que ha sufrido la Franja. En este sentido, Vance ha reconocido que la vuelta de los cuerpos “no pasará de la noche a la mañana” porque muchos siguen “enterrados bajo miles de kilos de escombros” e incluso ha avisado que “nadie sabe siquiera dónde están” algunos de ellos. "Esto no significa que no tengamos que trabajar para encontrarlos ni que no confiemos en que lo haremos. Es solo una razón para recomendar un poco de paciencia. Esto llevará algo de tiempo", ha añadido el vicepresidente estadounidense.

La reconstrucción podría comenzar en las partes controladas por Israel

El yerno del magnate republicano, Jared Kushner, que formó parte del equipo negociador estadounidense para el alto el fuego que aún se mantiene en la Franja de Gaza, ha acompañado a JD Vance en su viaje al estado hebreo. Desde allí, ha afirmado que Estados Unidos y sus aliados están considerando comenzar la reconstrucción de Gaza en las partes del enclave actualmente bajo el control del ejército israelí, lo que representa aproximadamente la mitad del territorio de Gaza, según el mismo ejército. Según últimas cifras de las Naciones Unidas, el 92% de las viviendas han sido destruidas o severamente dañadas por los bombardeos israelíes, así como más de un 60% de todos los edificios y estructuras del enclave. “Los fondos de la reconstrucción no irán a áreas que Hamás aún controla”, ha dicho Jared Kushner, según adelanta el New York Times, pero esto “daría a los palestinos que viven en Gaza un lugar donde ir, un lugar donde encontrar trabajo, un lugar donde vivir”. Según el mismo Kushner, esta es solo una de las propuestas en consideración.