El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado este jueves a la organización islamista Hamás con matar a todos sus miembros "si continúa matando gente en Gaza", en referencia a las ejecuciones de personas acusadas de colaborar con Israel. Trump ha advertido, en un mensaje en Truth Social, que "este no era el pacto" y ha avisado de que "no tendremos más remedio que entrar en la Franja y matarlos".

Esta advertencia llega un día después de que el jefe del Mando Central de las Fuerzas Armadas de EEUU (Centcom), Brad Cooper, se dirigiera directamente a Hamás reclamando "firmemente" que pusiera fin a la violencia contra civiles en la Franja de Gaza e instándola a sacar provecho de "la oportunidad histórica" ​​para llegar a la paz "desarmándose". En mensaje publicado en X, Cooper acusó a Hamás de "disparar contra civiles palestinos inocentes, tanto en las zonas controladas por Hamás como en aquellas bajo protección de las Fuerzas de Defensa de Israel detrás de la línea amarilla".

Oportunidad histórica

El almirante de EEUU añadió que trasladó sus "preocupaciones a los mediadores" que mantienen conversaciones en Egipto sobre la implementación de la propuesta de paz que ha impulsado el presidente Donald Trump para el territorio palestino. "Es una oportunidad histórica para la paz. Hamás debería aprovechar la ocasión poniendo fin completamente a sus acciones, cumpliendo estrictamente con el plan de paz de 20 puntos del presidente Trump y desarmándose sin demora", subrayó. Sin embargo, Cooper lanzó un mensaje de optimismo sobre el futuro en paz de la región, que con la nueva advertencia que ha hecho Trump queda ahora resfriado.

Trump fue protagonista este lunes de la gran cumbre que acogió a Egipto para sellar un acuerdo de alto el fuego que firmaron los países mediadores, sin la participación ni de Israel ni de Hamás. Antes de firmar el acuerdo, con la presencia de varios mandatarios internacionales -entre ellos el presidente español, Pedro Sánchez-, Trump realizó una visita a Israel, no se encontró con el primer ministro, Benjamin Netanyahu, para después ofrecer un discurso al parlamento israelí, donde sacó pecho del acuerdo que había logrado extraer después de meses de conversaciones en Qatar. Varios medios han reportado informaciones sobre las ejecuciones a las que se refiere EEUU y también críticas del Consejo Nacional Palestino, que es como una especie de parlamento en el exilio del pueblo palestino.

Sigue ElNacional.cat en WhatsApp, ¡encontrarás toda la actualidad, en un clic!