El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, insiste en la beligerancia y aleja cualquier posibilidad cercana de paz en la palestina franja de Gaza, donde la ofensiva israelí ha dejado ya más de 51.000 muertos. Auspiciado por el apoyo férreo del presidente estadounidense, Donald Trump, Netanyahu ha aseverado este sábado en un vídeomensaje difundido por su Oficina que no se "rendirá" ante el grupo islamista palestino Hamás y ha vuelto a apostar por el delirante plan de Trump de expulsar a los dos millones de palestinos gazatíes de sus casas y convertir Gaza en una ribera con resorts turísticos de lujo.

"Si ahora cedemos ante los dictados de Hamás, todos los logros que hemos alcanzado gracias a nuestros combatientes, gracias a nuestros caídos, gracias a nuestros heroicos heridos, todos estos logros simplemente se irán", ha afirmado el primer ministro del Estado hebreo, justo cuando este sábado el Ejército ha anunciado la muerte del primer soldado desde que rompieron el alto el fuego. Luego, el mandatario ha advertido que si aceptan las exigencias de Hamás, entre las que se encuentra la retirada total de las tropas israelíes del enclave, el plan de Trump "no podrá ser una realidad".

Netanyahu también ha señalado que Hamás ha rechazado la reciente oferta de alto el fuego de Israel, propuesta lanzada esta semana para un nuevo acuerdo de 45 días de tregua, durante los cuales Hamás liberaría a 10 rehenes vivos en la primera semana y posteriormente se produciría la negociación de un alto el fuego permanente, que englobaría el desarme del grupo islamista. Hamás aseguró este jueves en un comunicado que está dispuesto a negociar con Israel un acuerdo para liberar a todos los rehenes israelíes cautivos en Gaza, si bien a cambio de un cese completo de la guerra, una retirada total de las tropas israelíes de la Franja y el comienzo de la reconstrucción del enclave. "Las condiciones de rendición propuestas por Hamás no son nuevas, las exigió una y otra vez en todos los acuerdos. Pero, ¿qué líder responsable en Israel podría aceptarlos después de la inauguración en octubre? Ciertamente no. Estoy seguro de que tú tampoco", ha añadido Netanyahu.

Más protestas en Tel Aviv y Jerusalén

Mientras tanto, este sábado por la noche ha habido nuevas protestas en Tel Aviv y en Jerusalén, donde miles de israelíes han vuelto a exigir al gobierno de Netanyahu que priorice llegar a un acuerdo de alto el fuego con Hamás que permita la liberación de los cautivos. Sin embargo, las negociaciones entre ambas partes llevan ya más de un mes bloqueadas y sin lograr avances, desde que Israel rompió el alto el fuego más reciente. Hamás sigue reteniendo en Gaza a un total de 59 israelíes (de los cuales se cree que 24 están vivos), capturados en los ataques en territorio bajo control israelí el pasado 7 de octubre de 2023, el detonante que hizo estallar este último reavivamiento armado del histórico conflicto palestino-israelí.

La rama más ultra del gobierno israelí presiona

Paralelamente, el ministro de Finanzas israelí, el colono y sionista religioso Bezalel Smotrich, ha hecho un llamado este sábado a ocupar definitivamente la Franja de Gaza e instaurar un "gobierno militar si fuera necesario". "Señor primer ministro, su declaración de esta noche de que esta guerra debe terminar con la victoria es importante y significa cambiar el método de guerra, optar por la ocupación total de la Franja de Gaza y no temer un gobierno militar si fuera necesario, destruir a Hamás y garantizar que Gaza no represente una amenaza para el Estado de Israel", ha dicho Smotrich en un mensaje en X.