El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha multado este viernes a España con 6 millones de euros por no haber garantizado con los permisos de paternidad la conciliación laboral de los trabajadores. La nueva ley aprobada esta semana busca justamente trasponer la directiva europea, que exige a los países miembros al menos 10 días laborables pagados después del nacimiento de un hijo y cuatro meses más posteriores y flexibles entre la cual al menos dos tienen que ser remunerados. España no garantizaba estos derechos y por eso varias sentencias han obligado empresas públicas a indemnizar trabajadores y tendrá que pagar esta cuantía calculada con base a una multa diaria de 19.700 euros.

La entrada en vigor esta semana de los nuevos permisos remunerados tiene que proteger España de nuevas sanciones. A su sentencia, el TJUE apunta que el estado español no ha hecho caso a las disposiciones del Parlamento y el Consejo Europeo de junio de 2019 con la directiva 2019/1158 y "ha incumplido las obligaciones que lo incumben". Dice además que no ha adoptado las medidas necesarias y que, por lo tanto, "ha persistido en el incumplimiento". Y la condena a pagar esta multa diaria calculada desde la aprobación de la directiva europea el 20 de junio de 2019 "hasta que ponga fin al incumplimiento", es decir, presumiblemente hasta este jueves 31, cuando entraron en vigor los nuevos permisos.

La Comisión Europea, antes de acudir al tribunal, inició el proceso precontencioso en septiembre de 2022 y envió una carta a España ante "la falta de notificación de las disposiciones necessàrier para cumplir con la directiva". España respondió el 18 de noviembre la intención de hacer una ley que, en cambio, no llegó hasta casi tres años más tarde.

"Ante la persistente falta de notificación de las medidas de transposición, la comisión emitió un dictamen motivado el 19 de abril de 2023, concediendo en España un plazo de dos meses", relata el comunicado del Tribunal de Justicia. La disolución del Parlamento para las elecciones en julio de 2023 impidió aprobar una nueva ley, pero el Gobierno tomó algunas medidas, insuficientes para dar por completa la directiva.

"Durante los meses de julio y septiembre de 2023, España transmitió información adicional sobre la transposición. No obstado eso, la Comisión, al constatar que todavía no se habían adoptado todas las disposiciones necesarias de la directiva relativa a la conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores, decidió, el 16 de noviembre de 2023, presentar el recurso ante el Tribunal de Justicia".

En diciembre de 2023, España notificó el real decreto ley 7/2023, pero fue tumbado por el Congreso de los diputados en enero de 2024 y no entró en vigor.

El nuevo decreto ley 9/2025 amplía tres semanas el permiso parental hasta las 17 semanas, a las cuales se le suman dos semanas más de retribuidas para hacer antes de que el niño haga 8 años. Estas son retroactivas para los padres de todos los niños nacidos desde el 2 de agosto de 2024.

Las familias monoparentales pasan de 16 semanas a 32 de permiso, de las cuales también se pueden hacer en cualquier momento antes no haga 8 años el niño.