El despliegue de la Agencia Tributaria de Catalunya (ATC) se hará de manera progresiva para asumir todos los impuestos, pero permitirá en el 2028 la "gestión entera" del IRPF, el impuesto "más importante y el más nuclear". Así lo ha asegurado el president de la Generalitat, Salvador Illa, en una rueda de prensa desde Shanghai, donde ha rechazado los reproches de ERC que ha acusado al Govern de vender humo con la última propuesta sobre el despliegue del ATC. No obstante, las afirmaciones de Illa de este viernes no coinciden con la propuesta anunciada la vigilia por la conselleria de Economía, que situaba para el 2028 solamente la asunción de "determinadas funciones en el ámbito del IRPF".
"El Govern no vende humo, el Govern por primera vez pone encima de mesa un plan realista, una hoja de ruta realista, para hacer una cosa muy relevando para Catalunya, que es la que abordamos con ERC, la gestión completa de los impuestos por parte de la ATC", ha explicado Illa, que ha argumentado que eso requiere fortalecer la Agència Tributària y no es posible hacerlo "en un mes ni un día", por lo cual ha reclamado que "todo el mundo esté a la altura de las circunstancias".
Este jueves, cuando está a punto de cumplirse un año después del inicio de la legislatura, el Govern ha anunciado que el compromiso cerrado entre PSC y ERC para garantizar la investidura de Illa, que contemplaba que la Generalitat recaude, gestione, liquide e inspeccione todos los impuestos que pagan los catalanes y que la Agencia Tributaria de Catalunya asumiera la recaudación del IRPF en Catalunya ya "a partir del próximo año", se ha aplazado. El Plan director para el desarrollo de la ATC que ha hecho pública la conselleria de Economia señala que la campaña del próximo año, la Agència Tributària solo ofrecerá "información y asistencia en la campaña a los solicitantes de cita previa". Según este plan, en el 2028, cuando la Agencia se haya dimensionado en materia de personal e infraestructura, asumirá "determinadas funciones" en el ámbito del IRPF.
No obstante, este viernes desde Shanghai y antes de emprender el retorno a Barcelona después de nueve días de viaje a Chinia, Illa ha ido más allá y ha asegurado que en el 2028, la Agencia Tributaria catalana asumirá "una gestión entera del IRPF".
El final del viaje de Illa coincide también con el cierre del primer año de la legislatura, que se puso en marcha el 8 de agosto del año pasado en un accidentado pleno que se caracterizó por ser uno de los más breves de la historia y por el hecho que mientras Illa pronunciaba su discurso de investidura en las calles de Barcelona se imponía una operación jaula para capturar al líder de la oposición, Carles Puigdemont. Precisamente, en la rueda de prensa de balance de este año, Illa ha mostrado la confianza en que el próximo curso político "todo el mundo pueda ejercer su actividad política y, por lo tanto, la amnistía sea efectiva".
De cara al próximo curso, Illa ha asegurado que Catalunya quiere volver a liderar económicamente España y ha asegurado que eso será bueno para Catalunya y también para España, para lo cual ha pedido la confianza del resto del Estado. "Quiero hacer una petición a esta España plural y diversa para que no tenga miedo de su pluralidad. A nadie le tiene que dar miedo, al contrario, que tengan confianza", ha reclamado
Agotar legislatura
El president ha hecho un balance positivo del trabajo hecho por su gobierno a lo largo de este primer año de legislatura y ha evitado hablar de un escenario de no aprobación de los presupuestos. En cualquier caso, ha dejado claro que su voluntad es agotar la legislatura. Ha recordado que el Govern ha dado ya el pistoletazo de salida para la elaboración de los presupuestos del próximo año, y ha asegurado que ahora mismo el objetivo más importante de su gabinete es ejecutar las cuentas actuales, que son resultado de la prórroga de las cuentas del 2023, más las ampliaciones de créditos conseguidas a través de tres decretos ley.
Por lo que respecta a la OPA del BBVA, ha insistido en que querría que se mantuviera el Sabadell como un banco con entidad propia. El president ha sido interrogado también por los incidentes de carácter xenófobo que se han registrado los últimos días, ha advertido que "en Catalunya no hay espacio para quien quiera saltarse la ley y atizar discursos de odio". "Quién la hace la paga, seremos implacables. Quien no esté de acuerdo con eso en Catalunya no tiene cabida, tanto de un lado como del otro, ha asegurado.