Las obras de la L4 de metro avanzan según el calendario establecido y ya se han acabado el 60% de la totalidad de las actuaciones previstas. Las afectaciones al servicio, pero, continuarán durante todo el mes de agosto y hasta septiembre. La línea amarilla recuperará el servicio entre Verdaguer y Maragall a partir del día 1 del próximo mes, reduciendo la afectación a las últimas cuatro estaciones de la línea que continuarán cerradas hasta el 7 de septiembre. En la L11 el tramo sin servicio es solo de Trinitat Nova hasta Casa de l'Aigua, pero durará hasta el 7 de septiembre. Hasta ahora, y según ha informado TMB, ya se ha cambiado el balasto por hormigón en los 6 km de vía entre las estaciones de Maragall y Trinitat Nova, también se ha instalado el carril y las fijaciones antivibratorias, y ahora falta completar los trabajos con otras actuaciones a la infraestructura como las soldaduras de la vía.
La presidenta de TMB y primera teniente de alcaldía de Urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona, Laia Bonet, ha visitado las obras este viernes para conocer de primera mano su evolución. Durante la visita de hoy, la presidenta de TMB, Laia Bonet, ha destacado la importancia de seguir trabajando para mejorar la red de metro y ha reiterado su agradecimiento a la ciudadanía "para adaptarse a las afectaciones que comportan estas intervenciones absolutamente necesarias para aumentar el confort de las personas usuarias y eliminar las vibraciones por el uso de la infraestructura que afectan a este tramo". Además, la presidenta, ha recordado que "el escape a Maragall nos permitirá que, en caso de incidencia, el número de estaciones sin servicio sea menor". Aprovechando la visita, Laia Bonet ha comentado la licitación de TMB de 39 trenes para reforzar la capacidad y dar servicio a la L9 por un valor de 321 millones de euros, y ha concretado que 22 de estos vehículos servirán para el tramo central de la L9. De esta manera, cuando se acaben las obras de este ramal habrá los vehículos "ya preparados" y los primeros convoyes llegarán en el 2029.
Con una inversión por parte de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) de 20 millones de euros, las obras iniciadas el pasado 25 de junio permitirán reducir el número de incidencias gracias a la renovación integral de 6 kilómetros vía que incluye la sustitución de balasto por hormigón. La nueva vía permitirá hacer un mantenimiento más eficaz y minimizar problemas de vibraciones detectados en la zona. Esta actuación incluye la renovación de cuatro aparatos de vía entre Maragall y Trinitat Nova y la instalación de un nuevo escape, de una nueva conexión entre las dos vías. Esta conexión permitirá más flexibilidad en la operación porque posibilitará cambiar de vía los trenes en caso de necesidad y eso quiere decir que, si se produce una incidencia, el tramo afectado será más corto. Para hacer estas obras se ha construido un pozo en Guinardó que sirve para extraer material y que, después de esta actuación, quedará como una galería de ventilación.
Nuevo sistema de señalización
Durante el corte de servicio también se están realizando parte de los trabajos del Departament de Territori para modernizar tecnológicamente el actual sistema de señalización de la L4 de metro, que comportarán una inversión de 62 millones de euros. En el marco de esta obra, el Departament renovará la señalización en el tramo que abarca el corte de servicio de este verano a l'L4. En concreto, se pondrán en servicio unos nuevos enclaves en Trinitat Nova, Vía Júlia, Girona y Maragall, que dispondrán de una tecnología que incrementará la fiabilidad del servicio. También se instalará un nuevo aparato de vía, un nuevo escape a Maragall, que permitirá más flexibilidad en la operatividad de la línea, porque posibilitará cambiar de vía los trenes cuando sea necesario; así, si se produce una incidencia, se podrá dar servicio a más estaciones. El nuevo sistema de señalización permite incrementar la velocidad comercial de la línea y posibilita la introducción de mejoras en la oferta de la L4.
Alternativas de movilidad
Con respecto a los servicios alternativos de movilidad, la red de metro está convirtiéndose en la principal alternativa, especialmente la L3 y la L5, dado que cubren el recorrido del tramo afectado. La L3 conecta Passeig de Gràcia con Trinitat Nova, y la L5 Verdaguer con Maragall. Con respecto a la L11, desde Torre Baró se puede conectar con Fabra i Puig, La Sagrera y Arc de Triomf con Rodalies. Así y todo, los servicios especiales de autobús habilitados para cubrir las estaciones sin servicio siguen funcionando con normalidad y absorbiendo el pasaje sin aglomeraciones. Hasta el 7 de septiembre funcionará un servicio especial de autobús entre Verdaguer (L4) y Casa de l'Aigua (L11), que se reducirá a partir del 1 de septiembre, cuando la L4 de metro recupere el servicio entre Verdaguer y Maragall. TMB también ha habilitado otro servicio de bus especial entre Girona y Verdaguer para personas con movilidad reducida, ya que Verdaguer no es una estación accesible.