El anticiclón de las Azores se ha instalado en el norte del archipiélago homónimo desde hace ya unos cuantos días y no parece que quiera marcharse. Con su circulación en sentido horario, hace llegar a Catalunya masas de aire atlánticas, más frescas y húmedas, que junto con la acción del viento intenso mantienen la superficie libre del calor intenso típico de la época canicular. A mayor altura, una serie de vaguadas que ha desfilado por encima de la península Ibérica durante las últimas semanas ha sido la semilla para la formación de muchos chaparrones de tarde, tanto en la costa como en el interior del país. Esta configuración nos ha permitido disfrutar de una segunda quincena de julio suave y agradable, con temperaturas por debajo de lo que es habitual y con regusto de mayo, pero todo acaba. Empezamos el mes de agosto con una nueva entrada fría que disparará la inestabilidad en la mitad este del territorio, donde se formarán chubascos de intensidad moderada que pueden ir acompañados de tormentas o granizadas locales en los Pirineos. Los nubarrones bajos serán omnipresentes durante las mañanas y las máximas todavía se quedarán por debajo de los 30 °C en muchos pueblos y ciudades. Hasta el lunes, disfrutaremos de las últimas horas de fresco: a partir de la próxima semana, una gran dorsal anticiclónica se situará encima del suroeste del continente europeo y el calor sofocante será la protagonista. Los termómetros se volverán a disparar por encima de los 40 °C en muchos puntos del país y el bochorno nos hará sudar la gota gorda. ¿Dónde y cuándo lloverá este fin de semana? ¿Tendremos un agosto muy caluroso? En el siguiente vídeo te lo explicamos:
Chaparrones en el norte con rayos y granizadas
La previsión meteorológica para este viernes anuncia un aumento de la inestabilidad en todas partes por la llegada de un nuevo surco asociado a una bolsa de aire frío situado en el norte de Europa. Durante las primeras horas del día, las nubes bajas dejarán un cielo muy nublado en la depresión central, mientras que en el resto del territorio el sol será el protagonista, únicamente interrumpido por algunos cirrus en el extremo sur. Los nubarrones del interior se desplazarán hacia el prelitoral y la costa de Barcelona durante el mediodía, donde las corrientes húmedas del mar pueden hacerles crecer antes de llegar al cuadrante nordeste. Por la tarde, nacerán cúmulos de evolución en las comarcas de interior de Girona y en los sectores oriental y central del Pirineo, ofreciendo un cielo variable o tapado en el sector norte de Catalunya. En estas regiones, se formarán chaparrones moderados que pueden ir acompañados de tormentas locales con granizo, sobre todo en el Ripollès y Osona, donde ya se han activado avisos por intensidad de precipitación. Llegada la noche, los chubascos podrían seguir descargando con gracia en otros puntos del Prepirineo o, incluso, de la costa del Maresme o la Selva. Por otra parte, los yunques de las tormentas que se formarán en Guadalajara y Teruel podrían llegar al extremo sur del país durante las últimas horas de la jornada. Viento de marinada moderado y del suroeste entre el Delta del Ebro y el Cap de Creus, mientras que en el norte soplará tramuntana o mistral moderado. Delante de la costa de Girona se formaría una línea de convergencia que ocasionaría ascensos y un flujo húmedo del este; dos factores que podrían alimentar los chaparrones de tarde que se formarán en esta zona. Temperaturas similares a las de los últimos días: entre 30 y 32 °C en el interior y alrededor de los 30 °C en la costa, donde el bochorno se hará notar. La novedad la encontramos en Ponent, donde el viento cálido y seco hará que los termómetros ya puedan superar los 36 °C en puntos del Segrià o las Terres de l'Ebre.
Assolellat al Pla, amb alguns núvols testimonials al sud. 31ºC a migdia #ivarsdurgell #pladurgell @meteocat @MeteoMauri @eltempsTV3 @meteorac1 @ARAmeteo @SoniaPapell @AEMET_Cat @gemmapuigf pic.twitter.com/Ep0tC4kHbo
— Xavier Coll (@xcollgi) July 31, 2025
Más tormentas a la espera del calor sofocante
El sábado se presenta como la jornada más inestable del fin de semana, ya que será cuando el vértice de la vaguada abrace el nordeste peninsular. Desde la madrugada y hasta bien entrado la mañana, se podrían formar chaparrones en el litoral que viajarían de sur a norte, dejando aguaceros generosos en el Barcelonès, el Maresme y comarcas de la Costa Brava al amanecer. Las nubes bajas volverán a dejarlo todo bien tapado en el interior del territorio hasta al mediodía, para después dar paso a un sol que picará de lo lindo en muchos puntos de la depresión central y la franja de Ponent. Situación bien diferente en la costa, donde los nubarrones serán más frecuentes durante todo el día. En el Pirineo, crecerán nubes de evolución durante la tarde que volverán a dejar una nueva tanda de chaparrones moderados en el sector central y oriental de la cordillera, así como en las comarcas que hacen frontera. Estos chubascos podrían volver a venir acompañados de algunos truenos e intensidades de lluvia torrenciales en puntos muy concretos. Con respecto a la temperatura, seguiremos disfrutando de una canícula descafeinada sin calor exagerado para la época, con máximas entre los 29 y los 33 °C en el interior y la costa y unos 35 °C en Ponent. A partir del domingo, la temporada de chaparrones bajará la persiana, con el permiso de algunas gotas anecdóticas en el norte, ya que el lunes llegará con una potente cuña anticiclónica que nos garantizará sol y calor sofocante durante unos cuantos días. Los termómetros se dispararían más allá de los 37 °C en el interior y las mínimas por encima de los 24 o 25 °C harán que nos acordemos de las noches tropicales, o incluso tórridas, de no descansar del mes de junio.
Mont-ras 31/7/25 @eltempsTV3 @aquilatierratve @tiempobrasero @elnacionalcat @ElTiempo_tve @eltemps_rtve @SoniaPapell @SergiLoras @meteorac1 @tempsdemeteo @MeteoMauri @marcredondo @TomasMolinaB @MeteoredES @XFreixes @jjanue @alcantara_alb @AlfredRPico pic.twitter.com/HVS3x4PZbm
— Miquel Galceran Radresa (@Galceradresa) July 31, 2025
Palamós 31/7/25 @eltempsTV3 @aquilatierratve @tiempobrasero @elnacionalcat @ElTiempo_tve @eltemps_rtve @SoniaPapell @SergiLoras @meteorac1 @tempsdemeteo @MeteoMauri @TomasMolinaB @ARAmeteo @MeteoredES @RPalafrugellFM @XFreixes @enricagud @jjanue @alcantara_alb @AlfredRPico pic.twitter.com/3eF07sPnwG
— Miquel Galceran Radresa (@Galceradresa) July 31, 2025
¿���� Estás comprometido con la sostenibilidad de nuestro planeta? Nosotros también. Por eso te invitamos a nuestra comunidad GREEN, donde podrás calcular tu huella de carbono y reducirla plantando árboles.