La derecha populista y los ultras están en auge en todo el mundo y amplias capas de la población lo avala. En Argentina, el partido del presidente, Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), ha ganado este domingo las elecciones legislativas con el 39% de los votos, mientras que el peronismo —esa mezcla de izquierda y nacionalismo tan sui generis de Argentina— ahora encabezado por Axel Kicillof ha obtenido el 29,4% del apoyo. El partido del ultra Milei, economista y excéntrico personaje de las tertulias de Internet antes de presidente, ha ganado en los principales territorios del país. Incluyendo la capital y su província, Buenos Aires —inesperada, puesto que es un feudo peronista—, Córdoba, Santa Fe y Mendoza.

Con estos resultados, Milei ve avalado su proyecto político; impulsado con el apoyo de la extrema derecha mundial y disparado al poder tras las constantes crisis económicas en el país. Se trata de las primeras elecciones de calado desde que llegó a la presidencia en 2023 y todo el país las ha vivido como un plebiscito a su plan. Con estos números, La Libertad Avanza se encamina a alcanzar el objetivo de un tercio de la Cámara Baja trazado por el propio Gobierno con el fin de sacar adelante sus proyectos de reforma y contrarrestar los intentos de la oposición para bloquear decretos presidenciales. Ha pasado de 37 escaños a 101 — sobre un total de 257—. En el Senado, La Libertad Avanza triunfó en seis de los ocho distritos que renovaban escaños en la Cámara Alta. Sin embargo, seguirá sin tener el tercio necesario para poder defender sus leyes vinculadas al plan de ajuste y vetar reformas impulsadas por la oposición.

Milei, eufórico, anuncia ajustes laborales y fiscales

La derecha argentina celebra el triunfo en las calles de Buenos Aires y otras ciudades del país. Mientras tanto, el presidente Milei, eufórico y reunido con los suyos en la sede de su partido en la capital, ha avanzado que el nuevo Congreso, "el más reformista de la historia", será "fundamental para asegurar el cambio de rumbo" y ha anunciado que efectuará importantes reformas que hasta ahora quedaba bloqueadas en el parlamento por la oposición. Milei ha marcado el objetivo de avanzar en su plan durante los dos años de legislatura que le quedan, para "consolidar el crecimiento y el despegue de la Argentina". Así, ha anticipado que habrá reformas en el plano laboral y fiscal, como parte de su plan de ajustes.  "Hoy claramente ha sido un día histórico para la Argentina", ha lanzado el presidente, que ha celebrado que buena parte de los argentinos hayan optado por avalar su "camino de la libertad, el progreso y el crecimiento".

Kicillof, tras la derrota: "Se equivoca Milei si celebra este resultado"

El gobernador de la provincia de Buenos Aires y principal líder actual del peronismo, Axel Kicillof, ha aseverado después de la derrota que Milei "se equivoca si celebra este resultado". "Seis de cada diez argentinos han dicho que no están de acuerdo con el modelo que propone", ha afirmado el dirigente político desde la sede de su partido, Fuerza Patria, en la ciudad de La Plata. "También se equivoca si pasa por alto la situación que está atravesando nuestro pueblo de enorme sufrimiento, donde se han perdido puestos de trabajo, donde cierran emprendidas todos los días, donde los más vulnerables sufren cada día más", ha añadido Kicillof. El gobernador ha hecho referencia también al apoyo político y financiero brindado en Argentina por los Estados Unidos de Donald Trump en vísperas de estos comicios, después de semanas consecutivas de turbulencia en los mercados financieros. "Ni el Gobierno de los Estados Unidos ni JP Morgan son sociedades de beneficencia. Si han venido en Argentina no es para otra cosa que para llevarse un lucro, para poner en riesgo nuestros recursos", ha advertido el gobernador. En Buenos Aires, centenares de peronistas han ido a la puerta de la casa de la expresidenta Cristina Fernández de Kirschner (2007-2015), que cumple prisión domiciliaria.

El peronista Axel Kicillof después de la derrota electoral / EFE

La derecha tradicional, desbancada, celebra el triunfo de Milei: "Renueva las esperanzas en nuestro país"

Desde la derecha tradicional, ahora coaligada electoralmente con Milei, el expresidente Mauricio Macri (2015-2019) ha felicitado al actual mandatario y "especialmente, a todos los argentinos que hoy apoyaron el cambio". “Este resultado electoral sobresaliente renueva las esperanzas en nuestro país. No perdamos esta oportunidad única para producir las transformaciones pendientes y dejar atrás el pasado para siempre”, ha escrito Macri en la red social X. Patricia Bullrich, candidata conservadora que perdió las elecciones ante Milei en 2023, pero que luego este repescó como su ministra de Seguridad Nacional, ha afirmado que "estamos un poquito más cerca de cambiar la Argentina para siempre".

En cuanto al panorama internacional, el presidente americano Donald Trump ya se ha pronunciado al celebrar la "victoria abrumadora" de su aliado: "¡Está haciendo un trabajo excelente! El pueblo argentino justificó nuestra confianza en él". A lo que Milei se ha mostrado agradecido y ha dicho de Trump que es un "gran amigo de Argentina".