La opositora venezolana y nueva Nobel de la Paz, María Corina Machado, es el símbolo de la resistencia contra el chavismo y una de las voces más críticas contra el gobierno venezolano. La periodista Pilar Rahola, colaboradora de El Nacional.cat, la entrevistó hace cuatro meses a través de una videollamada, ya que Machado vive en la clandestinidad. Rahola hizo la entrevista para su programa Punto Rojo y se puede encontrar en YouTube.
Machado, además de ser una de las voces más radicales y críticas contra la Administración del presidente Nicolás Maduro, también lo es de algunos partidos de la oposición que considera que han sucumbido ante el régimen. Su partido, Vente Venezuela, no integra, por ejemplo, la coalición Plataforma Unitaria, que ha participado en diálogos con el chavismo.
En la entrevista, la opositora y flamante ganadora del Nobel de la Paz explica a Rahola que su movimiento "plantea al mundo entero lo poderosa que es la fuerza del movimiento social y cultural en torno a valores que nos unen como la dignidad humana, la familia, el respeto", y añade que "Venezuela está viviendo un momento existencial de profundas transformaciones para bien".
Rahola, que expresa su gratitud a Machado por dedicarle su tiempo, le pregunta cómo se vive en Venezuela y cómo lleva el hecho de vivir en la clandestinidad, a lo que la ganadora del Nobel le responde que ella no quiere vivir en ningún otro lugar del mundo que no sea Venezuela. "Solo puedo concebir mi vida en libertad en Venezuela, tengo una enorme confianza en los venezolanos y no tengo ninguna duda de que el destino es la libertad de nuestro país", le explica. "Nuestros hijos se sentirán muy orgullosos de ser venezolanos y de que hayamos sido parte del cambio", sentencia. Machado lo tiene claro y se expresa con contundencia: "El régimen de Maduro busca desestabilizar este continente".
La venezolana María Corina Machado es la séptima personalidad latinoamericana que recibe el Nobel de la Paz, un grupo en el que ya figuraban los argentinos Carlos Saavedra Lamas y Adolfo Pérez Esquivel, el mexicano Alfonso García Robles, el costarricense Óscar Arias, la guatemalteca Rigoberta Menchú y el colombiano Juan Manuel Santos. Machado ha sido premiada "por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia", según anunció el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.