Otro escándalo de posible corrupción sacude la siempre polarizada política argentina, en medio del huracán que supuso la llegada del ultra Javier Milei a la presidencia. Ha sido cesado Diego Spagnuolo, amigo del presidente, asiduo invitado a la Casa Rosada y hasta hace unos días el dirigente de la Agencia Nacional de Discapacidad. ¿El motivo? Unos audios filtrados en los que Spagnuolo asevera que la hermana del presidente y poderosa número dos de su gobierno, Karina Milei, habría recibido comisiones irregulares en la compra pública de medicamentos a farmacéuticas que habrían inflado los precios. La supuesta trama la encabezaría también la mano derecha de Karina, Eduardo Lule Menem, quien niega las acusaciones, y Spagnuolo vincula también al presidente de la Cámara de los Diputados, Martín Menem, como enlace. De acuerdo con los audios de Spagnuolo, la trama habría generado entre 500.000 y 800.000 dólares al mes, un 3% de los cuales habrían ido supuestamente a parar a la hermana del presidente argentino.

Las grabaciones, reveladas por el programa argentino de streaming Carnaval, han llevado a una nueva denuncia judicial contra los Milei. El juez ha ordenado hasta 14 registros en busca de pruebas y ha requisado dos teléfonos móviles y una máquina de contar billetes a Diego Spagnuolo. La operación también pone la mira sobre empresarios de la farmacéutica Suizo Argentina, quienes están bajo sospecha por haber pagado dichas comisiones: supuestamente, debían de ser de un 8% si querían beneficiarse de contratos con el Estado. Uno de esos empresarios, Emmanuel Kovalivker, fue interceptado por la policía con 266.000 dólares y 7 millones de pesos en efectivo en el coche. Los investigadores buscan a su hermano, Jonathan Kovalivker, y creen que se fugó con dinero en efectivo, según relata la prensa argentina.

Según los audios de Spagnuolo, el presidente Javier Milei no está implicado directamente en la trama, pero sí asevera que le advirtió de ello y que sería conocedor: "Le dije: Javier, vos sabés que están choreando ('robando'), que tu hermana está choreando", apunta en la grabación el ya cesado alto cargo del gobierno argentino. Por ahora no se conoce tampoco con quién habla Spagnuolo en el audio ni el contenido íntegro de la conversación o en qué contexto se produjo. Los Milei no han desmentido su contenido. Por ahora, tanto el presidente como su hermana han optado por el silencio. El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, sí que abordó la cuestión al ser preguntado, aunque se limitó a afirmar que en la Casa Rosada están "tranquilos".

"Burda operación política del kirchnerismo"

Por su parte, Lule Menem sí que ha aseverado que es todo falso y una "burda operación política del kirchnerismo" (la oposición de izquierdas que gobernó durante años antes de Milei) para "manchar la imagen" del gobierno argentino antes de las elecciones de la provincia de Buenos Aires. Tras la revelación de los audios, el abogado de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, Gregorio Dalbón, se presentó ante los juzgados para denunciar a los hermanos Milei, a Menem y a la farmacéutica Suizo Argentina como presuntos autores de los "delitos de cohecho, administración fraudulenta y negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas".