Sorpresa mayúscula en las elecciones de Bolivia que abre la puerta a una nueva era política en el país. El candidato del Partido Demócrata Cristiano, Rodrigo Paz Pereira, hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, que para muchos no tenía ninguna opción, ha conseguido ganar la primera vuelta con el 32% de los votos. Con el 95,41% del voto escrutado, Bolivia se encamina a una segunda vuelta en las elecciones presidenciales que se celebrarán el 19 de octubre y el nuevo presidente asumirá el cargo el 8 de noviembre.
Estos resultados pondrían fin a dos décadas de gobierno socialista casi interrumpido y probablemente transformaría el modelo económico y político del país. El expresidente Jorge Quiroga (Alianza Libre), representante del ala más radical de la derecha, ha conseguido el 27% de los apoyos, según el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y será el otro candidato en la segunda vuelta. Según la ley electoral boliviana, como ninguno de los dos candidatos ha conseguido el 50% de los votos, ni un mínimo del 40% de los votos y una diferencia de 10 puntos respecto a la segunda candidatura, tendrán que disputar la segunda vuelta.
Final a veinte años de socialismo
El Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales dejará de gobernar Bolivia después de casi veinte años. El MAS tenía como candidato al exministro de interior, Eduardo del Castillo, después de que el presidente Luis Arce renunciara a buscar la reelección en medio de una crisis económica que afecta a Bolivia. Del Castillo tiene un 3,16% de los votos, porcentaje que —si no cambia en los resultados oficiales finales— serviría para salvar la personalidad jurídica del MAS, ya que, según la ley electoral, si un partido no supera el 3%, tiene que desaparecer. El que también se ha quedado fuera de la carrera por la presidencia ha sido el liberal Samuel Doria Medina, que lideraba todos los sondeos en el que era su cuarto intento. Finalmente, solo ha conseguido el 20% de los apoyos. En cuanto a Andrónico Rodríguez, que era el candidato de la izquierda que esperaba quedarse con los votos de Evo Morales, se ha situado como cuarta opción, con el 8% de los votos.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, ha felicitado a los ciudadanos por ejercer su derecho a voto y ha asegurado que su gobierno ha cumplido al garantizar que el proceso electoral haya sido "pacífico y transparente", a pesar de "los permanentes ataques internos y externos de sabotear el proceso".
Rodrigo Paz, la gran sorpresa en Bolivia
Rodrigo Paz Pereira, de 57 años y de centro, es la principal sorpresa de estas elecciones en Bolivia, porque ha pasado de los últimos puestos en todas las encuestas preelectorales a disputar la segunda vuelta como favorito contra el derechista Jorge 'Tuto' Quiroga. Exdiputado, exalcalde, economista de profesión y nacido a Santiago de Compostela por el exilio de sus padres, empezó la campaña con solo el 2% de apoyo con las siglas del Partido Demócrata Cristiano. Contra todo pronóstico, parte del voto histórico del MAS y también de la vieja política conservadora representada por Tuto Quiroga, Doria Medina y el resto de los candidatos, apostó por su candidatura. "Somos la voz de los que no aparecíamos en las encuestas, que no teníamos voz, la de una Bolivia que nadie tenía en cuenta y ahora tiene una voz", ha dicho en su discurso después de los resultados. Sin embargo, se ha mostrado cauteloso con la segunda vuelta y ha advertido: "No hemos ganado nada, tenemos el derecho a jugar una final que se tiene que ganar dentro de dos meses. Yo tengo un dicho, nada se gana hasta que se gana, hasta que esté la firma de la victoria," ha asegurado en un discurso en el centro de La Paz. Ha cerrado el discurso al grito de "renovación, renovación, carajo".
El político es economista y tiene estudios en relaciones internacionales, además de una amplia experiencia en el sector público, al haber sido diputado, concejal, alcalde de la ciudad meridional de Tarija entre 2015 y 2020 y actualmente es senador por la fuerza opositora Comunidad Ciudadana (CC), del expresidente Carlos Mesa (2003-2005). Para llegar a la alcaldía de Tarija, Paz Pereira derrotó en las elecciones municipales de 2015 al gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS), entonces liderado por el expresidente Evo Morales (2006-2019).