Conocemos el Maresme por su costa golosa que nos invita a extendernos al sol como tiras de cerdo a la brasa, pero a menudo nos olvidamos de que más allá de la línea de playa hay vida: vendremos al Maresme para bañarnos al mar o solo para verlo tan bello e inmenso, cuando haga frío, y volveremos con más motivo cuando probemos alguna de las decenas de propuestas gastronómicas, bien pensadas y trabajadas, que anidan. Una es Casa Parera, en el corazón de Mataró.

Ubicada en un edificio modernista construido por el arquitecto Puig y Cadafalch en 1984 y encargada por Miquel Parera y Partegàs, empresario del textil, Casa Parera, abierta el año 2023, la hacen Robert Lechuga, que pasó casi una década en la cocina de la bulliniana Bodega 1900, Anna Carbonell, propietaria junto con Agustí Gómez, su suegro Agus, en la sala, y el resto del equipo.

Huevo con parmentier y chicharrón de Cádiz Casa Parera Rosa Molinero Trias
Huevo con parmentier y chicharrón de Cádiz de Casa Parera / Foto: Rosa Molinero Trias

La carta habla claro y catalán, y cumple aquella máxima que el habitante de Mataró y gastrónomo Néstor Luján dijo una vez, recordando a otro, buen vivant: "Lo más importante de la cocina es lo que decía Curnonsky: ¡sobre todo hacedlo sencillo!" Así, se compone de platos, pequeños y grandes, basados en la cocina de aquí, con una apuesta por el producto y la buena ejecución que, a veces, lleva algún detalle extra que se distancia de la receta canónica con voluntad de aportar algo más. Por ejemplo, el bonito se sobreasa y se acompaña de cebolla confitada y sus jugos.

Ahora bien, hay canon cuando toca, como en la gilda o en las croquetas de gamba roja y de jamón ibérico Los Santos, la marca que se utiliza en Casa Parera y que puede probarse en varios platos, sea en cortes o en virutas, como la ensalada rusa, y también en partes no elaboradas del cerdo, como en el plato de láminas de presa ibérica marinadas con salsa Robert o a la mejilla ibérica guisada que rellena un brioche acompañado de shitake, piparra, mayonesa y estragón.

Patata en el mortero Casa Parera Rosa Molinero Trias
Patata al mortero de Casa Parera / Foto: Rosa Molinero Trias

La carta, de fácil navegación, arreglada por técnicas de cocción, tiene un capítulo dedicado a la brasa, donde relucen piezas enteras de lubina (con refrito de ajos), de rape (con escarola) y también de la pieza ibérica del día así como de lomo de vaca madurada durante 32 días. Los acompañamientos para todo ello ponen una nota todavía más festiva a la comida: unos pimientos de Piquillo a la donostiarra, una buena bandeja de patatas fritas, unos cogollos hechos al Josper y aliñados o una ensalada verde con cebolla tierna llenarán la mesa y serán el contrapunto ideal para ir picando mientras charlas sobre como es de bonita Mataró por la noche, por la tarde y por la mañana.

La oferta de Casa Parera sigue teniendo nombre propio en la sección de los postres. Es muy aclamada su tarta de queso y un flan siempre cae bien, pero tres ítems me llaman la atención: el trozo de chocolate con almendra o avellana de la pastelería mataronense Uñó, de Claudi Uñó de Mataró (1967), abuelo de Anna, de donde también sale el helado de bizcocho flameado con chocolate, y el surtido de tres quesos de Can Xicoy, de Arenys de Munt, con el toque dulce del membrillo. Escojo el bizcocho, que es un momento nostálgico dulce perfecto para acabar la comida.

Helado de bizcocho quemado Casa Parera Rosa Molinero Trias
Helado de bizcocho quemado de Casa Parera / Foto: Rosa Molinero Trias

Y para hacer bajar, en una noche de verano, disfrutando de la brisa templada que recorre las calles del centro de Mataró, podemos recordar su pasado romano, la influencia de los estilos arquitectónicos del final de siglo, las letras de Peret, el rumbero más nuestro que dijo que Mataró era Hawái y, sobre todo, que hay vida gastronómica más allá de la capital también algunas sorpresas bien comestibles.

Especial Enjoy Maresme y La Gourmeteria

El restaurante Casa Parera es uno de los diversos locales que forman parte de la nueva colaboración de La Gourmeteria y Capgròs. Hemos creado un especial Enjoy Maresme y La Gourmeteria que podéis encontrar impresa en la edición en papel en los puntos de distribución habituales de Mataró. Un suplemento gastronómico para reivindicar y visibilizar el potencial culinario de la comarca maresmense. Entrevistas a cocineros, técnicos agrícolas y enólogos, así como una recopilación de los mejores y más fascinantes restaurantes y chiringuitos de toda la región de norte en sur.