El berberecho grabado (Venus verrucosa) es una especie de molusco bivalvo de agua salada de la familia Veneridae. Es un molusco lamelibranquio del orden de los eulamel·libranquis de unos 4 a 6 cm de diámetro y de concha amarillo-grisácea con surcos transversales. Es comestible y muy apreciada. No hay que confundirla con la rosellona, una especie parecida.
Hoy te traigo una receta rápida muy resultona que seguro repetirás.
¡Vamos!
- 500g de judía cocida
- 400g de almejas vivas
- Perejil fresco
- Aceite de oliva virgen extra
- 1 cebolla tierna picada
- 3 o 4 dientes de ajo laminados
- 1 cucharada de harina
- 1 copa de vino blanco
- Sal

Lo que tienes que hacer primero es lavar y poner las almejas un rato con agua y sal (de 30-60min). Ya vienen depuradas, pero siempre va bien por si todavía queda un poco de arena. Además, esta variedad de almeja, y por su relieve, acostumbra a tener arena en la misma concha (por fuera).

Por otra parte, yo te propongo una receta rápida hecha con judía ya cocida.

En una sartén con un chorrito de aceite de oliva, pon a dorar el ajo.

Cuando coja color, añade la cebolla a la sartén con una pizca de sal. Deja que también coja color.

Seguidamente, incorpora una cucharada de harina. Remuévelo y deja cocer la harina un par o tres de minutos.

Ahora, incorpora un buen chorro de picada de ajo y perejil.

Y ya podrás poner el vino blanco. Remuévelo y deja evaporar el alcohol unos 10-12 minutos.

A continuación, puedes triturar el sofrito o dejarlo entero, y entonces incorporar las almejas.

Tápalo.

En cuanto se abran, retira la tapa.

Incorpora las judías.

Mézclalo todo y echa un poco más de picada de ajo y perejil.

Déjalo cocer todo junto 5 minutos, rectifica de sal y listos.

¡Buen provecho!