Hacerse la fiambrera es, muy probablemente, una de las cosas que más pereza genera, pero que más necesaria es. Si consigues superar la holgazanería y levantarte del sofá, puedes aprovechar el domingo para cocinar todas las fiambreras de la semana. De esta manera, consumirás un producto de calidad y no tendrás que gastarte dinero cada día. Después, a finales de mes, tu estómago y tu bolsillo te lo agradecerán. Por este motivo, desde La Gourmeteria te traemos cada domingo 5 ideas para hacerte el táper de lunes a viernes.
El menú semanal de fiambrera
Aquí tienes los menús semanales de táper lunes a viernes:
Lunes: Sopa de cebolla
Se suele servir caliente en una especie de taza con la cebolla flotando sobre unos trozos de pan blanco. Se puede preparar "a la francesa" que dicen, y que consiste en ponerle unos trozos de queso que flotan con la cebolla sobre los mencionados trozos de pan y posteriormente se gratina creando una dorada y crujiente costra en la superficie. Esta sopa se sirve como entrante en muchos restaurantes europeos. En definitiva, una gran sopa que entra muy bien en aquellos días tan fríos de otoño e invierno.
1️⃣ Receta de sopa de cebolla

Martes: Escudella barrejada
También conocido como Vianda, es un plato nuestro de la cocina tradicional catalana. De hecho, si se piensa un poco, las escudellas tienen muchas similitudes entre ellas, pero siempre encontraremos pequeños matices que las hacen diferentes, tanto desde el punto de vista de la elaboración como en el gusto. En este caso hay algunos cambios, como una hoja de apio, un hueso de jamón y unas carcasas de pollo. Además, cuando se añaden carcasas, huesos y, en general, menudillos, hay que tener en cuenta que la carne adherida se acabará separando del hueso.
2️⃣ Receta de escudella barrejada
Miércoles: Escudella de maíz escachado
Se puede encontrar maíz pelado crudo en tiendas de la comarca, y cocido en diversas tiendas que cocinan grano. Aunque la temporada de la cosecha es en julio y mediados de agosto, se encuentra todo el año, ya que se conserva bien. Como la mayoría de cereales, destaca por su cantidad y calidad de hidratos de carbono. Como es un cereal pelado, no aporta grandes cantidades de vitaminas, pero sí de minerales como el fósforo, que forma parte del ADN, el potasio, regulador de los niveles de agua dentro y fuera de las células, y el magnesio, mineral que interviene prácticamente en todas las etapas del metabolismo.
3️⃣ Receta de escudella de maíz escachado
Jueves: Sopa de pescadores
Esta es una sopa tradicional de pescadores, o lo que en francés diríamos una bouillabaisse o en portugués caldeirada. Pero en todos los casos, se dice que el origen de esta receta es catalán. La sopa se elabora a base de diferentes pescados de roca como congrio, morena, escorpora, pez araña, salmonete... Escoge el pescado que más te guste y ten cuidado con las espinas, sobre todo si van a comer los pequeños de la casa. Hay variantes de esta sopa que la presentan con rodajas de pan tostado por encima.
4️⃣ Receta de sopa de pescadores
Viernes: Escudella catxaruda
Este cocido, en general, se diferencia del resto porque se hace básicamente con verdura, a excepción del hueso de jamón. No se le pone nada más de cerdo, ni ternera, ni pollo, ni gallina, etc. Claro, es importante que las verduras sean frescas y de temporada, y mucho mejor ecológicas. Es un plato contundente, más propio del invierno, que seguro te pondrá las pilas