El fin de semana es momento de relajarse y desconectar del trabajo, los estudios y olvidar, durante unas horas, la rutina semanal. Son dos días para hacer otros planes, salir de casa o, otra opción muy válida, quedarse en el sofá abrazando la manta y mirando series y películas. Los sábados y domingos, sin embargo, también resultan ser una oportunidad excelente para descubrir aquellos restaurantes que nos llaman más la atención, pero que entre semana es imposible visitar por la falta de tiempo. Para que no tengas que perder tiempo pensando dónde ir, desde La Gourmeteria te recomendamos 3 restaurantes para probar durante el fin de semana y disfrutar de magníficos platos y lugares.

Dónde comer bien en la Conca de Barberà: 3 restaurantes que debes conocer

La Conca de Barberà es una comarca con mucha historia. A caballo entre el Camp de Tarragona, Ponent, el Priorat y la Anoia, se ubica en una zona poco habitada de Catalunya. Con unos paisajes espectaculares y un producto excelente, los pueblos de la Conca de Barberà tienen restaurantes que merece mucho la pena visitar. Lugares de interior donde la tradición y el buen saber hacer de los negocios familiares se juntan para ofrecer la mejor experiencia posible. Con buenos vinos, buenos aceites y buenas carnes, en la Conca de Barberà se come de primera

1. Cal Travé - Solivella

Cal Travé se ubica en el corazón de Solivella, a pie de la carretera que sube hacia Andorra. Dentro, un pequeño recibidor y una solemne barra a mano derecha te dan la bienvenida a un espacio que respira tradición. El salón, con una quincena de mesas puestas con manteles blancos, está decorado con diferentes objetos que llaman la atención, como un conjunto de instrumentos musicales o una pequeña colección de relojes de cuco. Al fondo, una imponente brasa guarda una esquina en la que se cocinan las deliciosas carnes del restaurante, y una gran puerta de cristal guarda las botellas de vino de la bodega.

📍 Carretera de Montblanc a Artesa, 56, Solivella

🍽 Reseña del restaurante Cal Travé
 

Las costillas de Cal Travé están para chuparse los dedos / Foto: Emma Porta
Plato de costillas de cordero de Cal Travé. / Foto: Emma Porta

2. Tossal Gros - Prenafeta

El restaurante Tossal Gros está ubicado junto con el Celler Escoda-Sanahuja en Prenafeta. Trabajan muy cerca de la naturaleza creando una cocina que representa la estación del año y el terreno donde están ubicados. Acompañan sus platos con vinos de agricultura ecológica sin nada añadido de su propio celler. El hombre detrás de los fogones es el chef Vladislav Degtyarev que propone unos platos de carácter gastronómico con productos ecológicos, de temporada y de pequeños productores de la zona. Joan Ramón Escoda no es solo un enólogo, es un innovador que en 1999 comenzó junto con su esposa un proyecto produciendo vinos sin sulfitos añadidos. "La bodega y el restaurante comparten filosofía: naturalidad, proximidad y mucha ilusión por compartir", explican

📍Carretera de Prenafeta a L'illa s/n, Prenafeta

🍽 Reseña del restaurante Tossal Gros
 

3. Hostal Colomí - Santa Coloma de Queralt

El Hostal Colomí es historia viva de Catalunya. Fundado en 1947 por Josep Camps y Pepita Franquesa, este pequeño hostal familiar ha ido evolucionando a lo largo de las décadas, siempre fiel a una manera de hacer honesta, cercana y arraigada. Con el relevo de las hijas, Rosita y Nati Camps, el proyecto no solo se ha mantenido vivo, sino que ha crecido con fuerza. Hoy, ubicado junto al Castillo de Santa Coloma, el establecimiento se ha consolidado como un restaurante donde el producto de proximidad y la estacionalidad son el centro de todo.

📍 C/ Raval de Jesús, 10, Santa Coloma de Queralt

🍽 Reseña del restaurante Hostal Colomí