Segundo día del Gastronomic Forum Barcelona 2025. La principal novedad de hoy ha sido la presentación de la Guía Augusta, la primera edición de un libro que saldrá anualmente y que recomienda los mejores restaurantes de cocina catalana del país. Un proyecto impulsado por el cocinero y comunicador Pep Nogué y que hoy ha presentado la periodista Alba Solé en el auditorio del forum.

Nueva guía de cocina catalana

La Guía Augusta es un libro en papel en el que se recomiendan restaurantes de cocina catalana tradicional y de nueva cocina catalana de las cuatro provincias del país. Aparecen desde algunos clásicos como Els Pescadors, de Llançà, hasta proyectos pioneros como el Sisè, de Lleida. En la guía también aparecen restaurantes de altísima categoría, como ABaC de Jordi Cruz, pero faltan algunos imprescindibles de cocina catalana como el Ferreruela de Lleida.

En el caso de la Guía Augusta, los restaurantes se escogen en función del criterio de siete catadores que comen en los restaurantes, pagan el tique y redactan un informe para decidir si lo incluyen en la lista o no

Gastronomic 2025 ambient / foto: Carlos Baglietto
Ambiente en el Gastronomic Forum Barcelona 2025 este martes. / Foto: Carlos Baglietto

La Guía Augusta es una iniciativa pionera en formato libro, pero no es la primera guía de restaurantes de cocina catalana. La marca Cuina Catalana, que ahora pasará a gestionar de manera cedida la Generalitat, hace años que recomienda restaurantes de cocina catalana. El criterio en el caso de la marca es recomendar aquellos establecimientos que tengan en su carta al menos un 40% de recetas del Corpus de la Cuina Catalana, la obra científica más importante que recoge el patrimonio culinario de Catalunya. En el caso de la Guía Augusta, los restaurantes se escogen en función del criterio de siete catadores que comen en los restaurantes, pagan el tique y redactan un informe para decidir si lo incluyen en la lista o no; un método similar al de los inspectores Michelin.

Gastronomic 2025 Hermanos Torres i Lladonosa / foto: Carlos Baglietto
Los hermanos Torres (izquierda) y Josep Lladonosa (derecha) durante una charla en el Gastronomic Forum Barcelona 2025. / Foto: Carlos Baglietto

Nogué ha dejado claro durante la presentación que esta Guía Augusta no es una versión definitiva. Además, ha destacado que la guía no incluye ni soles, ni estrellas, ni tenedores; aparecer ya es un mérito, no hace falta ninguna otra clasificación más que la territorial. La única categorización es la de restaurantes clásicos o modernos; o dicho de otro modo, los que hacen cocina catalana tradicional y los que hacen nueva cocina catalana.

Las texturas cremosas, los sabores ahumados y la combinación de ingredientes locales convierten los platos de Sisè en un símbolo de identidad muy difícil de conseguir

Restaurantes premiados

Además de la presentación del libro, la Guía Augusta también ha reconocido algunos de los restaurantes que aparecen en él con unos galardones especiales. 10 premios, cada uno de ellos en honor al nombre de una figura importante de la gastronomía en Catalunya, que reconocen diferentes aspectos concretos de la cocina catalana:

  • Premio Fermi Puig a la nueva cocina catalana: Alkostat

  • Premio Santi Santamaria a la cocina tradicional: Can Pairot

  • Premio Pere Tàpias a la cocina popular catalana: Can Selvatà

  • Premio Paco Solé Parellada al plato en peligro de extinción: Motel

  • Premio Llorenç Torrado a la estacionalidad del producto: Els Casals

  • Premio Pere Vehí a la cocina del mar: El Barquet de Tarragona y els Pescadors de Llançà

  • Premio Manuel Vázquez Montalbán a la cocina de interior: Sisè de Lleida y Fonda Farré de Baro

  • Premio Gerogina Regàs a la cocina dulce: La Cort del Mos

  • Premio Juli Soler a la carta de vinos: Fonda Xesc

  • Premio Isidre Maranges honorífico de la cocina catalana: Josep Lladonosa i Giró

Precisamente uno de los premiados, el restaurante Sisè, con el cocinero Àngel Esteve al frente, ha impartido un taller sobre cocina de proximidad al mediodía. Esteve ha elaborado un requesón de trapo con puerro, unos mejillones en escabeche de brasas y una terrina de pan de hígado con portobello. Tres platos que recuerdan genuinamente al sabor de las preparaciones del restaurante. Las texturas cremosas, los sabores ahumados y la combinación de ingredientes locales convierten los platos de Sisè en un símbolo de identidad muy difícil de conseguir.