En el corazón de Sils, un pequeño municipio de la comarca de La Selva, una cocinera ha captado la atención de los amantes de la gastronomía tradicional al revelar su receta de costilla con castañas, un plato profundamente arraigado en la cocina catalana de otoño. Su aparición en el proyecto Gastrosàvies, impulsado por el apoyo de la Fundació Alícia, ha servido para recordar que detrás de cada guiso antiguo hay una historia, una temporada y una manera de entender la vida. Este proyecto, nacido dentro del marco de Catalunya Región Mundial de la Gastronomía 2025, busca precisamente eso: preservar y transmitir la cocina tradicional catalana, y este plato es una muestra perfecta de esa herencia viva.

Una cocinera de Sils revela su receta de costillas con castañas

La receta que comparte esta cocinera de Sils tiene el encanto de lo auténtico. Con ingredientes sencillos, costilla de cerdo, cebolla, tomate, ajo, vino rancio y castañas, consigue un guiso que resume el espíritu de los fogones rurales. En su explicación, cuenta que la clave está en sofreír lentamente la carne hasta que quede bien dorada, dejando que los jugos se concentren y se mezclen con la dulzura natural de las castañas, que aportan ese sabor otoñal tan característico. Las castañas, peladas y hervidas antes de incorporarlas al guiso, se integran con el caldo espeso y el vino, creando una textura cremosa que envuelve la carne tierna y jugosa.

waldemar brandt vJn csIh JM unsplash
Las castañas aportan ese sabor otoñal tan característico / Foto: Unsplash

Este plato, tradicionalmente preparado durante los meses de octubre y noviembre, coincidía con la temporada de la castañada y con los días fríos en los que las familias se reunían alrededor del fuego. La cocinera explica que era una forma de aprovechar los productos del bosque y de la matanza del cerdo, sin desperdiciar nada. Las castañas, ricas en hidratos y con un toque dulce, servían de sustituto del pan o la patata, y convertían el guiso en una comida completa y reconfortante.

Costillacerdo castañas01
Este plato aprovecha todos los productos típicos de la temporada de octubre y noviembre / Foto: Unsplash

Pero más allá de su sabor, esta receta representa la esencia de lo que busca el proyecto Gastrosàvies: dar visibilidad al conocimiento gastronómico de las mujeres mayores y reivindicar su papel como transmisoras de cultura. Son ellas quienes guardan los secretos de los platos que han marcado la identidad catalana durante generaciones. Mantener vivas estas recetas no es solo un acto culinario, sino también un gesto de respeto y pertenencia.

Este proyecto pretende dar visibilidad al conocimiento gastronómico de las mujeres mayores

La costilla con castañas no es un plato sofisticado ni pretende serlo. Es un recordatorio de la cocina de antes, de los olores de la infancia y de las mesas donde se compartía sin prisa. Un guiso que combina la humildad del campo con la sabiduría de las abuelas, y que hoy, gracias a iniciativas como Gastrosàvies, vuelve a ocupar el lugar que merece en la gastronomía catalana.