¡El fin de semana es para vivirlo y disfrutarlo, y en Catalunya no faltan opciones! Desde festivales de música en directo a la orilla del mar hasta mercados de artesanía y gastronomía en los pueblos del interior, cada rincón del territorio esconde una propuesta diferente para salir de la rutina. Tanto si buscas cultura, naturaleza o buena mesa, este es el momento perfecto para dejarte sorprender con todo lo que te proponemos.

En los pueblos y ciudades de todo el país encontrarás exposiciones, espectáculos de teatro, actividades para toda la familia, rutas guiadas, ferias tradicionales y experiencias gastronómicas con producto local. Seas amante de la música, del arte, de la historia o de los sabores auténticos, tienes decenas de planes a tu alcance para llenar tu agenda del fin de semana.

Como siempre, desde ElNacional.cat te traemos las mejores propuestas para hacer del fin de semana una experiencia única. 

Así que ya lo sabes: escoge destino, prepárate para descubrir y déjate llevar por la cultura y el ambiente de Catalunya. ¡Que no te queden ganas de quedarte en casa!👇🏼

Lo Crit. Fira del Llibre Crític de Ponent

La plaza de la Catedral de Lleida se convierte en el epicentro de la cultura crítica con la celebración de la cuarta edición de Lo Crit, Fira del Llibre Crític de Ponent. Nacida en 2022 de la mano de la Biblioteca Anarquista Maria Rius y con la colaboración de librerías, entidades y editoriales locales, la feria se ha consolidado como un espacio de encuentro para dar voz a proyectos independientes y fomentar circuitos editoriales alternativos.

El programa de este año incluye un recital poético en homenaje a Rosa Fabregat, así como debates centrados en temas de actualidad como la vivienda o el futuro del sector primario. Las familias también encontrarán su espacio con una sesión de cuentos para los más pequeños, mientras que a lo largo de la jornada se podrán visitar las paradas de libros y ensayos críticos que proponen nuevas miradas sobre lo que nos rodea. 

  • ¿Dónde? Lleida (Segrià)
  • ¿Cuándo? Sábado 4 de octubre
  • ¿Precio? Gratuito
Anterior edición de la feria. Foto. Lo Crit. Fira del Llibre Crític de Ponent

Fin de Semana Ibérico

El Fin de Semana Ibérico llega al cuarto de siglo ¡y lo celebra con más fuerza que nunca! Museos y yacimientos de toda Catalunya proponen talleres, visitas guiadas, juegos y recreaciones históricas para toda la familia. Además, una exposición itinerante dedicada a las tribus ibéricas de la Ruta de los Íberos recorrerá diversos equipamientos, acercándonos a las costumbres, rituales, alimentación y vida cotidiana de este pueblo fascinante.

Entre los espacios participantes encontramos el Jaciment de Ullastret, el MAC Barcelona, la Ciudadela Ibérica de Calafell y también el MAC Empúries, que ofrecerá actividades especiales en un entorno privilegiado junto al mar. Una oportunidad única para viajar más de 2.200 años atrás y descubrir, de manera amena y participativa, el rico legado de los íberos.

  • ¿Dónde? En toda Catalunya
  • ¿Cuándo? 4 y 5 de octubre
  • ¿Precio? Dependiendo de la actividad
Vista aéria del MAC Empúries. Foto: ACN

Festival Empelt 

La Selva del Camp volverá a llenarse de vida con la segunda edición de Empelt, el Festival d'Artss en Viu, que este año quiere consolidarse como un espacio comunitario e intergeneracional en torno a la cultura. El pueblo se transformará en un punto de encuentro con actividades para todos los públicos: desde un taller vivencial hasta espectáculos familiares, monólogos y música en directo, todo ello acompañado de una oferta gastronómica. 

Desde el Baix Camp, Empelt reivindica la cultura como refugio y como herramienta para arraigar las artes en vivo en el territorio, fomentando la participación, la cohesión social y la reducción de desigualdades. En medio de un mundo marcado por las crisis y los conflictos, el festival apuesta por la cultura como espacio de sonrisa, resistencia y humanidad. 

  • ¿Dónde? Selva del Camp (Baix Camp)
  • ¿Cuándo? Sábado 4 de octubre
  • ¿Precio? Gratuito
Anterior edición del Festival Empelt. Foto: ACN

A Cel Obert

Tortosa volverá a ser el escenario del Festival de Intervencions Efímeres A Cel Obert, que este año llega a su duodécima edición. Este evento invita a artistas, diseñadores y arquitectos a transformar espacios históricos de la ciudad con creaciones efímeras que buscan generar nuevas miradas sobre el patrimonio arquitectónico y cultural. Año tras año, la propuesta convierte Tortosa en un punto de encuentro entre arte, historia y ciudadanía.

El tema de esta edición es “Somnis”, un hilo conductor que inspirará las intervenciones y que quiere explorar la conexión entre el mundo interior y la realidad tangible. Los proyectos participantes deberán reflejar, de manera literal o metafórica, esta idea tan abierta y sugerente. Con esta temática, A Cel Obert 2025 invita a pasear, imaginar y dejarse sorprender por obras que, aunque efímeras, dejan una huella profunda en la memoria colectiva.

  • ¿Dónde? Tortosa (Baix Ebre)
  • ¿Cuándo? Del 3 al 5 de octubre
  • ¿Precio? Gratuito
Obra vidriera, de la anterior edición de A Cel Obert. Foto: A Cel Obert

35ª Fiesta de la Anchoa de l'Escala

L'Escala celebra la 35ª edición de la Fiesta de la Anchoa, una jornada que combina gastronomía, música y tradición marinera. La celebración arrancará a mediodía con el pregón y la entrega de la Anchoa de Oro en La Punta, y continuará en La Riba con la degustación popular y una cantada de habaneras a cargo del grupo Oreig de Mar. Una cita imprescindible para probar uno de los productos más emblemáticos de la villa y compartir el ambiente festivo a pie de mar.

Este año también se renueva la Ruta de la Tapa de la Anchoa, que se alargará del 3 al 12 de octubre y contará con 23 establecimientos, que competirán por ofrecer la tapa más sabrosa y original con la gran protagonista: la anchoa de l'Escala.

  • ¿Dónde? L'Escala (Alt Empordà)
  • ¿Cuándo? Domingo 5 de octubre
  • ¿Precio? Gratuito
Tapa con anchoas. Foto: Freepik

Festival Internacional de Cine de Àger 

El Festival Internacional de Cine de Àger (FICdÀ) llega a su 3ª edición con el mismo empuje y entusiasmo de los inicios, y con la voluntad de consolidarse como un espacio de apoyo al nuevo talento cinematográfico. La sección oficial está formada por 14 cortometrajes que nos invitan a un viaje lleno de emociones y miradas diversas. Cada proyección es una ventana abierta a historias que harán pensar, emocionarse, sorprender y sonreír, siempre con la voluntad de apostar por un cine de calidad que trata temáticas relevantes para la sociedad.

El FICdÀ es mucho más que cine: es una experiencia compartida. Las noches de Àger se llenarán de cenas al aire libre con productos locales, música en directo y el ambiente acogedor de un festival que quiere hacer de la cultura un punto de encuentro. Un fin de semana en el que la gran pantalla y la vida conviven para convertir el pueblo de la Noguera en un escenario vibrante de creación y convivencia.

  • ¿Dónde? Àger (la Noguera)
  • ¿Cuándo? Del 3 al 5 de octubre
  • ¿Precio? Desde 6 €
Espectadores de la anterior edición del FICdÀ. Foto: ACN

Festival TNT- Terrassa Noves Tendències

La 18ª edición del TNT, Festival de Artes Vivas y Nuevos Formatos de Terrassa, llega con una propuesta de nuevos lenguajes artísticos que transforman el futuro en presente. El festival se convierte en un espacio de provocación, experimentación y diversión donde el arte reflexiona sobre nuestro mundo acelerado, saturado y desigual. Con un abanico estético abierto a todas las posibilidades, TNT apuesta por abordar temas como la ecología, la desigualdad, el género, la diversidad y el impacto de las nuevas tecnologías, a la vez que fomenta la transversalidad con otras disciplinas y la conexión con la comunidad local.

Este 2025, el festival se inspira en el arcoíris como metáfora de resistencia optimista y belleza en pleno desorden. La programación incluye trabajos que combinan performance, cine experimental, coreografía, luz, antropología y teatro de objetos, con especial atención a la influencia de las imágenes en nuestra subjetividad en tiempos de superabundancia visual. TNT invita al público a reflexionar, sosegarse y redescubrir la belleza, la alegría y la esperanza en un espacio donde el arte se convierte en motor de pensamiento y sensibilidad.

  • ¿Dónde? Terrassa (Vallès Occidental)
  • ¿Cuándo? Del 2 al 4 de octubre
  • ¿Precio? Dependiendo del espectáculo
Uno de los espectáculos programados para el TNT. Foto: ACN

Diada Modernista en Cardedeu

Cardedeu celebra el XVIII Trobada Modernista, un viaje al final del veraneo y al esplendor del pueblo de principios del siglo XX. La plaza de Sant Joan y los jardines y casas de veraneo del municipio se convertirán en escenario de talleres, micro-visitas, escenas teatralizadas y conciertos que nos transportarán a la época modernista y novecentista. Entre las actividades destacadas encontramos la presentación del festival con escena teatralizada, paseos por el centro para descubrir las casas del arquitecto Manel Joaquim Raspall, talleres familiares para decorar abanicos y un cabaret de circo con acrobacias, malabares y clown.

Durante el fin de semana, también se podrá disfrutar de la Feria Modernista, con artesanía, moda sostenible y artículos de residuo cero, el desfile modernista para lucir trajes de época, visitas guiadas a museos y actividades participativas como los Jocs Florals y la Ruta de Tapes Cardedeu. Una experiencia para toda la familia que combina cultura, historia, arte y gastronomía, y que invita a revivir la elegancia y el ambiente festivo de Cardedeu de hace más de cien años.

  • ¿Dónde? Cardedeu (Vallès Oriental)
  • ¿Cuándo? Del 3 al 5 de octubre
  • ¿Precio? Gratuito
Anterior edición de la Diada Modernista de Cardedeu. Foto: Ajuntament de Cardedeu

4º Festival Mort de Riures

Una propuesta única que combina artes escénicas, reflexión y humor en el corazón de la Anoia. Este festival transforma el micropueblo en un escenario colectivo donde la muerte se trata con proximidad, humanidad y buen humor, rompiendo tabúes y abriendo conversaciones a través de teatro de calle, talleres y otras actividades. La iniciativa comparte vínculos con la tradicional Nit de les Ànimes, recuperando el sentido más profundo y arraigado de la fiesta de Tots Sants.

Los espacios emblemáticos de Copons se convierten en escenarios inesperados de una experiencia inmersiva y de gran calidad. Un proyecto comunitario y arraigado en el territorio, lleno de energía creativa. El festival quiere convertirse en un refugio y una sonrisa bien viva ante la muerte, para celebrar el arte, la vida y la convivencia de manera original y memorable.

  • ¿Dónde? Copons (Anoia)
  • ¿Cuándo? Sábado 4 de octubre
  • ¿Precio? Gratuito
Pueblo de Copons. 

Vitrum. XI Fiesta del vidrio artesano

Vimbodí i Poblet celebrará la 11ª edición de Vitrum, la Fiesta del Vidrio Artesano, un evento ya consolidado como referencia en el territorio. Durante el fin de semana, el municipio se llenará de actividades para todos los públicos, combinando tradición, cultura y ocio familiar. Entre las propuestas más emblemáticas encontramos el concurso de beber en porrón con estilo, el Vitrumusical, vermuts musicales, exhibiciones de oficios y demostraciones de vidrio soplado en directo, una de las grandes atracciones de la fiesta.

Esta edición también presenta novedades destacadas, como la exposición de piezas de vidrio cedidas por el prestigioso Museum of Glass and Jewellery de Jablonec nad Nisou (República Checa), y una muestra sobre la historia del vidrio en el municipio con taller de sarga. Los más pequeños podrán disfrutar de un taller de creación de joyas, y el ambiente festivo se llenará de música con batucadas, grallers y DJ locales. Con un programa variado y participativo, Vitrum 2025 reafirma su cita como una oportunidad única para descubrir el arte del vidrio.

  • ¿Dónde? Vimbodí i Poblet (Conca de Barberà)
  • ¿Cuándo? 4 y 5 de octubre
  • ¿Precio? Gratuito
Arte hecho con vidrio. Foto: Pexels