¿Todavía estás buscando un lugar donde ir de vacaciones este verano? Desde La Tumbona de ElNacional.cat te proponemos un destino único y prácticamente desconocido que, además, tiene el aliciente de ser un sitio excepcionalmente barato. Y es que, con la economía actual, nunca viene mal ahorrarse unos euros. El destino del que te hablamos es un lugar con milenios de historia, ya que se ha encontrado en la encrucijada de distintos imperios a lo largo del tiempo, e incluso fue capital de algunos, lo que ha dejado huella en su trazado urbano y en sus principales atractivos arquitectónicos, algunos realmente curiosos.

🌴 Estas son las 10 mejores playas de Europa, según el ranking de European Best Destinations
 

🪫 Así puedes ahorrar batería del móvil cuando estás de viaje: trucos para salvarte en caso de emergencia


Hablamos de Skopje, la capital de Macedonia del Norte, un país balcánico situado entre Grecia, Bulgaria, Serbia y Albania, que sigue siendo una ciudad bastante desconocida para los turistas, lo que supone una oportunidad para encontrar un destino tranquilo y sin grandes aglomeraciones. ¿Por qué es tan extraño? La ciudad ha sido víctima de importantes desastres, como un terremoto que dejó grandes partes en ruinas en el año 1963 y, por eso, hoy presenta una gran variedad arquitectónica que responde a las diferentes necesidades sufridas a lo largo de los siglos. 

Cientos de estatuas gigantes por toda la ciudad

La ciudad y su fisonomía arquitectónica están profundamente marcadas por el terremoto de magnitud 6,3 en la escala de Richter que sacudió la región en el año 1963. Un ambicioso plan de reconstrucción en el que participaron las Naciones Unidas trajo arquitectos de todo el mundo para levantar de nuevo la ciudad. Skopje se convirtió en el patio de juegos de la vanguardia arquitectónica mundial, que levantó auténticos monumentos de hormigón al estilo del momento: el brutalismo. Una visita imprescindible en este catálogo es el edificio central de Correos y el Centro de Telecomunicaciones, que dominan el paisaje junto al río Vardar. Otra gran transformación de la ciudad llega con el plan Skopje 2014, ideado para potenciar el sentimiento nacional macedonio y atraer turistas. ¿El resultado? Cientos de estatuas en los puentes y las fachadas neoclásicas (todas del siglo XXI) que decoran e historifican la ciudad.

Puente del Arte / Wikimedia

Y si todo esto no te parece suficiente, la ciudad aún tiene otro aliciente: su atractivo en cuanto a precios. Al no ser un destino muy conocido por el turismo internacional, los precios se mantienen relativamente bajos y, en muchos casos, es posible encontrar habitaciones de hotel u otros tipos de alojamiento por tan solo 20 euros la noche. También resulta muy atractiva su oferta gastronómica, que en muchos puntos de la ciudad se puede disfrutar a precios realmente económicos. Los platos más típicos de Macedonia del Norte provienen de la gastronomía balcánica, como por ejemplo: tavče gravče, un estofado de alubias secas; los kebapchinja, salchichas de carne picada famosas en todos los Balcanes; polneti piperki, pimientos rellenos; sarma, hojas de col o de vid rellenas de carne; y salsas como el kajmak (un producto lácteo similar a la nata) o el ajvar (de pimientos asados).

Qué más ver en Macedonia del Norte

El tamaño del país permite emprender algunas escapadas para descubrir el resto de secretos que tiene escondidos, como por ejemplo el lago Ohrid, uno de los más antiguos del mundo y el más profundo de los Balcanes, y el lago Prespa, situado justo al lado y que lo alimenta.

El lago Ohrid


Skopje, situada al norte del país y con unos 600.000 habitantes, es el producto de una historia de mezcla cultural milenaria, en un país por el que han pasado los imperios romano, bizantino, otomano y serbio, y que formó parte del Reino y de la República Federativa Socialista de Yugoslavia durante 62 años, desde 1929 hasta 1991. Con la disolución de Yugoslavia y el estallido de la cruenta guerra de Bosnia, Macedonia del Norte declaró su independencia con el nombre de República de Macedonia. Este hecho provocó la ira de su vecino del sur, Grecia, y la adopción del nombre provisional de Antigua República Yugoslava de Macedonia hasta el año 2019, cuando se adopta el nombre final y oficial de Macedonia del Norte tras un pacto con Grecia, que disputa la herencia del imperio macedonio de Alejandro Magno que reclama su pequeño vecino del norte. 

El edificio de Correos / fornterasblog

El país también es conocido por sus montañas, que dominan gran parte de sus paisajes.