El último informe de la UCO sobre el caso Cerdán que se ha conocido este martes revela que el entonces ministro de Transportes, José Luis Ábalos, y el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, mediaron en el año 2019 para que el gobierno de Marruecos adjudicara una obra millonaria a Acciona. Para ello, el exsecretario de organización envió a Koldo García, asesor del ministro, el número de teléfono de dos ministros marroquíes, y le recomendó contactar “con el 1” (el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez), aprovechando que aquellos días, en diciembre de 2018, estaba en el país. Así consta en el último informe remitido por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil al instructor del caso Koldo en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, en el marco de sus indagaciones sobre la presunta trama de manipulación de obra pública a cambio de comisiones por la que están investigados Santos Cerdán, José Luis Ábalos y Koldo García, además de varios empresarios de la construcción, entre ellos dos exdirectivos de Acciona. En este, la UCO apunta a que la trama para amañar la adjudicación de obra pública tuvo “expansión internacional”.

El informe, al que ha tenido acceso ElNacional.cat, expone que “más allá” de los tres proyectos relevantes para la causa que fueron adjudicados a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Acciona y Servinabar —mercantil de la que Cerdán sería propietario al 45%—, esta relación entre las dos compañías, “durante la etapa ministerial de Ábalos y Koldo también tuvo expansión internacional”. El informe muestra que Cerdán llegó incluso a viajar a Marruecos con Ábalos, a pesar de no ser miembro del gobierno español —era secretario de Organización Territorial del PSOE— en un viaje oficial para reunirse con representantes del ejecutivo marroquí.

Santos ordena a Koldo que lo incluyan en el viaje a Marruecos

El 28 de diciembre de 2018, Cerdán envía a Koldo los contactos telefónicos de dos ministros marroquíes: el ministro de Equipamientos y Transportes, Abldekader Amara, y el ministro de Energía, Minas y Medio Ambiente, Aziz Rebbah. Cerdán informa a Koldo que este último era “de plena confianza”. El mismo día, el empresario Antxón Alonso, propietario de Servinabar junto con Cerdán, se autoenvía un mensaje con el nombre Aziz Rebbah, el de este mismo ministro. Al día siguiente, 29 de diciembre, Ábalos informa a Koldo que el día 2 —que podría ser el de enero de 2019, añade la UCO— tenía que viajar a Kenitra para “ver un proyecto de puerto industrial”. “¿Este es el proyecto de Acciona?”, preguntó el entonces ministro, obteniendo respuesta afirmativa. “Sí, estoy hablando con Santos”, completa Ábalos.

Ábalos regresó de Marruecos el 3 de enero y tenía previsto volver a viajar a finales de mes. Cerdán pidió a Koldo la agenda del ministro con vistas a esta nueva visita. “Ok, capo. A la orden”, respondió García. Tras comprobar que Ábalos tenía agendado reunirse con los dos ministros marroquíes, Cerdán pidió a Koldo que se coordinara con “Celia, su secretaria” para sumarse al viaje. “El jueves voy a Marruecos con vosotros”, escribió Cerdán a García el 21 de enero de aquel año. Para la UCO es “destacable” que Santos Cerdán, “sin formar parte del Gobierno español y únicamente ostentando el cargo de secretario de Coordinación Territorial del PSOE en aquel momento, se mostrara tan interesado por la consecución de este, llegando incluso a ordenarle a Koldo ser incluido en la delegación del MITMA (Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana) que viajó a finales de enero de 2019”.

Acciona quería negociar directamente la adjudicación

Aquel mismo día, 21 de enero de 2019, Antxón Alonso se autoenvió cuatro mensajes sobre el proyecto que Acciona pretendía acometer en Kenitra (un mensaje de texto y tres archivos). Uno de estos archivos era “un protocolo para regular la negociación directa del Proyecto del Puerto”, que Acciona envió al ministerio de Transportes marroquí en septiembre de 2018 y que, en enero de 2019, no había recibido respuesta. Los investigadores indican que la normativa marroquí permite que el estado adjudique “mediante un proceso de negociación directa”, las obras con inversiones superiores a los 60 millones de euros, en lugar de la contratación mediante concurso público. Acciona presentó al gobierno marroquí una oferta superior a los 60 millones para el diseño, la financiación, la construcción, el mantenimiento y la operación total o parcial del Puerto de Kenitra. 

Solo dos días antes de que tuviera lugar la visita oficial a Marruecos, Acciona y Servinabar firmaron un memorando de entendimiento para el proyecto, dinámica idéntica a la seguida en otros casos y por los cuales la UCO sospecha que la empresa vinculada a Cerdán se llevaba el 2% de los proyectos. Finalmente, el viaje se produjo entre el 25 y el 26 de enero de 2019 y el Ministerio de Transportes emitió una nota de prensa recogiendo que, entre los objetivos, estaba “favorecer la participación de empresas del *Grupo Fomento* y privadas españolas en los proyectos que se están llevando a cabo en el país vecino”, incluyendo una reunión con “el ministro de Energía y alcalde de Kenitra Aziz Rabbah, con el cual se tratará el proyecto del nuevo puerto de Kenitra y la participación de empresas españolas”.

Un año más tarde, seguían hablando de ello

Durante los meses siguientes al viaje, siguen apareciendo menciones al proyecto del puerto de Kenitra en los dispositivos móviles intervenidos por la Guardia Civil. El 9 de abril de aquel año, Koldo transmite a Ábalos información sobre dos proyectos: el Puente del Centenario de Sevilla, con el que Cerdán estaba “obsesionado”, y un asunto de Marruecos, cuyo futuro no se valoraba de forma suficiente, según apuntan los investigadores. La UCO recalca también que en la presunta trama había preocupación porque el proyecto de Kenitra no prosperaba. “Marruecos, se les está presionando desde aquí”, decía Alonso al responsable de Acciona, Manuel José García —también imputado en la causa— el 10 de diciembre de 2019.