La recogida selectiva de residuos en la metrópolis de Barcelona durante el 2020 han continuado la tendencia al crecimiento y se ha situado en 38,4%, fruto de los esfuerzos por implantar nuevos modelos como el "puerta a puerta", pero todavía están lejos del objetivo del 65% fijado por la Unión Europea para el 2035.
El ministro de Consumo, Alberto Garzón, y varios dirigentes de Unidas Podemos han subrayado la importancia de convalidar la reforma laboral con los socios de investidura, insistiendo en el rechazo a la vía del acuerdo con Ciudadanos.
El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha mostrado este martes la "preocupación" del ejecutivo por los casos de abusos a menores en la Iglesia y ha pedido al presidente de la Conferencia Episcopal, el cardenal y arzobispo de Barcelona Juan José Omella, que "se aclaren y se resuelvan cuanto antes mejor".
El alcalde de Alfarràs (Segrià), Joan Carles Garcia (Junts), ha anunciado este martes que dejará su acta de diputado en el Parlament de Catalunya con el objetivo de centrarse plenamente en la gestión municipal, ante la dificultad en compatibilizar ambas tareas. "He decidido priorizar la alcaldía porque creo que mi compromiso es con mi municipio y quiero priorizar este compromiso con mi pueblo y con mi conciencia", ha explicado Garcia.
Los consellers de Recerca i Universitats y de Salut, Gemma Geis y Josep Maria Argimon, han valorado "satisfactoriamente" el inicio del segundo trimestre del curso universitario con un 70% de presencialidad autorizada.
El Ayuntamiento de Barcelona decidirá "bien entrada la primavera" si extiende el sistema de recogida de residuos puerta a puerta que se está impulsando desde mayo en Sant Andreu a más barrios de la ciudad. Lo ha dicho así el concejal de Emergencia Climática y Transición Ecológica, Eloi Badia, en declaraciones a los periodistas este martes, en las que ha asegurado que en ese momento sabrán si el modelo "cumple todas las expectativas y si los objetivos están funcionando".
La consellera de Presidència, Laura Vilagrà, ha defendido este martes "desbloquear" la ley electoral catalana de la misma manera que se logró la renovación de los órganos estatutarios caducados, como el Síndic de Greuges y la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA), que se desencalló con un acuerdo entre el PSC, ERC y Junts.
La Fiscalía Anticorrupción se ha opuesto al recurso de apelación formulado por el ex jefe de la UDEF José Luis Olivera para intentar librarse de su procesamiento por la 'Operación Kitchen', recalcando que no solo tenía "pleno conocimiento" del presunto espionaje al ex tesorero del PP Luis Bárcenas, "pormenores" incluidos, sino que era un colaborador asiduo del comisario José Manuel Villarejo que habría participado en la "estrategia" para controlar el impacto del caso 'Gürtel' en los dirigentes del PP.
La covid-19 presenta los primeros síntomas de agotamiento en España. La incidencia acumulada a catorce días ha bajado por primera vez en toda la sexta ola. De hecho, el indicador no presentaba un descenso desde el pasado 2 de noviembre. Ahora, ha registrado una bajada de 91,8 puntos, de manera que la incidencia se sitúa actualmente en 3.306,52 casos por 100.000 habitantes (todavía en riesgo máximo). En esta línea, en las últimas 24 horas se han registrado 94.472 contagios por todo el estado español.
El sindicato de profesores de secundaria Aspepc-sps ha alertado que "circulan por las redes" textos emitidos por "presuntos grupos o colectivos de padres y madres de alumnos negacionistas" donde se hacen indicaciones de cariz legalista para esquivar las cuarentenas por covid-19. La entidad aporta un ejemplo de uno de estos textos en el que se recomienda rebatir la instrucción de cuarentena del centro afirmando que es delito de discriminación y de coacciones, pedir el orden por escrito y advertir que el tema se pondrá en manos de abogados. También se recomienda hacer caso omiso del requerimiento si nadie "se atreve a dar la cara" y llamar a los Mossos si en el centro no se deja acceder el alumno.
La Asociación para la Promoción y el Desarrollo de las comarcas gerundenses (AGI) quiere impulsar nuevas rutas desde el aeropuerto de Girona. Por eso, crearán un agente prospector para que analice qué conexiones se pueden operar desde la terminal de Vilobí d'Onyar (Selva). En paralelo, la AGI también quiere sumar esfuerzos con los principales ayuntamientos gerundenses. De hecho, el organismo sostiene que la colaboración municipal "es indispensable" y que es "importante" que los consistorios participen en las decisiones territoriales sobre el aeropuerto Girona-Costa Brava.
El diputado de la CUP-NCG, Xavi Pellicer, ha asegurado que a la reunión de la Mesa del Parlamento del 21 de diciembre del 2021 su grupo ya posicionó contra las licencias por edad, pero ha lamentado que en aquel momento no había "consenso" en todos los grupos que forman parte de la Mesa.
La consellera de Derechos Sociales, Violant Cervera, se felicita por la aprobación este martes en el Consejo de Ministros del bono joven de 250 euros mensuales para ayudar a pagar el alquiler a menores de 35 años.
Algunos pacientes que desarrollan nuevos síntomas cognitivos tras un episodio leve de covid-19 presentan anomalías en el líquido cefalorraquídeo similares a las encontradas en personas con otras enfermedades infecciosas, según un pequeño estudio con 32 adultos, 22 de ellos con síntomas cognitivos y 10 participantes de control sin ellos, realizado por investigadores de la Universidad de California en San Francisco y de Weill Cornell Medicine (Estados Unidos).
El ministro de Educación de Francia, Jean-Michel Blanquer, ha asegurado este martes que "se arrepiente" por haber estado de vacaciones en Ibiza cuando se anunció un polémico protocolo sanitario para retomar las clases tras las vacaciones de Navidad.
L'Associació d'Advocats d'Osona per la Defensa dels Drets Humans, Juristes de les Terres de l'Ebre per la Llibertat y Querellants per la República han pedido este martes por la mañana al Govern que "actúe y requiera" al ejecutivo encabezado por Pedro Sánchez que "investigue la posible conexión entre el CNI español y los atentados terroristas del 17-A".
El año 2021 ha sido uno de los siete más cálidos desde que hay registros a pesar de que los episodios del fenómeno meteorológico La Niña acaecidos entre 2020 y 2022, que contribuyeron a reducir de forma transitoria la temperatura media mundial, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El president de la Generalitat, Pere Aragonès; el conseller de Economía y Hacienda, Jaume Giró, y el conseller de Empresa y Trabajo, Roger Torrent, se han reunido este martes con el presidente de Seat y Cubra, Wayne Griffiths. En el encuentro han abordado la situación del sector del automóvil y la movilidad urbana del futuro, como también la apuesta de la compañía por el coche eléctrico. Generalidad y Seat se han emplazado a "seguir trabajando para liderar esta transformación".
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha considerado este martes "razonable" empezar a considerar la administración de una cuarta dosis de vacunas contra la covid-19 en personas con un sistema inmunitario deprimido, pero advirtió de que no hay datos sobre su necesidad en la población general sana.
El ultraderechista Anders Behring Breivik ha atribuido al "lavado de cerebro" que sufrió a manos de una red extremista la responsabilidad del doble atentado que cometió y en el que murieron 77 personas en 2011 en Noruega, pero ha mantenido su fe en el nacionalismo. El ultra noruego, de 42 años, ha repetido al inicio de la vista el saludo nazi hecho en comparecencias anteriores ante los tribunales noruegos y mostró una pancarta con el mensaje "Detengan el genocidio contra las naciones blancas" (en inglés).
Efe
El proceso para establecer en la Unión Europea un tipo mínimo efectivo del 15% a las compañías multinacionales se ha topado con sus primeros obstáculos debido a las reticencias expresadas por algunos países del bloque, que critican el calendario de aplicación de la medida y que se avance dejando a un lado la tasa digital global. Durante la reunión de los ministros de Economía y Finanzas de la UE, los gobiernos de Polonia, Hungría, Malta, Estonia y Suecia trasladaron al resto de socios sus preocupaciones con respecto al proyecto de directiva, que debe ser aprobada por unanimidad.
Más movimientos en Bruselas. La Comisión Europea quiere crear un título conjunto europeo que reconozca las experiencias transnacionales en las titulaciones que obtienen los estudiantes y ampliar en 500 las instituciones de educación superior que participen en el 2024 en 60 alianzas de universidades europeas.
La revista flamenca Knack también ha dedicado un espacio al fallo judicial sobre el caso Valtònyc.
El asesor en el Parlamento Europeo del president Carles Puigdemont y miembro de la ejecutiva de Junts, Aleix Sarri, asegura que la libertad de Valtònyc "está un día más cerca". "Ninguna duda que muy pronto será definitivamente libre a pesar del asedio judicial español", ha añadido en un tuit.
La Asamblea se ha mostrado optimista con el caso Valtònyc: "Hoy en Bélgica quedan definitivamente descartados los delitos de enaltecimiento del terrorismo y amenazas".
La jefe de la oficina del president Carles Puigdemont, Josep Lluís Alay, ha expresado su apoyo a Valtònyc en un tuit.
Acaba la entrevista de Boye en TV3. Seguimos sin saber ninguna fecha o información adicional sobre el fallo judicial de este martes.
Boye: "Me ha sorprendido que se ha devuelto el caso con respecto al delito de injurias a la corona".
Boye precisa que el caso devuelve "a la fase de casación, no se tendrá que repetir todo el juicio".
Boye: "Tenemos que leer la sentencia cuando nos llegue y tenemos que ver qué tendremos que hacer".
El abogado Gonzalo Boye, en TV3: "Hay que volver a hacer la sentencia solo sobre el delito de injurias a la corona".
De los grandes medios belgas, el último que ha recogido de momento la noticia sobre el caso Valtònyc es el diario flamenco Het Belang Van Limburg.
La noticia está saliendo en la mayoría de medios belgas. Het Laatste Nieuws, uno de los principales diarios flamencos, titula así: "El Tribunal de Casación rompe parcialmente la decisión de no entregar al rapero Valtònyc a España".
Gonzalo Boye, abogado de Josep Miquel Arenas, alias Valtònyc, ve "una buena decisión" que el Tribunal de Casación de Bélgica haya ordenado repetir el juicio para la euroorden en relación con el delito de injurias en la corona porque "al menos" descarta la entrega del cantante por enaltecimiento del terrorismo y amenazas. "Los dos delitos ya quedan descartados", ha dicho en declaraciones al programa La tarda de Catalunya Ràdio. Los abogados del cantante todavía no han podido leer la sentencia, que por ahora solo se ha comunicado oralmente en las partes. "Cuando la tengamos, veremos a qué nos enfrentamos", ha dicho Boye, asegurando que Valtònyc está tranquilo. El letrado ha asegurado que todavía queda "mucho recorrido" en el caso.
Del caso Valtònyc también ha hablado uno de los otros grandes diarios belgas, Het Nieuwsblad. "La decisión de no entregar al rapero Valtònyc a España, parcialmente rota", escribe el medio flamenco.
La prensa internacional se hace eco del caso Valtònyc. El diario belga De Standaard ha dedicado una noticia a la no extradición del rapero mallorquín y a la repetición de su juicio.
El secretario general de Junts, Jordi Sànchez, se ha solidarizado con Valtònyc, que este martes ha conocido que su juicio por injurias a la corona se tendrá que repetir. "La victoria llena llegará y los tribunales belgas dejarán claro que no hay delitos de injurias, sino solo ejercicio de la libertad de expresión", ha predicho Sànchez.
Acaba la entrevista de Boye en Catalunya Ràdio. En resumen, ha dicho que todavía no sabe qué pasará exactamente con el fallo judicial que se ha conocido esta tarde hasta que no pueda leer la sentencia. La sentencia se tendría que conocer durante el transcurso de esta tarde.
Boye: "Valtònyc está bien. Podrían no haber desestimado ningún recurso y finalmente han desestimado dos. No lo extraditarán en España ni por enaltecimiento ni por amenazas. Así que bien".
Boye: "El delito de injurias en la corona fue tumbado en la constitución belga. Por lo tanto, somos optimistas".
Entrevistan al abogado Gonzalo Boye en Catalunya Ràdio para hablar del caso Valtònyc: "Básicamente, el tribunal ha dicho que la extradición no puede ser ni por enaltecimiento del terrorismo ni por amenazas. Todavía no hemos podido leer la sentencia".
De momento, la repetición del juicio de Valtònyc no tiene una nueva fecha fijada. Recordamos, igualmente, que el Tribunal de Casación de Bruselas ha desestimado los recursos por los delitos de enaltecimiento del terrorismo y de amenazas, motivos por los cuales no podrá ser extraditado.
El abogado de Valtònyc en Bélgica, Simon Bekaert, también se ha hecho eco de la noticia en las redes sociales. "El Tribunal de Casación ha sentenciado: no extradición por enaltecimiento del terrorismo, no extradición por amenazas. Con respecto a las injurias en la corona, el tribunal devuelve el caso en el Tribunal de Apelación de Gante, que tiene que resolver el caso sobre este punto en concreto".
El president Carles Puigdemont ya ha reaccionado al revés judicial de Valtònyc, aunque ve el vaso medio pleno: "El tribunal de apelaciones tendrá que decidir nuevamente sobre las injurias en la corona, que también había descartado". "Siempre a tu lado, Valtònyc," ha añadido Puigdemont.
La justicia belga ha ordenado repetir el juicio de Valtònyc por injurias a la corona. Así lo ha confirmado el abogado Gonzalo Boye en las redes sociales, donde también ha precisado que el Tribunal de Casación de Bruselas ha desestimado los recursos por los delitos de terrorismo y amenazas.
El Gobierno de Tonga confirmó este martes la muerte de al menos tres personas por el devastador tsunami causado por una erupción volcánica en este archipiélago del Pacífico Sur, "un desastre sin precedentes", según el Ejecutivo.
Un 29,1% de la población de Catalunya se encontraba el año pasado en situación de exclusión social, un 6,8% por encima de la cifra a la Comunidad de Madrid.
🔴 Caso Valtònyc: El Tribunal de Casación de Bruselas estima en parte el recurso de la Fiscalía y habrá que volver a revisar el delito de injurias a la corona.
El PSC conocía las licencias por edad y la modificación que se hizo a en diciembre, pero no "algunos datos" relacionados con este régimen, como ahora a cuántas personas beneficiaba ni algunos de los sueldos que había.
La Diputació de Girona ha aprobado por unanimidad una moción de la CUP de rechazo al proyecto de instalación de una pedrera en Osor (Selva). El documento alerta de las "graves consecuencias" que tendría a nivel ambiental, paisajístico y económico e insta el Govern a aplicar el "principio de precaución".
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha dictaminado que escupir en un retrato del presidente de Rusia, Vladímir Putin, es libertad de expresión. Condenado a 15 días de detención por "romper el orden público" con esta acción, el afectado recurrió al tribunal de derechos humanos de Estrasburgo, que este martes le ha dado la razón.
El pleno del Ayuntamiento de Ripoll ha aprobado una moción por instar en los gobiernos del Estado y la Generalitat que efectúen, en el ámbito de sus competencias, "todas las acciones necesarias que permitan averiguar la verdad de la presunta vinculación entre el CNI y los miembros de la célula terrorista del 17-A".
La líder de los comunes, Jéssica Albiach, ha denunciado que las licencias por edad de trabajadores del Parlamento "no son normales ahora ni lo han sido nunca". Albiach ha expresado que en Común Podemos no comparte el acuerdo de la Mesa de diciembre del 2021, aprobado por unanimidad y que fijaba que los funcionarios podrán seguir cobrando sin trabajar pero solo los tres años antes de jubilarse.
El portavoz del grupo parlamentario de Ciudadanos en el Parlament, Nacho Martin Blanco, ha calificado las licencias por edad de "fraude moral" y denuncia la falta de transparencia del Parlameno.
El Gobierno prevé que en dos meses se podrá solicitar la ayuda de los jóvenes para el alquiler.
El Gobierno remarca que los jóvenes son una prioridad en su política de vivienda. "Nuestra previsión es que en el próximo cuatro años hayamos puesto a disposición 50.000 viviendas de forma progresiva", asegura Sánchez.
"Habrá incentivos para alquilar a los jóvenes en la ley de la vivienda", anuncia Sánchez.
El Gobierno ha aprobado este martes la ayuda a los jóvenes para el alquiler. "Se trata de una ayuda de 250 euros en el mes por un lapso de 2 años", ha matizado a la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez.
Plaja apunta que la intención es que la próxima medida que decaiga sea la prohibición de las reuniones de más de 10 personas.
Plaja: "Ómicron está impactando como nunca en los centros escolares, pero no es porque las escuelas no sean seguras"
Plaja asegura que la voluntad del Govern siempre ha sido retirar el toque de queda como antes mejor.
Plaja expone que no le consta ninguna comparecencia programada del Gobierno sobre las licencias por edad en el Parlament.
Plaja : "La atención primera es la que se está llevando la peor parte en esta sexta ola"
La portavoz asegura que se está trabajando en ayudas para el ocio nocturno ante el nuevo cierre.
Plaja sostiene que se mantiene el calendario de la reunión bilateral entre el Govern y el Estado.
Plaja: "Por parte del Estado no hay ninguna propuesta de resolución para la resolución del conflicto"
Plaja: "Se toma esta decisión porque hay una novedad, estas declaraciones tan graves del comisario Villarejo. Eso no tiene ningún tipo de impacto en el trabajo de los mossos"
Plaja, sobre las declaraciones de Villarejo: "No es bueno que planee ninguna obra de duda sobre el papel que tuvo el Estado del 17-A. El gobierno pide al Estado que, en base del artículo 52 del Congreso de Diputados, la creación de una para aclarar la veracidad de las declaraciones de Villarejo y la reforma de la ley de secretos oficiales"
Plaja: "Si la desaceleración se consolida al principio de la próxima semana, se volverán a revisar las medidas para estudiar la posibilidad de modificarlas"
La portavoz del Govern informa de que las restricciones por la covid pasarán a revisarse semanalmente y no cada quince días como hasta ahora.
Plaja: "Las consecuencias de no aplicar restricciones no nos las podíamos permitir"
El Gobierno confirma el fin del toque de queda la madrugada de este viernes.
Plaja: "No hemos llegado todavía al pico, pero todas las tendencias apuntan a una desaceleración"
Plaja: "El Govern ha abordado la pandemia en casa ostra y también ha abordado las declaraciones de José Manuel Villarejo"
Empieza la rueda de prensa posterior al Consejo Ejecutivo con Patrícia Plaja, portavoz del Govern.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha destacado que "las esperanzas para avanzar en el diagnóstico y en el tratamiento del cáncer están en el 'Plan de Inversión en Alta Tecnología' ('INVEAT')", con el que, ha recordado, se destinarán 795 millones de euros para la adquisición de 850 equipos de alta tecnología y la renovación de los que se han quedado obsoletos.
La CUP ha pedido a la reunión de la Mesa de este martes que se revise y se anule la licencia por edad. Los anticapitalistas posicionan así en contra del acuerdo de la Mesa del 21 de diciembre, que modifica lo que se establecía desde el 2008, y concreta que los funcionarios podrán seguir cobrando sin trabajar, pero sólo los tres años antes de jubilarse -hasta ahora era cinco años.
El Gobierno solo levantará el toque de queda y mantendrá el resto de restricciones una semana más, según ha podido confirmar Catalunya Ràdio. De esta manera, Catalunya dice adiós al toque de queda este viernes después de veintiocho días de movilidad restringida por todo el territorio catalán de una a seis de la madrugada. De esta manera, no habrá prórroga de esta medida concreta aunque las otras sí que se mantienen, de momento, una semana más.
Los miembros de ERC en la Mesa del Parlamento han planteado este martes ir más allá del establecido por Laura Borràs y poner fin al régimen de licencia de edad de trabajadores de la cámara, que permite que cobren la práctica totalidad su sueldo sin trabajar una vez llegan a los 60 años.
🔴 La mesa del Parlament acuerda por unanimidad eliminar la licencia por edad.
Cifra récord de nuevos contagios. Si el día 10 de enero se habían registrado 43.512 nuevos casos de coronavirus, este martes los datos van más allá. El Departamento de Salud ha notificado 47.870 nuevos contagios por covid. Un dato también impactante son los más de 100 muertos que el Departamento ha confirmado en las últimas 24 horas.
La Audiencia de Madrid ha decidido absolver al artista Enrique Tenreiro, acusado de varios delitos por pintar una paloma y el mensaje "por la libertad" en la lápida de Franco en la Basílica del Valle de los Caídos en octubre de 2018.
El Partido Popular defiende las declaraciones del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, en las que afirmó que Novak Djokovic sería un "gran reclamo" si jugara el Mutua Madrid Open, después de que el Gobierno australiano haya deportado al tenista porque representaba una amenaza para la salud pública al no estar vacunado contra el coronavirus.
🔴 La maltesa Roberta Metsola, elegida presidenta del Parlamento Europeo
La deuda del conjunto de las administraciones públicas subió en 4.504 millones de euros en noviembre respecto al mes anterior (+0,3%), hasta alcanzar los 1.426.260 millones de euros, el equivalente aproximado al 121,5% del PIB, según los datos publicados este martes por el Banco de España.
Una de cada tres empresas catalanas ha tenido que parar su actividad total o parcialmente debido a las bajas laborales por contagios de covid-19, según una encuesta realizada por Pimec.
La facturación del sector asegurador en el Estado remontó un 5% en el 2021 hasta los 61.835 millones de euros, según los datos presentados este martes por la patronal Unespa. No obstante, las cifras todavía quedan lejos a los resultados de antes de la pandemia y el negocio es un 3,65% menor en el del 2019.
El número de sociedades creadas a Catalunya durante noviembre creció hasta las 1.560, es decir, un 5,2% más que en el mismo mes del 2020, según los datos provisionales del Instituto Nacional de Estadística.
La sexta ola todavía no ha acabado. De hecho, España ha registrado un nuevo récord de contagios durante el fin de semana, después de haber notificado 331.467 nuevos casos de covid-19 desde el viernes. Esta alta cifra de positivos ha incrementado en más de 205 puntos la incidencia acumulada a catorce días, que sube hasta los 3.397,60 casos por 100.000 habitantes.
Balance de muertos e infectados por coronavirus en Catalunya:
El polemista ultraderechista Éric Zemmour, candidato a la presidencia de Francia en las elecciones de abril, El candidato ha estado condenado por incitación al odio racial, después de unas declaraciones de 2020 en las que tildó los menores no acompañados de ladrones, asesinos y violadores. Zemmour, cuarto en las encuestas con el 15% de la intención de voto a tres meses de los comicios, se convirtió en el fenómeno de la primera parte de la campaña, cuando su candidatura despertó un enorme entusiasmo entre los círculos de la extrema derecha, que se ha ido enfriando posteriormente.
El conseller de Salud, Josep Maria Argimon, ha indicado que los indicadores sobre la situación epidemiológica en Catalunya empiezan a apuntar hacia una "desaceleración" de la sexta ola, todo y que "no a un gran ritmo". Por eso, Argimon ha señalado que "esta semana es clave": "Tenemos que ver como iremos y si llegamos, o no, en el pico esta semana".
Los casos de coronavirus provocados por la variante ómicron no se detienen. Y, aunque todavía no se ha registrado una campaña de la gripe muy notoria, los laboratorios y las farmacéuticas ya se preparan. De hecho, Moderna tiene como objetivo poner en marcha una vacuna de refuerzo única que protegerá tanto contra la covid como la gripe en otoño del 2023.
🔴 Los trabajadores de Amarras de Barcelona han cortado el tráfico en las calles internas del puerto de Barcelona en el segundo día de huelga indefinida. Los amarraderos tienen previsto presentar una denuncia por los servicios mínimos.
Un 30,6% de las empresas catalanas ha tenido que detener su actividad parcialmente por las bajas a raíz de la covid mientras que un 3,1% lo ha tenido que hacer completamente, según una encuesta elaborada por Pimec.
Los contagios de la covid continúan disparados por los efectos de la variante ómicron. Quién más quién menos conoce a alguien que durante estas fiestas de Navidad ha dado positivo o ha sido contacto estrecho después de comer con un primo encomendado. De hecho, ha cernido la sensación de que los contagios reales eran más de los que se reflejaban a los datos oficiales del Departamento de Salud. ¿Sin embargo, hasta qué punto han sido masivos estos contagios?
🔴 El Govern sólo levantará el toque de queda esta semana y mantendrá el resto de restricciones al menos una semana más.
Cinco de los seis canales de televisión más vistos por los jóvenes catalanes son en castellano, según los datos que recoge el nuevo informe "Jóvenes y uso del catalán: una radiografía del sector audiovisual", elaborado por Mèdia.cat y el Grupo de Periodistas Ramon Barnils.
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista caerá este martes un 8,96% con respecto a ayer, situándose así por debajo de la cota de los 230 euros por megavatio hora (MWh).
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció en una rueda de prensa que el Consejo de Ministros aprobará este martes el bono joven al alquiler, de 250 euros, para personas de entre 18 y 35 años.
Finaliza la entrevista al epidemiólogo Antoni Trilla Catalunya Radio.
"No estamos en la situación de pensar que eso es un resfriado"
"Creo que es prudente mantener la mayoría de las restricciones actuales, hasta que la cosa se normalice"
Trilla lamenta la falta de personal para afrontar esta ola, en especial de enfermeras. "Esta situación no se puede aguantar durante mucho tiempo", advierte.
Trilla: "Hay menos porcentaje de ingresos, pero son muchos en números absolutos"
Trilla, sobre la vacuna catalana: "Podría funcionar muy bien"
Empieza la entrevista al epidemiólogo Antoni Trilla Catalunya Radio.
Roberta Metsola, eurodiputada por Malta, será escogida este martes como nueva presidenta del Parlamento Europeo. Mesola, que forma parte del grupo de los populares europeos, asumirá la presidencia para los dos años y medio restantes de legislatura. La maltesa contará con el apoyo de los socialistas y liberales europeos.
Una historia habitual en La Moncloa. El Gobierno vive una nueva disputa en su seno por las diferencias entre los socios. Esta vez por una posible consulta en Catalunya. Por una parte, la parte de Unidas Podemos está a favor que se celebre una votación sobre "un cambio en la estructura del Estado". Por otra, la parte del PSOE está en contra de esta idea: solo se puede trabajar "en el ámbito de la Constitución y de la ley".
El Parlament paga anualmente 1,7 millones de euros a 21 funcionarios que no trabajan y tienen más de 60 años, según ha publicado el Diari Ara. Esta situación se da porque los trabajadores se han acogido a un régimen denominado "licencia por edad", la cual ha existido desde el 2008 y que en la última mesa del Parlament del año se revocó. En una entrevista en TV3, la presidenta del Parlament, Laura Borràs, ha mostrado su rechazo a este tipo de régimen laboral, pero ha remarcado: "En 9 meses de presidencia se ha corregido".
La jueza argentina María Servini intentó procesarlo por su responsabilidad en cuatro homicidios durante la Transición, concretamente el año 77 en Vitoria y el año 78 Pamplona. Pero no salió adelante y fue revocado. Este lunes, el exvicepresidente y exministro español Rodolfo Martín Villa ha reaparecido, y lo ha hecho bastante satisfecho.
La aplicación Smou, que da acceso al servicio de Bicing de Barcelona, ha caído este lunes y ha quedado sin servicio durante cuatro horas, aunque se han podido seguir utilizando las bicicletas públicas por medio de la tarjeta.
Joan Ignasi Elena, en una entrevista en RAC1 con Jordi Basté, ha defendido los cambios al frente de la cúpula policial de los Mossos d'Esquadra después de la destitución del mayor Trapero, que lideró el cuerpo hasta el pasado 20 de diciembre.
Se reconocen derechos a independentistas, dos años después de su detención. La sala de apelación de la Audiencia Nacional ha estimado el primero de los recursos interpuestos por las defensas de dos de los trece vecinos encausados el 23-S por terrorismo, en la llamada operación Judas, contra la decisión del titular del juzgado central de instrucción 6, el magistrado Manuel García Castellón, de denegar diferentes diligencias de investigación solicitadas.
El abogado Gonzalo Boye se ha sublevado contra el escrito del fiscal José Miguel de la Rosa Cortina, en el cual argumenta la proyección pública que ha tenido el letrado a raíz de algunos de sus casos y, en particular, con la defensa del president en el exilio, Carles Puigdemont, para poner en duda el derecho al honor y a la imagen ante las descalificaciones publicadas contra él en un medio digital.
Catalunya despide este viernes el toque de queda, después de veintiocho días de movilidad restringida en todo el territorio catalán por las noches. Eso quiere decir que el mismo viernes 21 ya no habrá ninguna restricción horaria en ningún sitio de Catalunya. El Govern ha confirmado este lunes que no habrá una segunda prórroga del confinamiento nocturno de la una a las seis de la madrugada como medida para frenar la sexta ola de la pandemia y la variante ómicron.
¿Qué pasará hoy?
-
A las 9.00 horas, en Estrasburgo, los candidatos a la presidencia del Parlamento Europeo hacen una breve presentación de sus candidaturas y se abren las votaciones.
-
A las 12.30 horas, en Barcelona, rueda de prensa de la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, después de la reunión del Consell Executiu.
-
A las 13.00 horas, en Bruselas, el Tribunal de Casación de Bruselas decide sobre el recurso contra la extradición de Valtònyc.
Meteocat
¿Qué tiempo hará hoy?
-
El cielo permanecerá sereno. Además, por la tarde, es probable la formación de alguna nube baja en el sur de la Costa Brava y al norte del litoral central.
-
No se espera precipitación.
-
La temperatura mínima será parecida o ligeramente más baja. Habrá heladas moderadas o fuertes en el interior y, de manera local, también habrá débiles en el litoral. Habrá notable inversión térmica matinal. Oscilará entre 1 y 6 °C en el litoral central y sur, entre 0 y -5 °C al prelitoral y al litoral norte y entre -3 y -8 °C en el resto. La máxima será similar o subirá ligeramente, excepto el litoral y prelitoral norte, donde será ligeramente más baja. Se situará entre 11 y 16 °C en el litoral y en el prelitoral, entre 5 y 10 °C en Ponent, en la vertiente norte del Pirineu y en la meseta Central y entre 7 y 12 °C en el resto del interior.