La Sala Grande del TNC ha abierto de nuevo sus puertas al público más de ocho meses después de su cierre, a raíz de la pandemia de coronavirus, con el espectáculo L'Hèroe' de Santiago Rusiñol y con dramaturgia de Albert Arribas. En declaraciones en la ACN, la directora ejecutiva del TNC, Mònica Campos, ha destacado que es "un día especial y emocionante".
Andorra ha anunciado este jueves que las estaciones de esquí del país no abrirán hasta a principios de enero. Así lo ha comunicado el jefe del gobierno del país de los Pirineos, Xavier Espot, después del anuncio de la Generalitat de no pasar al tramo 2 del plan de desescalada a partir del próximo lunes por el empeoramiento de la situación de la pandemia. "Hemos llegado a la convicción de que en el contexto actual es la mejor decisión, no solo desde la perspectiva sanitaria, sino desde una perspectiva económica y social", ha afirmado Espot.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ha afirmado este jueves ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que urge el establecimiento de un orden internacional "justo, democrático y equitativo" frente a las actuales condiciones impuestas por la pandemia de la Covid-19. "Es una condición para la supervivencia de la especie en un mundo cada vez más interconectado y paradójicamente desigual", ha resaltado el gobernante cubano durante su comparecencia en la sesión extraordinaria de la Asamblea General de la ONU para abordar la respuesta a la pandemia del coronavirus.
Los sindicatos de enseñanza de Catalunya no descartan convocar una huelga el segundo trimestre si el Departamento de Educació no se sienta a negociar sus demandas, con la posibilidad de que sea durante la primera quincena de febrero, según ha explicado el portavoz de USTEC-STEs, Jaume Ané. Más de un centenar de personas han participado este jueves por la tarde en la plaça de Sant Jaume en una concentración para reclamar una "educación segura", con ratios más bajas, más personal y más medidas delante de la Covid-19, entre otras reivindicaciones, y que forma parte de un calendario de movilizaciones que quieren que tenga continuidad en las próximas semanas.
Serbia anunció este jueves el cierre, durante este fin de semana, de locales de gastronomía, centros comerciales, peluquerías y gimnasios, cuando el número de contagios con la Covid-19 se acerca a los 8.000 casos por día, en un intento de reducir los contactos sociales de la población en medio de la pandemia.
El fundador y consejero delegado de la plataforma para realizar videoconferencias Zoom, Eric Yuan, cree que cuando acabe la pandemia no se volverá completamente al trabajo presencial y se adoptará un modelo híbrido en el que el teletrabajo todavía estará presente.
La presidenta balear, Francina Armengol, ha justificado en la "unidad de acción y la lealtad institucional" su apoyo a ampliar de 6 a 10 el número máximo de personas permitido en reuniones en las fiestas navideñas, pero ha hecho un llamamiento a la cautela, porque "esta enfermedad sigue matando".
El ministerio de Sanidad han notificado este jueves 10.127 casos de Covid-19 nuevos en España, de los cuales 4.765 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, en comparación con los 5.060 registrados el miércoles, elevándose la cifra global de personas infectadas por coronavirus en las 1.675.902.
El comité asesor y de seguimiento de la Covid-19 en Asturias ha propuesto no abrir las barras de los bares o restaurantes "en ningún momento independientemente de la incidencia o el contexto epidemiológico".
Comertia ha advertido que no abrir los comercios durante el puente de la Purísima después de que la Generalitat no haya aprobado el paso en el tramo 2 de la desescalada comportará "consecuencias catastróficas". Pasar a la siguiente fase suponía que los comercios que se encuentran dentro de estos complejos pudieran abrir con un 30% del aforo.
"La población es muy consciente de los riesgos que nos enfrentamos ahora y también en el futuro si no controlamos la pandemia"
"Los datos de Italia son más elevados, por lo que es normal que hayan aplicado medidas más restrictivas que aquí"
"No hay un riesgo cero. Cuantas más normas de control, más se reduce el riesgo"
"Entonces no se trata del primer caso de reinfección, sino que es el primero que se ha demostrado que es un caso de reinfección con el estudio del Hospital Gregorio Marañón"
"Sabemos que hay un porcentaje muy pequeño, en torno a 3.000 casos, de unos 1.600.000 de personas, que han dado positivo en una PCR, después negativo y después otra vez positivo. Algunos casos puede ser que fuera un falso negativo, de otros un falso positivo, mientras que otras podrían ser reinfecciones"
"La responsabilidad individual es muy importante"
"Siempre hay personas o grupos pequeños que no respetan las normas, pero, en general, la población española es suficientemente madura y responsable a la hora de cumplir las normas"
"Yo entiendo que si una persona celebra todas las Navidades de su vida con un vecino, debería tener la opción de seguirlo haciendo como el que queda con su primo"
"Ante la pandemia de la Covid hemos de ser prudentes antes de levantar la mano. El Reino Unido es un país potente para adquirir vacunas, pero se puede encontrar con problemas administrativos"
"El Gobierno es el que adquirirá las vacunas"
"Habrá un protocolo común de vacunación, pero cada comunidad tendrá un margen de flexibilidad para que se adapte a la realidad de cada territorio"
"La cifra ideal que nos marcamos es de 25 casos por cada 100,000 habitantes para Navidad en 14 días, que sería lo ideal, pero lo veo difícil para Navidad. No es imposible, pero es difícil. Lo pueden conseguir algunos territorios, pero todo dependerá lo que hagan las personas el próximo puente"
"Entendemos que es Navidad y que algún tipo de concesión se tiene que hacer"
"Las concesiones en las fechas navideñas deben de ir acompañadas de todas las medidas de seguridad del coronavirus como la distancia y la mascarilla"
"S'ha decidido incluir a los niños dentro del grupo de diez personas porque se pueden contagiar y transmitir"
"La transmisión ahora mismo está dentro de nuestro país. No viene de fuera"
Empieza el turno de preguntas de los periodistas
"La incidencia en España es de las más bajas de Europa, pero no podemos bajar la guardia"
"Una de cada diez UCI está ocupada por pacientes de Covid"
"Seguimos teniendo un sistema sanitario presionado"
"No nos podemos relajar con las medidas que estamos aplicando"
"La evolución de la pandemia es descendente, pero los datos siguen siendo altos"
Empieza la rueda de prensa de Fernando Simón para informar sobre la evolución de la pandemia de Covid-19
El Consejo General de Enfermería (CGE) ha advertido este jueves que las mascarillas transparentes de PVC que están popularizando algunos "influencers" y personajes famosos no protegen frente al coronavirus y, por tanto, constituyen un riesgo para la salud.
El pleno del Parlament ha aprobado este jueves una moción de los comunes que insta el Gobierno a velar por las "máximas garantías de seguridad" en los centros de educación secundaria y de formación postobligatoria, como los de formación profesional (FP), coincidiendo con la pandemia de Covid-19.
La Comunidad de Madrid ha registrado este jueves 1.494 nuevos contagios de coronavirus (644 de ellos notificados en las últimas 24 horas), lo que supone una ligera subida respecto a los 1.412 del miércoles, mientras que ayer murieron en los hospitales de la región 15 enfermos de covid-19, uno más que el día anterior.
La Universitat de Barcelona (UB) y el Hospital de Bellvitge (HUB), en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), han iniciado un proyecto de mecenazgo para poder llevar a cabo un estudio transversal de cribado de coronavirus en una muestra representativa de la comunidad universitaria de la UB. El objetivo es identificar personas contagiadas asintomáticas o presintomáticas y así "mejorar el conocimiento de la epidemiología de la enfermedad en el contexto universitario, formado por un colectivo mayoritariamente joven sobre el que hay pocos estudios", ha indicado la UB en un comunicado este jueves.
Catalunya se mantiene como la comunidad donde se presentan más concursos de personas físicas del Estado. Según datos publicados este jueves por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), durante el tercer trimestre se presentaron 459 concursos a los juzgados de primera instancia de Catalunya, un 24,6% sobre el total español. La cifra se aleja de comunidades como Madrid o el País Valencià, donde se presentaron 274 y 262, respectivamente. Al conjunto del Estado, la crisis de la Covid-19 ha hecho disparar la cifra de concursos presentados.
El 80% de las entidades sociales de la Federació Catalana de Voluntariat Social (FCVS) han incorporado a unas o más personas voluntarias para hacer frente a la crisis sociosanitaria derivada de la Covid-19 y mantener sus proyectos de apoyo, según ha informado esta mañana a la propia organización.
El Govern recomienda quedarse en casa este fin de semana a raíz del incremento de casos y riesgo de rebrote|retoño.
Nos quedamos en el tramo 1 porque el riesgo de rebrote|retoño y los contagios siguen subiendo ����. Así que este fin de semana... ¡sofá y mantita!
— gencat (@gencat) December 3, 2020
���� Adaptamos las actividades a la situación de pandemia. Sólo así saldremos adelante. https://t.co/cH7ANuBcQ4#compromisCovid pic.twitter.com/wixBlDVmLv
La Assemblea Groga, movimiento social que aglutina profesores, estudiantes y familias en defensa de la educación pública, ha denunciado que la falta crónica de recursos en la enseñanza pública está agravado la situación en las aulas durante la pandemia. Para hacer visible la denuncia, Assemblea Groga ha organizado una protesta este jueves delante de la conselleria de Educació, donde han pedido bajar ratios, contratar a más docentes e incrementar las ayudas para los alumnos con necesidades específicas o de salud y para los más vulnerables, entre otras medidas.
El responsable de Protección Civil de la Generalitat, Sergio Delgado, ha alertado sobre la "presión social elevada" para intentar mantener las actividades navideñas como se hacían antes del coronavirus, aunque ha asegurado que sólo se pueden hacer las que estén "adaptadas a la pandemia"
El brote de Covid-19 en Tremp ha obligado a trasladar a un albergue a los pacientes de larga estancia que, hasta ahora, estaban ingresados en el Hospital Comarcal del Pallars. A finales de noviembre se detectó un brote en la residencia Fiella que ya ha provocado la muerte de 22 personas a la vez que están infectados 108 residentes y 36 trabajadores. Actualmente, en el centro hospitalario hay 16 pacientes de coronavirus que, principalmente, provienen del centro geriátrico. Con el traslado de pacientes de larga duración se quiere evitar que estos se contagien, así como que el hospital disponga de más camas.
La Gran Recapte de 2020 de los Bancs dels Aliments de Catalunya ya acumula 6.361.786 euros en donaciones, según el último recuento que está muy avanzado. Este año esta cita solidaria se ha modificado a raíz de la pandemia de coronavirus y, por eso, en lugar de recoger alimentos en las salidas de los supermercados las aportaciones han sido económicas con el fin de poder adquirir comida.
La Confederació d'Associacions de Veïns de Catalunya (Confavc) ha alertado que la inserción social de las personas con discapacidad es "uno de los derechos más vulnerados por la pandemia". Con motivo del Día internacional de las personas con diversidad funcional la entidad ha reclamado "medidas de seguridad y protección" delante de la Covid-19 "de manera urgente". Entre otros, reclaman más seguridad y protección para los trabajadores con discapacidad a través de trabajos estables, equipos de protección y tests rápidos, así como una mejor atención por parte de las redes de trabajo comunitarias de las necesidades de las mujeres y niñas con discapacidad más vulnerables, como son las víctimas de violencia doméstica.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) prevé una "gran caída" de los ingresos fiscales este año por la Covid-19. En un informe sobre la recaudación fiscal, la organización apunta que los ingresos fiscales ya cayeron en el 2019 por primera vez en una década y calcula que la disminución todavía será más fuerte en el 2020 por la reducción de la actividad económica y los impuestos sobre el consumo
Los desahucios en comarcas gerundenses se han multiplicado por cuatro después del confinamiento por la Covid-19. Entre julio y septiembre, se han ejecutado 168 por toda la demarcación, principalmente, por impagos de alquiler. Eso supone casi cuadruplicar aquellos que se llevaron a cabo a lo largo del segundo trimestre, cuando tan solo se ejecutaron 43. Cabe destacar, por eso, que estos procedimientos se paralizaron durante el primer estado de alarma.
Los establecimientos comerciales acumulan 780 denuncias en Catalunya desde mediados de octubre pasado para saltarse las restricciones del coronavirus, periodo en que la Generalitat ha reforzado la tarea de control y sanción pero también la pedagógica, especialmente en bares y restaurantes.
El conseller de Treball i Afers Socials, Chakir el Homrani, se compromete a no congelar las tarifas de las entidades del tercer sector, a pesar de la crisis económica que ha desencadenado la pandemia de la Covid-19. Estas se han actualizado en los últimos dos años después de una década congeladas. "La respuesta a esta crisis no puede ser la del 2008", ha afirmado El Homrani en referencia a la crisis económica que se vivió entonces.
Grupo Peralada, que opera los casinos de Barcelona, Tarragona (Tarragonès) y Peralada (Alt Empordà), reclama al Govern incluir los casinos en el plan de reapertura después de que el sector cerrara por las restricciones implementadas durante la segunda ola|oleada de la Covid-19. En este sentido, piden poder reiniciar la actividad "de manera gradual". Este grupo empresarial denuncia que sus casinos están cerrados desde el pasado 15 de octubre, lo que "está generando una gran incertidumbre además de 1.000 familias" que dependen de esta actividad, asegura la empresa en un comunicado.
Presentación atípica de la temporada de invierno del Pirineo de Girona este jueves en Ripoll. Los representantes de las cinco estaciones de esquí han afirmado que "están a punto" para abrir pero sin una fecha concreta por las restricciones de la pandemia. La Masella es la única que se plantea todavía la apertura el 9 de diciembre pero no está del todo decidido. Desde FGC, que gestiona Valle de Núria, Molina y Vallter 2000, lo supeditan al desconfinamiento comarcal.
El conseller El Homrani defiende el trabajo hecho en las residencias después de la crítica de Amnistía Internacional que ha denunciado la situación en las residencias de ancianos durante esta segunda ola de la pandemia, que sigue siendo "alarmante" ya que no se están derivando los pacientes en hospitales, no se garantizan las visitas de familiares, ni se ha reforzado el personal.
El País Valencià todavía medita como marcar la apertura para Navidad
🏛️✅ "La Comisión Interdepartamental decidirá en los próximos días las medidas a implementar para la celebración de las fiestas navideñas tras el marco general acordado por el Consejo Interterritorial entre @sanidadgob, @territorialgob y las comunidades autónomas" @ximopuig pic.twitter.com/fytEZdvxMU
— Generalidad (@generalitat) December 3, 2020
Turespaña lanza una campaña publicitaria para tratar de infundir seguridad a los viajeros internacionales hacia España como destino turística, que durará ocho semanas y en que invertirá dos millones de euros.
El plan| de Navidad no peligra a pesar de no cambiar de tramo. Así lo han explicado en una rueda de prensa conjunta desde el Departamento de Salud e Interior. "El plan de Navidad da unas pautas de cómo tienen que ser los encuentros, con un máximo de personas y una restricción de burbujas," ha repetido la consellera de Salud, Alba Vergés. La intención, dice, es reducir la movilidad al máximo para evitar la propagación del coronavirus. Sin embargo, durante los días señalados, sí que estará permitida la movilidad entre municipios. Aunque ha querido insistir en el hecho de que "estamos en un contexto de epidemia".
Acaba la rueda de prensa del Govern
Vergés: "Hemos visto un cambio brusco por eso nos encontramos diciendo que Catalunya se mantendrá en el tramo 1"
Vergés: "Tenemos que poder garantizar el Nadal pero más allá de eso, la norma general es reducciño de movilidad e interacciones sociales"
Vergés: "Hacemos un llamamiento a todas las administraciones o a los restaurantes si se dice que una mesa, máximo cuatro personas, a los aforos, en todo"
Argimon: "El problema lo tenemos con la movilidad y eso cuesta de entender porque estamos cansados"
Vergés: "No estamos cerrados a nada, pero de momento el tramo 1 es para quince días"
Argimon: "Para estos días hay pautas de comportamiento por fechas donde habrá una cierta interacción"
Vergés: "No se levanta el confinamiento municipal de fin de semana, de aquí a Navidad quedan días"
Vergés: "La resolución es para quince días"
"Tenemos que mantener los elementos de protección entre todas las personas más próximas"
Turno de director de Protecció Civil, Sergio Delgado
"Los delitos y robos con violencia han bajado entre un 25 y un 35% pero han subido las estafas en el 23,5%"
"Hacemos un llamamiento claro y directo a no salir hoy, la situación es compleja, a no salir el fin de semana"
Turno del Departamento de Interior. El Conseller Miquel Sàmper no asiste por un compromiso
"No estamos subiendo casos, sino el R. Los datos semanales vamos viendo que estamos bajando, muy poco, pero bajando. Pero el R nos dice que de sopetón empieza a haber un movimiento y tenemos que estar seguros de que estabilizamos este movimiento"
"Si ahora partimos de 400 y añadimos 400 en tres semanas, nuestros centros no pudrían absorber este crecimiento. Convertiríamos los hospitales en un hospital Covid"
"Hoy todavía tenemos 438 pacientes en el UCI. La segunda ola la empezamos con 7.000 casos a la semana y unos 140 pacientes ingresados. Con mucho pocos días pasamos de 140 a 600, añadimos a 460 enfermos a las unidades de curas intensivos"
"Empieza a haber una cierta propagación, esperábamos un cierto repunte pero no con esta rapidez"
"Estábamos bajando a un ritmo de 6-7% diario de casos, con 30.000 casos semanales y hemos reducido a los alrededores del 8.500. Pero el jueves pasado, prácticamente cuatro días después de la apertura, se frena. Seguimos bajando pero menos, al 3%"
Turno del Secretario de Salud Pública, Josep Maria Argimon
"Entre todas y todos podre, hemos visto un cambio brusco"
"Catalunya se mantendrá en el tramo 1"
Rueda de prensa de la consellera de Salut, Alba Vergés
El Congreso vota los presupuestos de la pandemia
🔴 #EnDirecto El #Pleno vota el dictamen del articulado y las secciones del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021. #PGE2021 https://t.co/1lBeDvLdyl
— Congreso (@Congreso_Es) December 3, 2020
El riesgo de rebrote de la Covid-19 sigue subiendo ligeramente a Catalunya y hoy está en 217, siete puntos más que la jornada anterior.
Suspendido el partido que la Unión Deportiva Olot tenía que jugar el domingo en el campo de l'Hospitalet.
❎ CONFIRMADO. Suspendido el partido que la @UEO1921 tenía que jugar el domingo en el campo del @CELHospitalet
— Radio Olot Deportes (@RadiolotEsports) December 3, 2020
���� https://t.co/YEqKSZJs3K#ueolot #2bg3 #futbolcat pic.twitter.com/0TZEAQREUD
Salou invertirá dos millones y medio euros en implantar sistemas de inteligencia artificial para conocer y adaptar los usos turísticos del municipio.
Isabel Solà, viróloga del CSIC: "No es lo mismo que la vacuna reduzca los síntomas o que evite la infección. La comunidad científica todavía no conoce la efectividad real de las vacunas"
La consellera de Salud, Alba Vergés, ha negado que se den mensajes contradictorios en relación a la celebración de las fiestas de Navidad y ha dejado claro que "se están siguiendo las directrices de los epidemiólogos". La titular de Salud lo ha dicho en una visita a los cribados que se están haciendo esta semana en Igualada, donde los datos de afectación de la Covid-19 han empeorado.
El riesgo de rebrote de la Covid-19 sigue subiendo ligeramente a Catalunya y hoy está en 217, siete puntos más que la jornada anterior.
Conspiranoico, coronavirus, desconfinamiento, desescalada, grupo burbuja, infodemia, mascarilla, teletrabajar, trazabilidad y videollamada son los diez neologismos finalistas escogidos para someter a votación del Observatorio de Neología de la Universidad Pompeu Fabra y el Instituto de Estudios Catalanes para este año.
Las escuelas catalanas contabilizan este jueves 792 grupos estables confinados --un 1,10% del total-- y cuatro centros cerrados por brotes de coronavirus, según ha informado la Conselleria de Educación de la Generalitat en una actualización de datos a partir del vaciado que cada centro introduce en la aplicación 'Traçacovid'.
El brote de Covid-19 de la residencia de personas mayores Filella-Sant Hospital de Tremp se mantiene aunque va a la baja en los residentes, aunque se han incrementado los casos detectados entre los profesionales. Los datos facilitados por Salud este jueves indican que hay 108 residentes y 36 trabajadores positivos.
Catalunya no pasará de tramo. El Govern tiene previsto anunciarlo este mediodía. Según ha adelantado TV3 y ha podido confirmar ElNacional.cat, la reunión del comité técnico del Plan de Emergencias de Protección Civil de Catalunya (Procicat) ha llegado a la conclusión de que, con los datos actuales, no se dan las condiciones para pasar de tramo.
¿Qué se puede hacer en cada tramo del plan de apertura progresiva de actividades?
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha ordenado empezar la semana que la vacunación a gran escala contra el coronavirus con el fármaco Sputnik V, que será gratuito para la población y tendrá carácter voluntario.
Las limitaciones de la fase 1 en la movilidad:
- Se mantiene el cierre perimetral de Catalunya.
- Los fines de semana hay confinamiento municipal.
- Toque de queda de 22:00 h a 6:00 h.
- Están permitidas las reuniones de un máximo de 6 personas.
La Generalitat, junto a otras 23 regiones europeas, han enviado una carta a las instituciones europeas en la que piden participar y ser incluidos en el diseño y la implementación de los fondos europeos de recuperación tras la pandemia.
Las limitaciones de la fase 1 en el comercio:
- Los centros comerciales se mantienen cerrados.
- Pueden abrir las tiendas de los centros comerciales que tienen un acceso directo a la calle.
Las limitaciones de la fase 1 en el deporte:
- Las instalaciones deportivas al aire libre funcionan con un 50% del aforo y las piscinas también, aunque estén en un recinto cerrado.
- Los gimnasios funcionan con un 30% del aforo, cita previa y sin vestuarios.
- Se permite la práctica deportiva federada no competitiva siempre que se haga al aire libre.
El Servicio de Microbiología y Enfermedades Infecciosas del Hospital Gregorio Marañón, en Madrid, ha descrito el primer caso de reinfección por SARS-CoV-2 en España. Se trata de una mujer que no tenía especiales factores de riesgo, pero, pese a ello, se contagió en abril de coronavirus, mientras que en septiembre padeció un segundo episodio más grave que el primero y con otra variante del virus.
Las limitaciones de la fase 1 en la cultura:
- Cines, teatros, salas de conciertos, museos y salas de exposiciones pueden abrir con un 50% del aforo.
- La ocupación máxima de los espacios culturales es de 500 personas.
Las limitaciones de la fase 1 en la restauración:
- Restaurantes y bares pueden abrir con un 30% del aforo.
- El aforo de las terrazas puede ser del 100% siempre que las mesas estén separadas.
- Los locales pueden abrir de las 6:00 a las 21:30.
El Procicat ha aprobado alargar una semana más la fase 1. De esta manera, los centros comerciales seguirán cerrados y los gimnasios y restaurantes no podrán pasar del 30% de aforo.
La consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, ha reiterado este jueves que serán las instituciones vascas las que, en el encuentro del consejo asesor del Plan de Protección de Euskadi (Labi) de la próxima semana, determinen qué medidas preventivas frente al coronavirus se aplican en la comunidad para las Navidades, dado que lo pactado ayer en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) no es una "normativa", sino un "acuerdo de bases".
Catalunya no pasará de fase el próximo lunes, según adelanta TV3. La fase 1 se alargará una semana más.
El consejero de Sanidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha afirmado este jueves que el Ejecutivo regional acatará la decisión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) sobre las celebraciones de la Navidad Covid, aunque no esté de acuerdo y haya votado en contra, porque "el Gobierno de la Comunidad de Madrid siempre cumple la ley".
PortAventura World ha anunciado a través de su página web que retrasa la reapertura hasta el próximo 21 de diciembre, "siempre que las autoridades sanitarias lo permitan". El resorte tenía previsto volver a recibir visitantes este sábado, pero las medidas para combatir la pandemia han hecho cambiar los planes de sus responsables.
Estados Unidos supera por primera vez los 100.000 hospitalizados por coronavirus.
Tendencia al alza y en peligro el cambio de fase. Los nuevos contagios por coronavirus siguen subiendo. Según los datos que ha facilitado este jueves el Departament de Salut, se han registrado 1.696 nuevos casos en las últimas 24 horas, y ya son 345.563 desde el inicio de la pandemia.
Las autoridades sanitarias alemanas contabilizaron 22.046 nuevos contagios con coronavirus en las últimas 24 horas y 479 víctimas mortales, después del nuevo máximo ayer de 487 casos fatales.
La DON Penedès calcula que el consumo de botellas durante esta Navidad caerá un 30% respecto del año pasado a causa de la pandemia. El presidente del ente, Joan Huguet, cree que es una cifra "inevitable" teniendo en cuenta las restricciones en los restaurantes, principal canal de distribución de los vinos penedesencs.
Este es el balance de víctimas en Catalunya por coronavirus:
Aragonès: "Estamos aumentando nuestra capacidad de rastreo"
El vicepresidente y conseller de Economía y Hacienda, Pere Aragonès, y el conseller de Acción Exterior, Relaciones Institucionales y Transparencia, Bernat Solé, presentan telemáticamente una iniciativa conjunta de territorios europeos liderada por Catalunya en relación con la reconstrucción europea post-Covid.
En Catalunya se registraron 1.491 ejecuciones hipotecarias durante el tercer trimestre, un 56,4% menos en términos interanuales. En comparación con el segundo trimestre, sin embargo, el número de ejecuciones se incrementó un 55,8%, según los datos provisionales publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La consellera de Salud de la Generalitat, Alba Vergés, ha pedido a la población el cumplimiento de las medidas contempladas en el Plan de adaptación de la actividad social de Navidad y fin de año al Covid-19 en una "Navidad diferente".
Hasta aquí la entrevista a Adriana Ribas de Amnistía Internacional
Amnistía denuncia la situación en las residencias de Catalunya y Madrid
"Los residentes vivieron el cierre como un castigo"
"Hubo confinamiento dentro del confinamiento, porque los abuelos dejaron de recibir visitas de los familiares. En muchas residencias no se hacían ni videollamadas con las familias"
Ribas (AI): "Hay mejoras en esta segunda ola, pero pedimos que cualquier decisión que se tome esté basada en criterios médicos"
"La falta de derivación de residencias a hospitales fue generalizada. Las familias tenían que luchar caso a caso"
Ribas (AI): "En las residencias muchos han muerto sin dignidad"
Ribas (AI): "Hemos estado en contacto con trabajadores, familiares e instituciones para tener información de primera mano"
Adriana Ribas, de Amnistía Internacional (AI), habla en TV3 sobre la situación en las residencias
Ribas (AI): "Se han vulnerado derechos en las residencias"
El expresidente francés Valéry Giscard d'Estaing, que dirigió Francia entre 1974 y 1981, falleció este miércoles a los 94 años de edad a causa del coronavirus, informaron fuentes familiares. Giscard, que había sido hospitalizado brevemente en varias ocasiones en los últimos meses, falleció por la Covid-19, según su familia.
El Gobierno de Andorra ha aprobado un nuevo proyecto de ley de medidas excepcionales y urgentes por la situación de emergencia sanitaria causada por la Covid-19, por la cual se podrán alargar los ERTE hasta finales del mes de junio del 2021.
Amnistía internacional (AI) ha denunciado la situación en las residencias de ancianos durante esta segunda ola de la pandemia, que sigue siendo "alarmante" ya que no se están derivando a los pacientes a hospitales, no se garantizan las visitas de familiares, ni se ha reforzado el personal.
Ucrania registró más recuperaciones que contagios de Covid-19 por segundo día consecutivo, ha informado este jueves el ministro de Sanidad ucraniano, Maxim Stepánov, en su cuenta de la red social Facebook.
Este jueves se prevé que muchas personas se desplacen hasta las segundas residencias para poder esquivar el confinamiento municipal de fin de semana y pasar el puente de la Purísima fuera de casa. En las comarcas de Tarragona y las Terres de l'Ebre, los ayuntamientos de varios municipios turísticos consultados por la ACN señalan que mantendrán los controles de las últimas semanas y que no prevén endurecer las medidas.
La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) ha pedido que el nuevo decreto del Gobierno para parar los desahucios no se suscriba sólo a la duración del estado de alarma. La PAH ha valorado positivamente lo que se ha ido conociendo de la medida pero ha afirmado que estará "vigilando" por como acaba quedando el texto.
Felipe VI va a reaparecer este jueves, después de haber guardado diez días de cuarentena por haber estado en contacto con un positivo, en la reunión del patronato de la Fundación Carolina en el Palacio de El Pardo, donde va a estar acompañado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Con la Covid-19 ya como la primera causa de muerte en el 2020, Costa Rica enfrenta un mes de diciembre crítico para evitar un colapso hospitalario y en el que, de momento, las autoridades no tienen previsto endurecer las restricciones a las actividades económicas.
La noticia dada este miércoles desde el Reino Unido sobre el comienzo de la aplicación de la vacuna contra el coronavirus de Pfizer la semana entrante llenó de ánimo a una América que anhela seguir los pasos dados en Europa para poner fin, cuanto antes, a una pandemia que ahora trae rebrotes en todos los países y sus consiguientes advertencias.
El Govern ha aprobado un plan con medidas específicas parar una Navidad anti-Covid, que se aplicará entre el 24 de diciembre y el 6 de enero independientemente de las fases de desescalada y la evolución de los indicadores epidemiológicos sobre el coronavirus. Sin embargo, el actual presidente en funciones Pere Aragonès advierte a los catalanes: "No nos podemos relajar".
Amnistía internacional ha denunciado la situación en las residencias de ancianos durante esta segunda ola de la pandemia, que sigue siendo "alarmante" ya que no se están derivando a los pacientes a hospitales, no se garantizan las visitas de familiares, ni se ha reforzado el personal.
El Parlament ha validado este miércoles dos decretos ley sobre medidas por la Covid-19 en la cultura y la educación en el ocio. El pleno ha avalado, en primer lugar, el decreto ley 38/2020, que contiene dos líneas de subvenciones para personas, empresas y entidades culturales para paliar las consecuencias económicas de la pandemia.
El Pirineo se prepara para un puente de la Purísima atípico al que estamos acostumbrados los últimos años. Y es que estas fechas suponen, si las condiciones meteorológicas lo permiten, el pistoletazo de salida oficial en la campaña de esquí, pero este año no podrá ser por las restricciones para frenar la pandemia de la Covid-19.
El ministerio de Sanitat ha sumado este miércoles un pequeño repunte de contagios respecto de ayer. El nuevo informe registra 9.331 casos nuevos de coronavirus, 5.060 de los cuales en las últimas 24 horas (ayer, se sumaban 8.257 nuevos contagios, 3.841 de los cuales en el día anterior). "Son dadas que no dan pie al optimismo, sino que dan pie a la prudencia", ha pedido el ministro Salvador Illa después de la reunión interterritorial de este miércoles.
La isla de Formentera se ha convertido en el único lugar del Estado libre de Covid-19. El único paciente con covid de Formentera, que había tenido síntomas leves, ha recibido hoy el alta médica, de manera que la isla pitiüsa ha quedado sin ningún caso activo de coronavirus.
El Servicio de Microbiología y Enfermedades Infecciosas del Hospital Gregorio Marañón, en Madrid, ha descrito el primer caso de reinfección por la SARS-CoV-2 en España. Se trata de una mujer que no tenía especiales factores de riesgo, pero, a pesar de eso, se contagió en abril de coronavirus, mientras que en septiembre sufrió un segundo episodio más grave que el primero y con otra variante del virus. De hecho, en el segundo caso tuvo que ser hospitalizada.
¿Qué tiempo hará hoy?
- Cielo sereno o poco nublado en general, si bien habrá intervalos de nubes en el tercio norte que puntualmente lo dejarán medio nublado. Aparte, el cielo permanecerá cubierto o muy nublado hasta la noche en el extremo norte del Pirineo, sobre todo en el sector occidental.
- En la vertiente norte del Pirineo se esperan nevadas débiles e intermitentes, si bien durante las horas centrales del día estarán más continuadas y localmente moderadas. La cantidad de nieve acumulada será escasa o poco abundante (hasta 5 cm), si bien en las cotas más elevadas la cantidad será abundante (entre 5 y 10 cm).
- La temperatura será parecida o ligeramente más baja, excepto en Ponent donde estará ligeramente o moderadamente más alta.
¿Qué pasará?
- Pleno del Parlamento de Catalunya
- Presentación del proyecto Salou Smart Turístico
- La Asociación Sedimentos valora el plan estratégico del Gobierno para el delta del Ebro
- El vicepresidente con funciones de presidente, Pere Aragonès, el conseller de Acción Exteriores, Bernat Solé, y la delegada del Gobierno en la UE, Meritxell Serret, presentan de manera telemática una iniciativa de territorios europeos por la reconstrucción después de la pandemia
- El conseller Bernat Solé se reúne con los alcaldes de Barcelona para abordar las elecciones del 14-F.
- Declaración institucional del presidente de la Cambra de Comerç, Joan Canadell, y la vicepresidenta, Mònica Roca
- Los trabajadores del transporte sanitario se manifiestan delante la sede del SEM en l'Hospitalet de Llobregat
- La consellera Vergés visita el cribado que se hace en Igualada para detectar contagios de Covid-19
- Caixabank celebra la Junta Extraordinaria de Accionistas para aprobar la fusión con Bankia
- Presentación del proyecto piloto 5G Anti Collision en Mercabarna para evitar accidentes de vehículos industriales
- Seguimiento telemático de la presentación de la Temporada de Invierno 2020-2021 en el Pirineo de Girona
- Inauguración oficial del nuevo Museo de Cera
- La CUP presenta 'Un Nuevo Ciclo', su propuesta política
- Rueda de prensa de Alerta Solidaria contra el uso de las pistolas taser
- La Asamblea Amarilla explica la situación que se vive en los centros educativos, así como las movilizaciones que tienen previstas
- La directora general de la Memòria Democrática, Gemma Domènech, visita la fosa Els Reguers en Tortosa (Tarragona)