Sigue en directo la última hora del debate a la totalidad del Proyecto de ley de presupuestos de la Generalitat para el 2023 que se celebra este martes. El Pleno del Parlament tendrá que votar las cinco enmiendas presentadas por Junts per Catalunya, Vox, la CUP, Ciutadans y el PP al acuerdo de presupuestos pactado entre el Govern y el PSC. La consellera de Economía y Hacienda, Natàlia Mas, será la primera que intervendrá para presentar las cuentas ante el Pleno y, a continuación, lo harán los grupos que han presentado enmiendas, siguiendo el orden de mayor a menor representación en el Parlament. Cuando acabe el debate, se votarán conjuntamente las enmiendas y si estas son aprobadas, el proyecto se da por rechazado y se devuelve al Govern. En caso de que las enmiendas no prosperen, los presupuestos continuarán su tramitación parlamentaria.
Sin embargo, las enmiendas a la totalidad presentadas por los cinco grupos parlamentarios (JxCat, la CUP, Vox, Cs y PPC) han sido rechazadas por 59 votos a favor y 74 en contra. Por lo tanto, los presupuestos pactados entre el Govern, el PSC y comunes continúan su tramitación.
Hasta aquí el directo de Elnacional.cat con la última hora sobre el debate a la totalidad de los presupuestos. Este martes se ha evidenciado en el Parlamento las claras diferencias entre las formaciones independentistas. Tanto Junts como la CUP se han mostrado críticos con el gobierno de ERC por haber pactado con el PSC. Junts ha denunciado que con estas cuentas "gana el autonomismo y pierde el independentismo" mientras que la CUP ha reprochado al Gobierno que el PSC ha colado "todas las mierdas de la patronal".
La votación final está prevista para el próximo 10 de marzo y se espera que los presupuestos se puedan aprobar en un "tiempo récord".
Las cuentas del gobierno de Pere Aragonès continuarán su tramitación parlamentaria en las comisiones.
Los presupuestos de la Generalitat, por lo tanto, han superado el primer paso en el Parlament de Catalunya, tumbando las enmiendas a la totalidad presentadas por Junts per Catalunya, Vox, la CUP, Ciudadanos y el PP.
🔴 Las enmiendas a la totalidad de los presupuestos han sido rechazadas por 59 votos a favor y 74 en contra.
Acaba el debate a la totalidad de los presupuestos y se procede a hacer la votación. Se votarán todas las enmiendas juntas
Es el turno de palabra del diputado no adscrito Antonio Gallego.
Para acabar, Albiach ha subrayado que hay "un buen acuerdo por|para los presupuestos" y ha pedido a Junts que no hagan "discursos que no se aguantan".
Albiach ha destacado que al acuerdo para los presupuestos se dedican "cero euros" a proyectos "fracasados", en referencia al Hard Rock, la ampliación del Prat y la construcción del Quart Cinturó.
La diputada d'En Comú Podem también ha recordado a la CUP que ellos hicieron presidente a Pere Aragonès y vicepresidente a Jordi Puigneró. Albiach también ha remarcado que en el acuerdo de investidura no incluyeron evitar los macroproyectos. "Ni una sola palabra", ha añadido.
Albiach se ha dirigido a Junts y ha recordado las alianzas que tienen con el PSC en algunas diputaciones, así como en algunas localidades de Catalunya. "Un poco de solidez en sus argumentos", ha pedido.
Coge la palabra Jéssica Albiach, del grupo parlamentario d'En Comú Podem. La diputada ha afirmado que es mejor tener un presupuesto "que tenerlo". En este sentido, ha detallado aquellas iniciativas que considera más importantes, como la rebaja del precio del transporte público, la ampliación de la T-Jove hasta los 30 años, el dinero destinado a la sanidad pública, entre otros.
Sobre la independencia, la diputada del PSC ha asegurado que no sabe si "será tan mágica". "No compartimos, en muchos aspectos, el modelo de país de ERC", ha reiterado.
Asimismo, Romero se ha mostrado "satisfecha" del acuerdo entre el PSC y el Govern y ha recordado algunas de las propuestas que han aportado al pacto.
La diputada del PSC ha asegurado que su partido apuesta por hacer "política útil". "Nuestra actitud ha sido siempre de responsabilidad". "Es momento de ceder, de acordar y negociar. Han sido tres meses para llegar a este acuerdo, un tiempo largo, pero necesario para acercar nuestras posiciones". "El Govern tiene que aceptar su posición, que solo té 33 diputados y necesita apoyos para aprobar leyes".
Romero ha destacado que han puesto los "intereses" del país por encima de los del partido y ha pedido al resto de grupos que faciliten la tramitación de los presupuestos.
Es el turno del PSC, coge la palabra la diputada Alícia Romero. "El acuerdo de presupuestos que mi grupo rubricó con el Govern obedece a la voluntad de superar obstáculos e ir hacia adelante", ha afirmado.
Por parte del grupo parlamentario de Ciutadans, coge la palabra Nacho Martín.
Desde la CUP, han señalado que pacificando el conflicto, no se adelanta, en referencia al procés de la independencia. Reguant ha recordado la sentencia del Supremo de este lunes y ha afirmado que no se puede celebrar que se haya reformado la sedición.
Llega el turno de la diputada de la CUP Eulàlia Reguant, que reprocha a ERC la partida dedicada a la B-40 en los presupuestos. Asimismo, la diputada anticapitalista ha subrayado que la CUP "nunca ha sido el socio prioritario".
Ahora tiene la palabra el portavoz del grupo parlamentario de Vox.
Rápidamente, han retirado la pancarta, mientras la portavoz de Junts per Catalunya, Mònica Salas, ha cogido la palabra. "Si quieren avanzar hacia la independencia, ya saben dónde estamos", ha afirmado Sals durante su intervención.
La pancarta expuesta:

Al acabar el discurso de Marta Vilalta, ha aparecido una pancarta en el hemiciclo con el mensaje de "Stop macroproyectos". Los diputados cupaires se han alzado para aplaudirla.
Para terminar, Marta Vilalta ha reiterado que desde el Governtienen "la mano tendida" a Junts y a la CUP porque "en un futuro" se tendrán "que volver a encontrar".
ERC ha defendido que son unas cuentas que no dan "ni un euro" a los macroproyectos que defienden desde el PSC. Sobre la B-40, sin embargo, ha asegurado que sí que han llegado a un pacto "porque era necesario llegar a un acuerdo". "A veces tienes que saber ceder", ha afirmado.
"Ni Foment, ni Aena: son los presupuestos del país", ha subrayado la diputada de ERC. Así lo ha dicho después de que los cupaires acusaran al Govern de apostar "por la patronal".
Marta Vilalta también se ha dirigido a la CUP, a quien ha recordado que tiene elementos en común. "Pero no podemos compartir la posición de que, en lugar de ser parte activa, hayan preferido replegarse", ha asegurado.
Sobre si estos presupuestos son un freno para la independencia, un planteamiento hecho por Junts, la diputada de ERC les ha preguntado que "en qué punto eso es así". "Nos quieren hacer escoger entre independencia y justicia social. Eso es así", ha dicho, en referencia a la formación juntaire. "Estamos convencidas de que la gobernanza republicana es útil para forjar mayorías independentistas".
Según ERC, desde Junts "solo han prevalecido las excusas para desgastar el gobierno del presidente de Catalunya". "Hoy votarán en contra de unos presupuestos que destina dinero a impulsar las delegaciones que vosotros propusisteis, al catalán. Votaréis en contra de las mejoras del hospital Trueta, en contra de las reformas del nuevo Hospital Clínic", ha afirmado Vilalta.
La diputada de ERC ha recordado todos los proyectos que recogen los presupuestos y que, por lo tanto, están enmendando los cinco grupos parlamentarios. También ha hablado sobre la acción exterior y ha señalado una contradicción: "Hay quien dice que es inexistente, mientras otros dicen que conquistaremos el mundo". "¿No veis que todo no puede ser?", ha preguntado.
Marta Vilalta ha repetido que "los que presentan una enmienda a la totalidad están presentando realmente un bloqueo para sacar adelante la vida de los ciudadanos y ciudadanas".
La diputada de ERC ha reiterado que son los presupuestos "más expansivos". "Pero no solo hablamos de cifras, estamos hablando de vidas", ha añadido.
¿"Estos presupuestos son los que querríamos? Es evidente que no", ha afirmado Marta Vilalta, asegurando que desde de ERC querrían "unos presupuestos en el marco de la Catalunya independiente".
Según Vilalta, "presentar una enmienda a la totalidad es perpetuar las desigualdades". La diputada también ha preguntado qué propuestas tienen los partidos, después de asegurar que "hoy, de propuestas concretas, se han visto pocas en este Parlament".
"El Govern de Catalunya, con estos presupuestos, lo que hace es actuar de tractor, de motor," ha defendido la diputada de ERC. "Tenemos claro que la recuperación no puede caer en las viejas recetas de siempre, ni en el ladrillo; lo que nos hace falta es más cultura, innovación, tecnología".
"Son unos presupuestos de país. Todas las partidas que se recogen son para hacer avanzar el país", ha afirmado. "Se han hecho para la gente, pero también con la colaboración de aquellos que representan la ciudadanía. En este sentido, lamentamos aquellos que han optado por escoger una opción que consideremos partidista", ha expuesto Vilalta, que ha invitado a Junts y la CUP a votar a favor de las cuentas.
Llega el turno de la réplica por parte de ERC y lo hará la diputada Marta Vilalta. Para empezar, ha agradecido a todas las personas que han facilitado "estar aquí hoy con estos presupuestos". Entre otros, ha dado las gracias al conseller Giró porque "fue él quien empezó a impulsarlos".
Tiene la palabra el portavoz del grupo parlamentario de Ciutadans, Nacho Martín, que ha criticado los datos facilitados por la consellera de Economía y Hacienda y ha señalado que Catalunya tiene demasiados impuestos. "Tenemos que hacer una reflexión sobre el sistema tributario que tenemos", ha añadido.
Reguant ha remarcado que desde la CUP han tenido "responsabilidad" porque "la responsabilidad también es saber decir que lo bastante cuando se va con el rumbo contrario".
Desde la CUP reiteran que ellos "no se han excluido de los presupuestos". "Sois vosotros (el Govern) los cuales durante meses y meses habéis votado en contra a nuestras propuestas", ha apuntado Reguant. "Habéis cumplido punto por punto todas las demandas de la patronal".
Acaba la intervención de Joan Garriga y ahora es el turno de la diputada cupaire Eulàlia Reguant.
Interviene Joan Garriga (Vox) para responder a la réplica de la consellera d'Economia i Hisenda.
La portavoz de Junts ha anunciado que presentarán "enmiendas a la articulación de estos presupuestos". "Consellera coincide: dos no pactan si uno no quiere. Pero cuando se contesta con el silencio, debe estar todo dicho", ha concluido.
Salas ha remarcado que "no son unos buenos presupuestos" porque no hay medidas para la "fiscalidad" o "contra la inflación". Por otra parte, ha afirmado que "la enmienda a la totalidad de Junts también responde a la deriva del presidente".
Es el turno de Junts, que hará la réplica. "Consellera, no nos ha convencido", ha afirmado la portavoz del grupo parlamentario juntaire, Mònica Salas, que ha añadido que mantienen la enmienda a la totalidad de los presupuestos.
Para acabar, Mas ha agradecido a los grupos que han querido pactar "para sacar adelante el país", aunque ha reiterado que es un acuerdo "puntual". La consellera ha defendido que se han presentado "unos presupuestos para atender las emergencias más inmediatas, pero también para levantar la mirada y mejorar el futuro de la Catalunya entera".
Natàlia Mas se ha dirigido a los partidos de la derecha españolista, a quien acusa de hacer "predicciones de una debacle económica" que no tendrá lugar. "Es evidente que Catalunya está sufriendo los efectos de un contexto económico incierto. Ahora bien, Catalunya ha tenido un incremento por encima del esperado", ha explicado.
Sobre los macroproyectos, la consellera ha expuesto que "vale más que los proyectos los supervise la Generalitat de la mano del territorio antes de que lo haga el gobierno del Estado".

Mas ha afirmado que la CUP hace "discursos críticos", pero "sin implicarse". "Hay que tomar partido, hay que jugar el partido, sin esperar ganarlo todo".

Respondiendo a la intervención previa de la CUP, la consellera de Economia i Hisenda ha reprochado que los anticapitalistas no se han querido reunir con el Govern para negociar los presupuestos. "Ojalá haber escuchado sus propuestas, pero no quisieron hablar", ha expuesto.
Natàlia Mas ha preguntado a Junts cuál es la propuesta que su grupo parlamentario propone y ha pedido dejar atrás "las palabras vacías".
"Estamos en un contexto de incertidumbre económica que pide reforzar el sector público", ha afirmado la consellera durante su intervención.
Mas se ha dirigido a Junts, asegurando que son "el socio prioritario" del Govern y afirmando que desde de ERC esperan encontrar "nuevos puntos de acuerdo con ellos en el Parlamento". "Se llega un acuerdo con quien quiere llegar y Ustedes no querían".
Primero, sin embargo, la consellera d'Economia i Hisenda, Natàlia Mas, ha solicitado la palabra. La consellera ha asegurado que su postura es "clara" y consiste en negociar para conseguir un acuerdo para los presupuestos y desbloquear la situación.
🔴 Se reanuda la sesión en el Parlament con el debate a la totalidad del Proyecto de ley de presupuestos de la Generalitat para el 2023.
El presidente del PPC, Alejandro Fernández, ha acusado al Govern, el PSC y los comunes de haber cerrado un pacto de presupuestos para el 2023 por "pura supervivencia". "No estamos ante un movimiento político que genere estabilidad en Catalunya. Estamos tan acostumbrados aquí al caos que en cualquier cosa decimos estabilidad", ha advertido este martes, y ha asegurado que el acuerdo presupuestario busca la "supervivencia" de los suyos firmados. Lo ha justificado por las divergencias de opinión sobre los grandes proyectos que han permitido el 'sí' de los socialistas en las cuentas públicas: el aeropuerto del Prat, el complejo de ocio que Hard Rock quiere instalar en el Tarragonès y la prolongación de la carretera B-40 en el Vallès Occidental.
El portavoz del grupo parlamentario de Ciutadans, Nacho Martín Blanco, ha denunciado que los presupuestos para el 2023 son "sectarios". "El principal problema no es que sean expansivos, es que son sectarios; el problema no es tanto que el gasto se dispare, sino que se gasta en partidas que demuestran sectarismo", ha criticado durante su intervención al pleno para defender la enmienda a la totalidad en las cuentas. Por su parte, el líder de Cs en Catalunya, Carlos Carrizosa, ha avisado de que "no son buenos ni para los catalanes ni para la convivencia" y ha añadido que "son pan para hoy y hambre para mañana". Además, ha reprochado al PSC que esté dando "aire" al Govern con unas cuentas "continuistas" que augura que le permitirán agotar la legislatura.
La CUP ha acusado a ERC de ligar la legislatura y el futuro del país al PSC "más gris, de derechas y españolista" de la historia del partido. La diputada anticapitalista Eulàlia Reguant ha intervenido al debate de la totalidad de los presupuestos y ha endurecido el mensaje contra el Govern y los republicanos. Reguant ha advertido que las cuentas son las de "la cronificación de la pobreza", y ha criticado que se privatice la educación a fuerza de infrafinanciarla. La portavoz también ha lamentado que ERC haya pactado los presupuestos con un PSC que "ha concluido la metamorfosis" después de "echar" su progresismo y catalanismo. Reguant ha felicitado el líder socialista, Salvador Illa, por haber introducido en las cuentas "todas las mierdas" de Foment del Treball.
La portavoz de Junts, Mònica Sales, ha rechazado el proyecto de presupuestos de la Generalitat presentado por el Govern y ha acusado a ERC de preferir el pacto con los comunes y el PSC en un intento de conseguir la hegemonía del partido. "No fuera que hacerlo con Junts los hiciera más fuertes", ha criticado. La diputada ha defendido la enmienda a la totalidad que JxCat ha presentado a los presupuestos y ha aprovechado su intervención para cargar contra el Govern tanto por el contenido de las cuentas como por la negociación que ha llevado a cabo y que ha acabado con un doble pacto –con en Común Podemos y con los socialistas– que les ha dejado fuera. "Nunca han priorizado el 52% por encima de su partido", ha sentenciado.
La consellera de Economía y Hacienda, Natàlia Mas, ha invitado a los grupos que han presentado una enmienda a la totalidad en las cuentas a "abandonar posiciones maximalistas del todo o nada, de blanco o negro" y permitan que continúe la tramitación parlamentaria para que "los presupuestos más expansivos de la historia de la Generalitat" puedan entrar en vigor como antes mejor. En un discurso en el Parlament, Mas se ha dirigido específicamente a los partidos independentistas que no dan apoyo a las cuentas. "La puerta está abierta y la mano extendida, especialmente para aquellos los grupos con quien compartimos el objetivo de alcanzar la independencia", ha dicho en el discurso que ha empezado el pleno de la cámara de este martes.
🔴Se suspende el pleno del Parlament hasta las 16 h de la tarde.
Fernández denuncia contradicciones en los presupuestos: "Resulta que el Institut Català de Finançes incrementa su presupuesto-- la estructura-- pero, en cambio, la partida destinada a fomento del tejido empresarial, que es la razón de ser del organismo, esta se reduce en 43 millones de euros. Es decir, ustedes suben el presupuesto para ustedes, para su entramado, y bajan el presupuesto en todo lo que va dirigido a la sociedad".
Fernández: "Ya verán como en breve escucharemos a la señora Albiach decir que ¡gracias a los comunes, ya no es un atentado ecológico, sino una vía verde, eco-sostenible, participativa y solidaria", ironiza.
El PP ataca al los comuns por los 3 proyectos: "Son ustedes todo postureo. Postureo puro y duro".
Fernández critica que ERC haya aceptado finalmente proyectos como el Hard Rock, que hace años que el PP propone: "¿Para qué hemos perdido 7 años si ahora resulta que eran buenos?".
Fernández rechaza que los presupuestos generen "estabilidad política". "Estamos tan acostumbrados aquí al caos, que a cualquier cosa se le llama estabilidad". "Esto no es estabilidad, esto es supervivencia" de los partidos que los aprueban, asegura.
"Estos presupuestos profundizan en una Generalitat más grande, para una sociedad civil más pobre, más pequeña y más dependiente de la administración pública", reprocha.
Acaba Ciudadanos. Es el turno de Alejandro Fernández (PP).
Fernández: "¿Van a servir estos presupuestos para acortar las listas de espera en la sanidad pública? No."
El diputado de Ciudadanos carga contra las "ambaixadetes" de Acción Exterior por todo el mundo que "lo único que hacen es despotricar de España".
"Catalunya necesita pasar página de estas subvenciones encubiertas a entidades como Plataforma per la Llengua y a entidades hermanas en la Comunidad Valenciana y en las Islas Baleares, que lo que hacen, básicamente, es generar una imagen de Catalunya perjudicial, contraproducente", opina Martín Blanco.
Martín Blanco tilda de "pornográficamente inadmisible" el gag sobre el PSC y el nazismo de que se hizo al programa Zona Franca de TV3.
Martín Blanco: "Aragonès me parece una persona amable, correcto, una persona con quien se puede hablar perfectamente, y no tengo ningún tipo de pesar a decirlo. Su política me parece muy perjudicial, espero no estar perjudicarlo con estas palabras, señor Aragonès".
Martín Blanco "no entiende de ninguna de las maneras que el Govern se haya borrado de la idea de que Barcelona acoja la Agencia Estatal de Salud Pública, que la misma comunidad científica de Catalunya les ha rogado".
Ciutadans tilda de "insostenibles e irrealizables" promesas electorales como la renta básica universal.
Martín Blanco considera que "el Govern tiene inhibidas las capacidades de tomar decisiones racionales" a consecuencia del nacionalismo.
Martín Blanco: "Estos presupuestos no son expansivos. En la práctica, pagamos más".
El diputado Nacho Martín Blanco (Cs) tiene la palabra y habla en catalán. "Catalunya no necesita más nacionalismo, más políticas identitarias".
Carrizosa finaliza su exposición tildando los presupuestos de "pan para hoy y hambre para mañana".
"No hay un plan de choque para que vuelvan las 5.000 empresas que huyeron tras el golpe", critica Carrizosa.
Carrizosa pone el acento en la "persecución" del castellano en las aulas y la financiación de TV3.
Ciudadanos asegura que el presupuesto está "diseñado para afianzar el poder de ERC hasta que vuelvan a declarar otra vez la independencia".
Carrizosa califica Catalunya de "uno de los focos de inestabilidad más importantes de la política europea".
Acaba Reguant y empieza la intervención de Ciutadans, representados por Carlos Carrizosa.
"Esperábamos recuperar la iniciativa independentista y la vía del referéndum sin adjetivos que nunca teníamos que haber abandonado. El camino ha sido todo el contrario", asegura Reguant.
Reguant: "Presidente Aragonès: quo vadis. Es incomprensible como ha ligado su legislatura y el futuro del país al Partido Socialista. El PSC más gris, más de derechas y más españolista de la historia del partido. A dónde quieren ir a parar con todo esto"?.
Reguant, sobre el alejamiento del Govern de la amnistía y la autodeterminación: "Poco casual nos parece que se pacten unos presupuestos con los dos partidos que gobiernan el estado español. Poco casual nos parece que se pacten estos presupuestos con quién defiende que el conflicto político ha muerto. Y todavía consideramos menos anecdótico que ERC insista en que ha hecho concesiones en la negociación por responsabilidad de país. ¿Responsabilidad con quien?" pregunta.
La CUP, en los comunes: "Podéis detener todo eso. Hay que parar un acuerdo de presupuestos que amina en dirección contraria a la ley de cambio climático de Catalunya".
Reguant: "No entendemos el papel de los compañeros de los comunes". "Os estáis esforzando estos días por construir un relato negacionista con relación a los macroproyectos, asegurando que estos no se harán y que no tienen partidas".
La CUP ataca al PSC: "Todo aquello de progresista y catalanista que había tenido al PSC histórico, ha sido echado del partido. Y hoy estamos ante un partido gris, de derechas, y españolista hasta los tuétanos. La metamorfosis ha concluido".

"Ludopatía, destrucción del territorio y la biodiversidad, y contaminación atmosférica". Esta es la radiografía de Reguant sobre los proyectos exigidos por el PSC y aceptados por el Govern a cambio de aprobar los presupuestos.
Reguant congratula Salvador Illa para "coger el país con las defensas bajas. Y ha conseguido introducir todas las mierdas de la patronal de Foment del Treball en los presupuestos de la Generalitat. Es un papel extraño para un exministro de Sanidad".
"Es evidente que la apuesta del Gobierno es la escuela concertada, e ir privatizando la educación a fuerza de infrafinanciarla", lanza Reguant.

La CUP califica las cuentas del Govern de "presupuestos de la cronificación de la pobreza".
Reguant empieza su turno denunciante las guerras a escala internacional y la creciente desigualdad, la pobreza y el porcentaje de familias con riesgo de exclusión social a causa del "capitalismo global".

Acaba la intervención de Vox, sube al atril Eulàlia Reguant (CUP).
La consellera de Economía y Hacienda, Natàlia Mas, ha invitado a los grupos que han presentado una enmienda a la totalidad en las cuentas a "abandonar posiciones maximalistas del todo o nada, de blanco o negro" y permitan que continúe la tramitación parlamentaria para que "los presupuestos más expansivos de la historia de la Generalitat" puedan entrar en vigor como antes mejor. En un discurso en el Parlament, Mas se ha dirigido específicamente a los partidos independentistas que no dan apoyo a las cuentas. "La puerta está abierta y la mano es bien extendida especialmente por aquellos los grupos con quien compartimos el objetivo de alcanzar la independencia", ha dicho en el discurso que ha empezado el pleno de la cámara de este martes.
Acaba la intervención de la diputada de Junts Mònica Sales. Ahora es el turno de Joan Garriga (Vox).

La diputada de Junts critica la reforma del Código Penal pactada entre ERC y el Gobierno, y asegura que el objetivo de Sánchez siempre ha sido el retorno de los exiliados.
"Justo hoy hace dos años se priorizó el embate con el estado. Y hoy, se sella el pacto con el estado a cambio de nada", reitera.
Sales reprocha al presidente, Pere Aragonès, el incumplimiento de los acuerdos de investidura: "Tenía que haber una coordinación estratégica del independentismo, y nada. Tenía que haber unidad en Madrid para defender Catalunya, y nada. Tenía que haber amnistía y autodeterminación, y nada. Tenía que haber una larga lista de resultados de su mesa de diálogo, y nada. Nada de nada".
Sales critica que el Govern "haya hecho renuncias" para pactar con el PSC y los comunes, como la Ronda Nord.
Salas: "Hasta que no tengamos el control sobre todos los ingresos que generan los catalanes, no podremos hacer los presupuestos que realmente merecemos".

"El presupuesto será insuficiente incluso para cubrir el gasto devengado este 2022. Lo saben perfectamente, por lo tanto, cero triunfalismos", reprocha Sales.
La diputada de Junts reconoce que "Evidentemente, disponer de más dinero es positivo", pero añade que "eso no es mérito del Govern".
Sales lamenta que en los presupuestos "las áreas menos pobladas han quedado desatendidas, hecho que dificulta su crecimiento y desarrollo".
"Nuestra propuesta no era contraria a la del Govern. Era compatible totalmente y con voluntad política se podría haber hecho, pero no han querido", critica Sales.
La diputada de Junts denuncia los "20 mil millones de euros que cada año se marchan a Madrid y no vuelven", y que corresponden a las partidas para Salut. "Este es el principal problema de Catalunya, no podemos olvidarnos".

"Junts per Catalunya no es de apretar a la gente con más y más impuestos", afirma Sales.
Junts defiende que velaron por unos buenos presupuestos "a pesar del incumplimiento de los acuerdos, a pesar de la pérdida de confianza hacia el presidente, a pesar de los acuerdos en Madrid en solitario y a cambio de nada, a pesar de su mal pacto de reforma de Código Penal. A pesar de todo, Junts hizo los deberes", lanza Sales.
Las cuentas del Govern y el PSC "no son buenos para Catalunya y su gente", reprocha Sales.
La diputada Sales considera que los presupuestos no responden a "la dualidad que para Junts es vital: solvencia e independencia".

Sales defiende la "responsabilidad" de Junts "durante muchos meses" en la negociación de presupuestos.
Es el turno de Mónica Sales (Junts) de subir al atril.
Acaba la exposición de la ley de los presupuestos por parte de la consellera Natàlia Mas.

Considera que "el bloqueo de los presupuestos no haría sino acentuar los agravios económicos que ya sufrimos por un sistema de financiación injusto y caduco".
La consellera asegura que el 84% de los objetivos de los presupuestos "está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU".
Mas celebra "un aumento de ingresos sustancial" este año, aunque reconoce que, "evidentemente, podría ser mucho más elevado si dispusieran de una Agencia Tributaria con la plena capacidad fiscal".
En cuanto a la "generación de una prosperidad compartida", Mas reivindica la "fuerte recuperación de la economía catalana" después de la pandemia.
La consellera Mas pone el acento en las nuevas líneas de apoyo y ayudas a la industria para reducir costes energéticos y avanzar hacia la descarbonización.
Mas explica que el presupuesto consolidará el personal contratado durante la pandemia para la educación y la atención sanitaria.
La consellera de Economía y Hacienda habla de "un presupuesto que pretende dejar atrás los recortes, a pesar del modelo de financiación con graves deficiencias, caduca," y que Catalunya comparte con el País Valencià y las Islas Baleares, denuncia.
Mas defiende un proyecto de presupuestos fundamentados en 3 ejes: "la activación de un escudo económico","acelerar la transición verde" y la "generación de prosperidad compartida".
Mas celebra que Catalunya haya podido contener la inflación.

"Nadie habría entendido que no nos hubiéramos puesto de acuerdo", afirma a la consellera Mas.
Mas defiende que el acuerdo "concreto y puntual" entre el Govern y el PSC responde a "la lógica democrática"

La consellera pone el acento en las políticas de ayudas a las familias, el pacto por la industria y la atención primaria.
Mas: "Estar hoy aquí es una buena noticia para avanzar y fortalecer múltiples capacidades de todo el país"
La consellera de Economía y Hacienda, Natàlia Mas, toma la palabra para iniciar el debate.
🔴Empieza el debate.

Empiezan a llegar los diputados al hemiciclo del Parlament. Solo hay dos puntos en el orden del día: el debate del proyecto ley de los presupuestos de la Generalitat para el 2023 y el proyecto de ley de medidas fiscales, financieras, administrativas y del sector público para el 2023.
El pleno del Parlament celebrará en pocos minutos el debate a la totalidad del proyecto de ley de los Presupuestos de la Generalitat para 2023, y votará las cinco enmiendas a la totalidad presentadas por Junts, Vox, CUP, Cs y PP. Además, la Cámara catalana hará el debate a la totalidad del proyecto de ley de medidas fiscales, financieras, administrativas y del sector público, conocida como 'ley de acompañamiento' a las cuentas, que también tiene enmiendas a la totalidad de los mismos cinco grupos.
El acuerdo para las cuentas, sin embargo, ha sido rechazado por el resto de partidos con representación en el Parlament. Las cinco formaciones (Junts per Catalunya, Vox, la CUP, Cs y PP) han presentado enmiendas a la totalidad de los presupuestos, las cuales se debatirán esta mañana.
Este martes, por lo tanto, empieza el proceso para aprobar las cuentas después de largas semanas de negociaciones. El Govern, que solo tiene 33 diputados de ERC en el Parlament, necesitaba sumar el apoyo de al menos 68 diputados para sacar adelante los presupuestos. El 14 de diciembre, el Ejecutivo cerró un primer pacto con los comunes y, después de complicadas conversaciones, consiguió contar con el apoyo del PSC.
Y, finalmente, si todo va según el previsto, los presupuestos de la Generalitat verán la luz verde definitiva el viernes 10 de marzo. Fuentes parlamentarias remarcan que es una tramitación "en tiempo récord".
En caso de que ninguna enmienda a la totalidad prospere, el proyecto pasa a la comisión de Hisenda, que tendrá que debatir y votar las enmiendas al articulado, así como elaborar un dictamen. Esta sesión de la comisión tendrá lugar el viernes 3 de marzo, después de la distribución de las enmiendas a los grupos parlamentarios.
Si las enmiendas son aprobadas, el proyecto de los presupuestos se da por rechazado y se devuelve al Govern. En caso de que las enmiendas no prosperen, las cuentas continúan su tramitación parlamentaria a las comisiones.
Está previsto que la sesión en el Parlament se suspenda hacia el mediodía y que el debate se reanude por la tarde, con las intervenciones de aquellos grupos que no han presentado enmiendas. Una vez haya acabado, el Pleno tendrá que votar, en una única votación, todas las enmiendas presentadas.
Una vez la consellera de Economia i Hisenda haya expuesto las cuentas, será el turno de los grupos que han presentado enmiendas. Cada uno intervendrá por un tiempo máximo de 30 minutos y se hará siguiendo el orden de mayor a menor representación. El primer grupo parlamentario que tendrá la palabra será Junts per Catalunya, seguido de Vox, la CUP, Ciutadans y, finalmente, el PP.
El debate de totalidad de los presupuestos está previsto que empiece a las 11.00 horas con la intervención de la consellera de Economia i Hisenda, Natàlia Mas, para presentar las cuentas ante el Pleno del Parlament.
Aparte de Junts y la CUP, los partidos de la derecha españolista con representación en el Parlament también han presentado enmiendas a la totalidad del Proyecto de ley de presupuestos de la Generalitat para el 2023. Es el caso de Vox, Ciudadanos y el PP.
Por su parte, la diputada cupaire y portavoz de Economía, Eulàlia Reguant, confirmó en una entrevista con ElNacional.cat que también presentarían enmienda a la totalidad de los presupuestos. Reguant calificó las cuentas pactadas entre el Govern y el PSC como las "más tóxicas" de la historia. "Son los presupuestos del ladrillo, del cemento, de los aviones y de los coches", afirmó en referencia a los macroproyectos que aparecen al acuerdo extrapresupuestario.
Albert Batet señaló que Aragonès ha escogido apostar por el "tripartito". "Ha roto la mayoría independentista del 52% y no ha hecho ningún esfuerzo por mantenerla", añadió. Según el miembro de Junts, había dos alternativas a los presupuestos: "O la mayoría del 52% o un tripartito autonomista, o unos presupuestos para avanzar hacia la independencia o unos para retroceder hacia el autonomismo". "Aragonès ha escogido la confortabilidad autonómica", aseguró.
Las negociaciones con los socialistas se estancaron porque no lograban ponerse de acuerdo sobre proyectos como el Hard Rock, la ampliación del Aeropuerto de Barcelona-El Prat y la B-40, que eran líneas rojas para los de Salvador Illa.
El presidente del grupo parlamentario de Junts, Albert Batet, anunció hace justo una semana que registrarían esta enmienda porque "no son unos buenos presupuestos". La decisión fue acordada por unanimidad de la ejecutiva y del grupo parlamentario y, según expuso Batet, "también es una enmienda a la totalidad a la deriva de la acción política del president Pere Aragonès".
En total, cinco grupos parlamentarios han presentado una enmienda a la totalidad de las cuentas del gobierno de Pere Aragonès: Junts per Catalunya, Vox, la CUP, Ciutadans y el PP.
Seguimos en directo en ElNacional.cat el Pleno del Parlament debatirá este martes las enmiendas presentadas al Proyecto de ley de presupuestos de la Generalitat para el 2023, después del acuerdo entre el Govern y el PSC, y antes con los comunes.