Lo que tienes que saber hoy
Hoy hay una nueva sesión parlamentaria en Catalunya que vendrá muy marcada por la decisión tomada ayer por la CUP de mantener la enmienda a los presupuestos. La decisión se adoptó por 29 votos a favor, 26 en contra y 3 abstenciones, cosa que evidenció una fuerte división interna.
Los diputados de la CUP se reunieron ayer en la sede de la calle Casp de Barcelona, además de los miembros del consejo político y el grupo de acción parlamentaria, para decidir si la mantenían o retiraban el veto a los presupuestos. La reunión que había empezado a las 20h era una sesión extraordinaria que ha sido forzada por tres asambleas territoriales. Sin embargo, los diputados de la CUP aseguraron que la legislatura no se acaba y que "seguiremos trabajando con el Govern y con Juntos pel Sí".
También mañana por la mañana, y todavía en el ámbito político, el candidato de CDC al 26-J, Francesc Homs, presentará su campaña electoral. Un nuevo acto que pretende calentar motores y dejarlo todo apunto para el pistoletazo de salida de la campaña electoral que será mañana por la noche.
Algunas portadas del día
Munté asegura que estarán con "los que nos dicen que no podemos fallar"
Què es deu sentir quan l'unionisme aplaudeix? Nosaltres sentim la veu dels que ens diuen que no podem fallar.
— Neus Munté (@neusmunte) June 7, 2016
Rivera: "Nunca he probado en mi vida una droga dura"
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha negado ser un "drogadicto" asegurando en Antena3 que "nunca" ha consumido "una droga dura", y ha confesado que le duelen y afectan personalmente esas insinuaciones.
"Es un tema muy serio porque tuve un familiar que murió por una cuestión de drogas y me lo he tomado tan en serio, le he tenido tanto respeto, que nunca he probado en mi vida una droga dura, cosa que mucha gente de mi generación sí ha hecho", ha explicado el líder de C's.
Rivera / Europa Press
Bassa, "más triste que otras veces"
Cap al @parlament_cat mes trista q altres vegades.Amb el convenciment de pedra en el camí i segueixo caminant. @aferssocialscat @treballcat
— Dolors Bassa (@dolorsbassac) June 8, 2016
Cinco titulares para empezar el día
- La CUP dice no a todo, la editorial de José Antich
- Una prórroga (de presupuestos) sin penaltis, la opinión de Iu Forn
- Una CUP dividida mantiene el veto al presupuesto y hace tambalear la legislatura
- JxSí pide calma y convoca a los diputados con el Govern en el Parlament
- Homs: "Es una patada al procés"
Gabriel, convencida de que "hay margen" para acabar el año con el presupuesto de 2015
La diputada de la CUP Anna Gabriel ha hablado hoy en El Matí de Catalunya Ràdio y ha dicho:
- La credibilidad depende de todas nosotras, haríamos un flaco favor si el foco se centra en la decisión de la CUP
- Se puede hacer la lectura, alguna cosa ha pasado por no generar unos presupuestos con el voto favorable de la CUP
- No querríamos frivolizar con cifras que van destinadas a políticas sociales, los presupuestos son muchas más cosas
- Hay un cierto margen para acabar el año si nos fijamos en las partidas que no hemos ejecutado del 2015
- No es cierto que en la negociación de los presupuestos sólo hayamos reclamado gestos rupturistas
- No se ha hecho ningún esfuerzo por recaudar más, Junts pel Sí dice que los 870 millones vienen de la disminución de los intereses
@maticatradio
Rovira anima a continuar adelante
Avui va bé allò que deia Weber que: en política no s'aconsegueix mai el possible si no s'intenta l'impossible una i altra vegada.
— Marta Rovira Vergés (@martarovira) 8 de junio de 2016
Seguim!
Junqueras asegura que "persistiremos"
Persistirem. No ho dubteu. I no ens rendirem perquè mai ho hem fet.
— Oriol Junqueras (@junqueras) 8 de junio de 2016
El Govern y JxSí ya están reunidos
El president @KRLS reuneix el @govern i el grup parlamentari de @JuntsPelSi al Parlament pic.twitter.com/p1LJ1prxTM
— Pere Martí Colom (@peremarticolom) 8 de junio de 2016
Salellas es lamenta "de perder humildad"
Des de l'àmplia minoria d'ahir, amb la sensació de perdre un llençol a cada bugada, d'anar isolant-nos, de perdre humilitat. Aspror!
— lluc salellas vilar (@llucsalellas) 8 de junio de 2016
Aragonès encuentra "de una gran irresponsabilidad" el veto de la CUP a los presupuestos
El diputado de Junts Pel Si y secretario de Economía del Govern, Pere Aragonès, ha hablado hoy en El Món a Rac 1 y ha dicho:
- Continuaremos, con la ayuda de la CUP o sin, pero continuaremos adelante. El compromiso se mantiene inalterable.
- Es un tropiezo importante, pero el compromiso es inalterable. Lo haremos con más dificultades, eso sí.
- Que estos presupuestos no se aprueben significará que será muy difícil hacer cosas nuevas.
- No presentaremos un nuevo proyecto de presupuestos para el 2016 porque no hay tiempo material para hacerlo.
- La prórroga nos deja desprotegidos ante las decisiones que pueda tomar el ministerio de Hacienda.
- Soy partidario de agotar las posibilidades que nos da el mandato del 27-S. No soy partidario de ir a elecciones.
Acaba la reunión entre el Govern y JxSí
Turull y Puigdemont en el Parlament / EFE
Albiol, satisfecho con la no aprobación de los presupuestos
El líder del PP, Xavier García Albiol, se ha mostrado satisfecho de que los presupuestos no se aprueben. Según el popular, el Govern sólo tiene dos opciones: convocar elecciones de manera inmediata o reconocer que "la aventura catalana para la independencia ya es historia". En este último caso, insta a Puigdemont a presentar unos presupuestos que se ajusten a la legalidad y con aquellos que no quieren "romper" con España.
A punto de empezar el pleno del Parlament
En breves empezará el pleno del Parlament en que se debatirán los presupuestos presentados por el Govern.
Reguant: "La CUP no ha venido a gestionar la miseria de unos presupuestos autonomistas"
La diputada de la CUP Eulàlia Reguant ha concedido una entrevista esta mañana a La Xarxa Notícies donde ha asegurado que la CUP no ha venido a gestionar la miseria de unos presupuestos autonomistas.
"La @cupnacional no ha vingut a gestionar la misèria d'uns #pressupostos autonomistes" Eulàlia Reguant @aramateix pic.twitter.com/H9lRo9TkLF
— La Xarxa Notícies (@xarxanoticies) 8 de junio de 2016
Junqueras reivindica los presupuestos para garantizar el aumento de las partidas sociales
El vicepresident y conseller d'Economia, Oriol Junqueras, ha reivindicado el proyecto de presupuestos presentado por el Govern. Ha recordado que las cuentas presentadas son "expansivas porque suponen un incremento de 5,3%". Ha recordado que el 78,5% de este incremento va destinado a partidas sociales "destinadas a las personas con más vulnerabilidad". Si no se aprueban, ha recordado, no se podrá destinar 873 millones de euros a partidas sociales.
Junqueras también ha aprovechado para recordar que las nuevas cuentas también tienen que servir para dinamizar la economía catalana.
Junqueras: "Sin el crecimiento de la economía sería imposible garantizar los servicios públicos"
El vicepresident y conseller de Economía, Oriol Junqueras, ha destacado el crecimiento de la economía catalana, del PIB y de las exportaciones, como garantía para aumentar la partida de los presupuestos y para garantizar el Estado del bienestar. "Sin el crecimiento de nuestra economía sería imposible tener esperanzas sobre nuestros servicios públicos", ha afirmado el vicepresident.
Ahora bien, ha asegurado que este crecimiento "no se traduce de una manera adecuada en los ciudadanos", por eso, los presupuestos "concentran su incremento en las partidas sociales y a la cohesión social".
El vicepresident critica los límites del déficit: "Debilita nuestro crecimiento económico"
El vicepresident y conseller de Economía, Oriol Junqueras, ha criticado los límites de déficit impuestos por el Gobierno: "Es arbitrario e injusto porque debilita los motores de nuestro crecimiento económico". Además, también ha recordado las restricciones del déficit "debilitan nuestra capacidad de otorgar los servicios públicos".
No obstante, ha apuntado que "ni la deuda ni el déficit son realidades triviales, ya que se ha convertido un dato económico de primer orden" que representa "en el consumo presente que no estará disponible en el futuro".
Junqueras: "Mantenerse en prórroga tiene consecuencias extremadamente graves"
El vicepresident, Oriol Junqueras, ha advertido que "mantenerse en prórroga tiene consecuencias extremadamente severas y extremadamente graves en servicios sociales".
"Quien pagará las consecuencias son los ciudadanos, no este parlamento en términos abstractos", ha subrayado después de recordar que estas partidas representan 873 millones de euros de los presupuestos.
Junqueras advierte a la CUP: "No aprobar los presupuestos tiene consecuencias muy graves"
El vicepresident y conseller de Economía, Oriol Junqueras, se ha dirigido a la CUP en el pleno del Parlament para advertirlos que "prorrogar los presupuestos "tiene consecuencias extremadamente graves para la garantía de los servicios sociales y el crecimiento de la economía" y que quien pagará las consecuencias que no se apruebe serán "los usuarios de los servicios sociales, no los miembros del Parlament", ha apuntado.
Junqueras ha recordado que la enmienda a la totalidad no permitirá cumplir los objetivos que se preveían: el despliegue de la Agencia Tributaria catalana, la reducción de las listas de espera y de las pruebas diagnósticas, la reapertura de los CAP o ampliar el personal docente, entre otras cuestiones.
(Sergi Alcàzar)
Espinosa (C's) sobre el proceso independentista: "Toda comedia llega a su fin"
Antonio Espinosa, diputado de Ciutadans, ha recordado que "desde 2012, se ha retrasado la presentación de los presupuestos". Todo después que "CDC haya abrazado el proceso independentista", que ha tildado de "comedia". No obstante, ha afirmado que "toda comedia llega a fin".
Espinosa también ha afirmado que el Govern "ha recordado 6.000 millones, siempre dando la responsabilidad a la pérfila España". Mientras, ha dicho el diputado de C's, ha crecido la deuda.
Gabriel se marcha a la mitad de la intervención de Junqueras
Anna Gabriel se ha marchado a mitad de la intervención de Junqueras y todavía no ha vuelto al pleno (Iu Forn).
Espinosa (C's) a Junts pel Sí: "Lo de ustedes no es ignorancia, sino mala fe"
Antonio Espinosa, diputado de Ciutadans, ha asegurado que el Govern no tiene ninguna credibilidad al asegurar que "es imposible negociar una reforma del sistema financiación, mientras dicen que sí al proceso independentista". Ha añadido, con una metáfora, que "nadie puede escalar un 4000 si se dice ser incapaz de escalar un 2000".
Ha apuntado que "no hay ignorancia, sino mala fe" en "los tópicos engaños del separatismo, que habla de los ya cansinos 15.000 o 16.000 millones" de déficit fiscal. El déficit, según otro estudio que conoce Ciutadans, es del 1,6%.
Ciutadans pide la supresión de les diputaciones y consells comarcales
El diputado de Ciudadanos, Antonio Espinosa, ha pedido la eliminación de todas aquellas administraciones "ineficientes" como las diputaciones provinciales y los consells comarcales. "Los políticos tenemos una obligación: hacer una adminsitración pública más efeciente", ha afirmado el diputado naranja. "La ciudadanía nos lo agradecerá", ha añadido. También ha pedido restituir "la calidad del Govern y de las instituciones catalanas".
Espinosa (C's) a Lluís Llach: "Este viaje no nos lleva a Ítaca, no nos lleva a ninguna parte"
Antonio Espinosa, diputado de Ciutadans, se ha dirigido al diputado de Junts pel Sí, Lluís Llach, para decirle que "el Govern se tiene que dedicar a gobernar. No sabe cuánto anhelamos que se deje el espectáculo junto sus compañeros de viaje [CUP], un viaje que no nos lleva a Ítaca, no nos lleva a ninguna parte".
Romero (PSC) ve "diferentes proyectos políticos" dentro de Junts pel Sí y reivindica el tripartito
Alicia Romero, diputada del PSC, ha reprochado a Junts pel Sí que "no se haya sentado a hablar con ellos". Ha subrayado que Junts pel Sí y la CUP "no tienen el mismo proyecto político", pero también ha visto "diferentes proyectos políticos" dentro de la coalición del Gobierno. "Ahora recuerdo cuándo le decían Dragon Khan al tripartito...", ha afirmado y ha aprovechado para destacar que aquellos gobiernos de izquierdas "eran estables".
Los socialistas a Junqueras: "Cada año usted quiere hacer historia"
Alicia Romero, diputada del PSC, se ha a dirigido al vicepresident y conseller de Economía, Oriol Junqueras, al pleno del Parlamento para criticar la expresión "los presupuestos más sociales de la historia": "Cada año Usted quiere hacer historia", ha dicho al vicepresidente. Ha recordado que en el tripartito el gasto social era mucho más alto.
Romero también ha rebatido el aumento del gasto social social que anunciaba Junqueras: "Por ejemplo, se destina menos dinero a la atención en los discapacitados que en el 2015", ha apuntado.
Romero / Sergi Alcàzar
Romero (PSC): "¿De dónde ha recortado, señor Junqueras"?
Los socialistas han alertado en el debate sobre los presupuestos que el año 2015 se gastó más dinero de los presupuestados y que, comparativamente, las partidas de los presupuestos presentados por este 2016 son más pequeñas. Por eso, la diputada socialista Alicia Romero le ha preguntado: ¿"De dónde ha recortado, señor Junqueras? Porque Usted quiere gastar menos dinero este año", ha asegurado.
Ha añadido que Junqueras "ya lleva tres presupuestos diciendo que son los últimos presupuestos autonómicos", por lo que ha dejado entender que no da credibilidad al proceso independentista. Ha subrayado, también, que no hay estabilidad parlamentaria y, en consecuencia, "hay que releer los resultados del 27-S".
Coscubiela (CSQP): "Es una gran temeridad política traer los presupuestos sin tener los apoyos"
Joan Coscubiela, de Catalunya Sí que es Pot, ha asegurado que Junts pel Sí ha cometido una "temeridad política trayendo los presupuestos sin tener el apoyo parlamentario".
Además, ha reprochado al Gobierno que les haya traído en sede parlamentaria en medio de un proceso electoral y después de rechazar hablar con diferentes grupos parlamentarios, entre ellos el suyo: ¿"Por qué ha tratado nuestra propuesta con un cierto paternalismo"?, se ha preguntado Coscubiela, que ha añadido que el proyecto de presupuestos "son tramposos".
Rovira habla por los pasillos del Parlament con algunos diputados de la CUP
Pilar Castillejo, Albert Botran, Mireia Boya y Marta Rovira / Marta Alcolea
CSQP critica los presupuestos: "Son continuistas"
Joan Coscubiela, diputado de CSQP, ha asegurado que los presupuestos presentados por el Gobierno "no son rupturistas ni los más sociales de la historia"; ha dicho que son "continuistas y disciplinados con la Troika y el Gobierno español". Además, ha dicho a Oriol Junqueras que no sabe quién le ha redactado la parte ideológica de los presupuestos, pero que utiliza el mismo lenguaje que la Troika. "Consolidación fiscal' para hablar de los recortes en partidas sociales", ha puesto como ejemplo.
Coscubiela ve "desdoblamiento de la personalidad" en las políticas de Junqueras
Joan Coscubiela, diputado de Catalunya Sí que es Pot, ha criticado duramente al vicepresident Oriol Junqueras: "Su desdoblamiento de la personalidad. Decir una cosa y hacer otra". Ha añadido que "las previsiones del Govern son humo" y que cree que el crecimiento de los ingresos previsto no son reales, "están sobredimensionados".
Coscubiela ha subrayado que el Govern no haya actuado ante la desindustrialización de la economía catalana y para corregir problemas sociales como la dependencia o el desempleo.
La fábula africana de Millo para explicar la situación de la política catalana
Enric Millo, diputado del PP, ve la situación de Juntos pel Sí y la CUP como una fábula africana: "Es como el escorpión que pide a la rana que si la puede cruzar al otro lado del río. El escorpión le promete que no la picará, pero a medio camino, la pica. -Qué has hecho? -le dice la rana. -No lo he podido evitar... -afirma el escorpión.", ha explicado Millo entre la risa de muchos diputados.
El PP catalán pone el Gobierno de Rajoy como buen ejemplo de gestión política
El diputado del PP Enric Millo ha asegurado que el Govern se habría de fijado en el gobierno de Rajoy, un ejecutivo "que cumple sus objetivos, aunque no les guste" en referencia a Junts pel Sí. Ha asegurado que mientras el Gobierno español "hacía reformas, el catalán hacía contrarreformas", ha apuntado al diputado popular. Es más, Millo incluso ha llegado a decir que "Rajoy ha sido más leal a los catalanes que el Govern, afirmación que ha sorprendido a muchos diputados.
C's pide al Govern que recupere el juicio
La líder de C's, Inés Arrimadas, asegura que no ha sido ninguna sorpresa que no haya presupuestos. Dice que este no es sólo el problema, sino que también el hecho de que "tenemos un gobierno que no piensa en la gente". "Sólo pensar en la independencia, ha llevado a que las decisiones más relevantes se tomen en una asamblea de la CUP", ha criticado. Por todo ello, reclama que el Gobierno "reconozca que se ha equivocado y que recupere el juicio".
Millo (PP): "El Govern vive desconectado del mundo real, no de España"
El diputado del PP Enric Millo ha asegurado que el Govern "vive desconectado del mundo real, no de España" porque los presupuestos presentados por el vicepresidente Oriol Junqueras no son "los que necesitan a los catalanes, sino los que necesita el proceso", ha afirmado el diputado popular.
Ha añadido que "no se fomenta el empleo, sino que consolida las estructuras de Estado" y ha puesto como ejemplo "los 50,9 millones de euros para que el señor Romeva vaya a dar vueltas por el mundo explicando el proceso".También ha apuntado que "no necesitamos más estructuras de Estado. Necesitamos más estructuras sociales, más reformas económicas".
Llach ironiza sobre el "no" de la CUP a los presupuestos
En Montoro estarà content,per llei,els 12.000 milions del pressupost desaprovat aniran obligadament a pagar el deute d'Espanya. Magnífic
— Lluís Llach (@lluis_llach) 8 de junio de 2016
Reguant (CUP): "Hoy nosotros no estamos contentas"
"Hoy nosotros no estamos contentas" ha dicho la diputada de la CUP Eulàlia Reguant al iniciar su discurso. La cupera ha recordado que no se presentaron a las elecciones "de forma conjunta" con Junts Pel Sí. Sin embargo, ha reconocido que tienen un objetivo común y que la declaración de ruptura del 9-N "sigue vigente".
Un exdiputado del PP: "Pocos hacen más por la unidad de España que la CUP"
Pocos hacen más por la unidad de España que la CUP. Que les den la Gran Cruz de Isabel la Católica pic.twitter.com/CuFXGrhadO
— joan lopez alegre (@joanlopezalegre) 8 de juny de 2016
La CUP reconoce que estos presupuestos "son mejores que los anteriores"
La diputada de la CUP, Eulàlia Reguant, ha reconocido que los presupuestos presentados por el Gobierno "son mejores que los anteriores, sin embargo "insuficientes para ampliar el apoyo independentista". Las cuentas, según la CUP, "sirven los intereses de los especuladores y los corruptos" y, además, "siguen supeditados a Montoro". Reguant ha concluido que "no hay desobediencia contra aquellas decisiones que van en contra del pueblo de Catalunya".
Reguant (CUP): "¿Qué son 285 millones de plan de choque después de recortes de 5.000 millones?"
Eulàlia Reguant, diputada de la CUP, se ha preguntado en el pleno del Parlament: "Qué son 285 millones de plan de choque después de recortes de 5.000 millones desde 2010?". Lo ha hecho para ilustrar que los presupuestos son "continuistas" y van hacia "la cronificación de la pobreza y la desigualdad estructurales" de la sociedad catalana. Por eso, la CUP asegura que hace falta un debate sobre la fiscalidad y el modelo económico en Catalunya y que "no pongan por delante los proyectos electoralistas al modelo de país".
La CUP: "Hoy no se rompe ningún acuerdo político"
Eulàlia Reguant, de la CUP, ha afirmado que "hoy no se rompe ningún acuerdo político" y ha aprovechado para recordar declaraciones de un alto responsable del Gobierno que aseguró que si se iba a prórroga "se podían hacer cosas". Así que ha apelado a "trabajar para los presupuestos del 2017", que considera de "ruptura y que pongan las bases de la futura República catalana", según Reguante.
Se suspende el pleno de los presupuestos, que se reanudará a las 3 de la tarde
(Sergi Alcàzar)
La CUP, los últimos en salir del pleno
Marta Lasalas
Podemos presenta su programa con aires de IKEA
Podemos presenta este miércoles en Madrid su programa para el 26-J. La sorpresa que ha dejado impactados a los asistentes es las semejanza corporativa del catálogo con las de la firma sueca IKEA. El escenario donde se ha presentado también parecía un plató con decoración de la casa de muebles.
Diputados de JxSí toman posiciones en el reservado del restaurante del Parlament
Varios diputados y diputadas de JxSí comen en estos momentos en la mesa que tienen reservada habitualmente en el restaurante del Parlament. El comedor está bastante vacío, contrariamente a lo que suele suceder los días en que se celebra pleno de la Cámara.
Un diputado de JxSí: "Siempre que la CUP hace una asamblea, gana el sector duro"
Comentari d'un diputat de @JuntsPelSi al @parlament_cat: "sempre que la @cupnacional fa una assemblea, guanya el sector dur" @elnacionalcat
— iu horno (@iuforn) 8 de junio de 2016
Foment pide reflexión a los partidos para evitar que Catalunya "convulsione"
El presidente de Foment del Treball, Joaquim Gay de Montellà, ha pedido hoy una reflexión a las fuerzas políticas catalanas sobre los riesgos de la falta de unos nuevos presupuestos de la Generalitat para el 2016 y ha denunciado que con el bloqueo de las cuentas se pretende hacer "convulsionar" Catalunya.
Julià de Jodar: "Junqueras ni menciona la independencia"
Avui, la reacció espanyolista a l'atac; Junqueras ni esmenta la independència; i encara n'hi ha que critiquen la CUP.
— juliano de jòdar muñoz (@julidejdarmuoz) 8 de junio de 2016
Rull carga contra Albiol por aplaudir el veto de la CUP
EPRESS: Albiol (PP) aplaude el veto de la CUP. "Es una buena noticia para los no independentistas". No hi ha cap més pregunta, Senyoria...
— Josep Rull i Andreu (@joseprull) 8 de junio de 2016
La intervención de Puigdemont abrirá esta tarde una réplica de la oposición
El president de la Generalitat, como el resto de miembros del Govern, pueden pedir la palabra en el pleno del Parlamento siempre que lo soliciten, según se establece en el Reglamento de la Cámara. Y así se ha anunciado que lo hará el president, Carles Puigdemont, después de las votaciones de las enmiendas a la totalidad de los presupuestos que se sustanciará esta tarde en el hemiciclo.
Su intervención, sin embargo, abrirá un turno de réplica. Es decir, que los grupos de la oposición dispondrán de un tiempo proporcional al utilizado por el presidente para intervenir. Eso afecta tanto en los grupos a los cuales se haga referencia durante el parlamento del presidente como en cualquiera a otro.
Súmate: "Esto va de hacer la República"
COMUNICADO: Esto va de hacer la República catalanahttps://t.co/H1hFbV31cE pic.twitter.com/35UCobcozG
— Súmate (@sumate_asoc) 8 de juny de 2016
Romeva y Botran hablan distendidamente en el bar del Parlament
El conseller d'Exteriors, Raül Romeva, ha hablado distendidamente este mediodía con el sector más moderado de la CUP, que representa a Albert Botran. Los dos han coincidido en el bar del Parlament, en una conversación que ha durado unos tres minutos, después de que los anticapitalistas hayan mantenido su veto en las cuentas de Oriol Junqueras.
Se reanuda el pleno
El Govern retirará la ley de acompañamiento para que no se vote
Después de la votación de los presupuestos, si como es de prever la oposición aprueba las enmiendas a la totalidad, el Govern anunciará la retirada de la ley de Medidas Fiscales, Financieras y Administrativas, conocida como ley de Acompañamiento.
Torrent: "Los presupuestos destinan un 74,3% a gasto social"
El diputado de Junts pel Sí, Roger Torrent, ha criticado duramente la CUP por mantener la enmienda a los presupuestos y ha asegurado que las nuevas cuentas "destinan un 74,3% a gasto social". También ha asegurado que son unos presupuestos con herramientas para ayudar a la gente" pero también una herramienta para preparar el país hacia la República. En este sentido ha asegurado que quieren unos "presupuestos libres de Montoro" y ha tirado una pregunta a la CUP: "Qué nos acerca más: ¿los que hoy debatimos o la prórroga del 2015"?
Junqueras a C's: "¿Tirarán por la borda 1.100 millones de euros?"
El vicepresidente del Gobierno y conseller d'Economia, Oriol Junqueras, ha contestado a las criticas de C's a los presupuestos y les ha preguntado que si "por 60 o 80 millones de euros en qué no están de acuerdo, tirarán por la borda 1.100 millones más"?.
Junqueras: "Algunos enmendarán las cuentas por demasiado rupturistas y otros por demasiado poco"
Sergi Alcázar
Mundó critica las palabras de Albiol
García Albiol (PP): "El veto de la CUP és una buena noticia para los no independentistas". Tot dit!
— Carles Mundó (@CarlesMundo) 8 de junio de 2016
Junqueras al PP: "El gobierno que hace más déficit en la UE son ustedes"
El vicepresidente del Govern y conseller de Economía, Oriol Junqueras, ha criticado los comentarios a su departamento que el Partido Popular ha hecho durante la mañana en su intervención, y ha asegurado "que el gobierno que hace más déficit a la UE son ustedes".
Junqueras compara un escorpión con el gobierno del PP
El vicepresidente del Govern, Oriol Junqueras, ha contestado la fábula de Enric Millo de esta mañana sobre el escorpión (CUP) que picaba a la rana (JxSí) haciendo que los dos murieran ahogados en el río. Junqueras ha repetido la historia con algunos cambios, donde la tortuga es el Govern de la Generalitat confiando en el escorpión, el gobierno del PP. Este último, igual que a la metáfora de Millo con la CUP, acaba picándolo porque es su naturaleza.
Junqueras a la CUP: "La prórroga es tan continuista que es idéntica"
El vicepresidente del Govern, Oriol Junqueras, ha criticado a la CUP por decir que son unos presupuestos continuistas: "la prórroga es tan continuista que es idéntica".
Sergi Alcàzar
C's en el Govern "No tienen mayoría social ni parlamentaría"
En las intervenciones de la tarde, Ciudadanos ha reiterado que el Govern no tiene una "mayoría social ni parlamentaría" para llevar a cabo ningún proceso.
Espinosa (C's), a Junqueras: "El pacto saltó hoy por los aires"
En el turno de réplica, el portavoz económico de C's, Antonio Espinosa, asegura que el pacto de legislatura entre JxSí i la CUP hoy "saltó por los aires", después del veto de los cuperos a los presupuestos. És más, sostiene que se ha producido "la voladura de la mayoria del 27S" que defienden los partidos independentistas. Por ello, le ha pedido a Oriol Junqueras que "no siga por el camino de los fracasos".
Romero (PSC), a JxSí: "No buscaban nuestro corazón"
La diputada del PSC Alícia Romero ha lamentado hoy que el diputado de Junts Pel Sí Roger Torrent y el vicepresidente del Govern, Oriol Junqueras, hayan buscado "nuestra adhesión" a las cuentas, cuando no se han puesto ni en contacto con el grupo, cuando "no buscaban nuestro corazón". "Ustedes ya han dicho que no se nos espera porque no compartimos la hoja de ruta", ha criticado.
Convocan una manifestación delante las sedes de la CUP por el 'no' a las cuentas
Como a consecuencia del 'no' de la CUP a los presupuestos, esta tarde se ha convocado una manifestación "cívica con esteladas, delante de las sedes de la #CUP (Casp 180 en Barcelona) por todo el país". La convocatoria será a las 7 de la tarde.
Las razones de la CUP por mantener la enmienda...
Per què mantenim l'esmena? Per uns #pressupostos socials i sobirans. #perlarepública #parlament pic.twitter.com/dKbwlDcO0e
— CUP #sensepor (@cupnacional) 8 de junio de 2016
Coscubiela tilda Junqueras de "indocumentado"
El diputado de Sí Que es Pot, Joan Coscubiela, ha acusado hoy al vicepresidente Oriol Junqueras de ser un "indocumentado". Coscubiela ha remarcado que tanto eso, como si "está diciendo mentiras", es "muy peligroso" para el país, porque ha explicado que habla de beneficios fiscales por la vivienda y 1.200 millones sólo hay 26.
En cualquier caso, el ecosocialista espera como agua de mayo los resultados del 26-J, que espera que hagan reflexionar "en frío" Junts Pel Sí y "ver si son capaces de leer lo que está pasando en la política catalana". "La hoja de ruta está en un culdesac y no saben como salir adelante", ha remachado.
Cocubiela reprocha a Junqueras que no haya querido hablar con ellos por los presupuestos
El diputado de Catalunya Sí que Se Puede, Joan Coscubiela, ha reprochado al vicepresidente y al Govern que no hayan querido negociar con su grupo parlamentario por los presupuestos.
Las carcajadas de la CUP
Las risas de la CUP, o cómo puedes generar negatividad incluso sin querer https://t.co/d8cNuATWbM via @trinitro
— Adrià Alsina Leal (@AdriaAlsina) June 8, 2016
Coscubiela extiende la mano a ERC después del 26-J
El diputado de Catalunya Sí que Es Pot Joan Coscubiela ha retado a Oriol Junqueras, como líder de Esquerra Republicana, a mirar los resultados del 26-J y a volver a hablar después.
Mundó asegura que los presupuestos ayudarían a sumar más gente al proceso
Un dels reptes de la legislatura és sumar més gent al projecte de la independència. Aquest pressupost social, q la CUP rebutja, hi ajudaria.
— Carles Mundó (@CarlesMundo) June 8, 2016
Reguant: "Sólo tropiezan los que están avanzando"
La diputada de la CUP, Eulàlia Reguant, ha replicado al vicepresidente y conseller de Economía, Oriol Junqueras, que a pesar de las dificultades actuales y que haya caído en la negociación de los presupuestos, eso es una buena señal porque significa que "las cosas se mueven y que te diriges a algún lugar". "Sólo tropiezan los que están avanzando", ha afirmado. Reguant ha hecho un llamamiento al optimismo y ha clamado que "ahora toca volver a levantarse" para que 2017 sea realmente el año de la desconexión.
JxSí: "No abandonaremos el mandato del 27-S"
El diputado de Junts Pel Sí Roger Torrent ha reivindicado hoy que "no abandonamos ni dimitiremos del mandato democrático del 27-S". Torrent ha remarcado que "lo ejerceremos hasta las últimas consecuencias".
Sobre que los grupos hayan tildado de "temerario" en los de Oriol Junqueras, el diputado ha dicho que "digan-nos ingenuos, pero confiabamos en qué se cumplirían los acuerdos", en referencia al de estabilidad parlamentaria pactado en enero con los cupaires. También ha respondido Eulàlia Reguant, criticando que haya mencionado el reglamento del Parlamento para decir no en las cuentas, cuando "no casa con aquello que acordamos y es que preferían enriquecerles superado el debate de hoy". "O apelamos al reglamento o a la palabra dada", ha señalado.
Forcadell suspende el pleno 30 minutos
A petición del diputado de JxSí, Jordi Turull, la presidenta del Parlamento, Carme Forcadell, ha decidido suspender el pleno durante 30 minutos, justo antes de las votaciones.
El pleno se ha suspendido porque el Govern ha pedido a la Mesa que retire la Ley de acompañamiento
Junts pel Sí se reúne a puerta cerrada antes de la votación
Y mientras tanto... máxima expectación mediática en el Parlamento
Acaba la reunión de Junts pel Sí con aplausos
Se reanuda el pleno del Parlament
Se reanuda el pleno del Parlament con la votación de las enmiendas al proyecto de ley de presupuestos.
El Parlament rechaza el proyecto de presupuestos
Por primera vez, al Parlament ha rechazado el proyecto de presupuestos del Govern después de que todas las enmiendas a la totalidad hayan sido aprobadas por 71 votos a favor, 62 en contra y ninguna abstención.
Puigdemont se someterá a una cuestión de confianza en septiembre
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, se someterá a una cuestión de confianza en septiembre, según ha sabido El Nacional. Puigdemont interviene ahora en el pleno del Parlament./ Marta Lasalas
Puigdemont advierte de que las condiciones que dieron pie al inicio de la legislatura han cambiado radicalmente
Puigdemont advierte que así no se puede continuar
Reprocha a la CUP que no haya lealtad y que con sólo 10 diputados no sean capaces de retirar una enmienda.
Puigdemont: "Sin estabilidad no podemos gobernar"
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, asegura que sin estabilidad no podemos gobernar. Por eso, tal como ha podido saber El Nacional, Puigdemont se someterá a una cuestión de confianza en septiembre.
Puigdemont a la CUP: "Yo confiaba en ustedes y los he defendido hasta el final"
El presidente del Govern, Carles Puigdemont, ha asegurado al Pleno que confiaba en la CUP y que los ha defendido al final, y ha criticado que hayan roto el acuerdo.
El presidente recuerda que en otros países eso supone una convocatoria de elecciones
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha explicado al Parlamento, tal como ha adelantado El Nacional, que después del verano se someterá a una cuestión de confianza. El presidente ha explicado que el 'no' a los presupuestos supone perder una estabilidad parlamentaría y que eso en otros países supone la convocatoria de nuevas elecciones.
Arrimadas: "Crónica de una muerte anunciada"
La líder de C's, Inés Arrimadas, ha calificado de "crónica de una muerte anunciada" el rechazo de los presupuestos y el anuncio del presidente Puigdemont de someterse a una cuestión de confianza pasado en septiembre. No "había" que llegar tanto lejos, Usted sabía que nunca había tenido un pacto de estabilidad", ha criticado.
Arrimadas dice que de estabilidad parlamentaría, Puigdemont no había tenido nunca
La líder de Ciudadanos en el Parlamento, Inés Arrimades, ha asegurado que de estabilidad parlamentaría el Govern no había tenido nunca, y ha asegurado que no entiende la sorpresa de hoy al Govern porque ya sabían que sus socios eran "antisistema".
Iceta felicita a Puigdemont por someterse a una cuestión de confianza
El líder del PSC, Miquel Iceta, ha felicitado al president Carles Puigdemont por someterse a una cuestión de confianza. Sin embargo, ha asegurado que lo que ha pasado hoy es una demostración de que el 27-S no salió un mandato por iniciar un proceso como el independentista.
La prórroga impedirá al Govern el aumento del gasto
El escenario de prórroga de los presupuestos del 2015 impedirá al Ejecutivo catalán aumentar el nivel de gasto este año, según han señalado a Efe fuentes de Economía. El vicepresidente y conseller de Economía, Oriol Junqueras, ha recordado hoy que el aumento del gasto previsto en los presupuestos era de un total de 1.113,4 millones para el conjunto de los 14 departamentos del Gobierno
Rabell apela al 26-J para encontrar la solución a Cataluña
El líder de Cataluña Sí que Se Puede, Lluís Rabell, ha apelado al 26-J para encontrar la solución a Catalunya, asegura que se estas elecciones saldrá mayoría social que también permitirá luchar por el derecho a decidir. Es más, ha asegurado que el 26-J saldrán muchos más diputados a favor de eso.
Albiol: "Esta es la mayoría más corta de la historia"
El líder del Partido Popular, Xavier García Albiol, ha asegurado que el 'no' de la CUP a los presupuestos no es ninguna "sorpresa" y ha agradecido al presidente que se someta a una cuestión de confianza, pero le ha reclamado que lo haga la semana que viene y no de aquí tres meses. Ha asegurado que Cataluña ya ha perdido demasiado el tiempo.
La CUP dice que afrontan la cuestión de confianza y que su compromiso todavía es firme
¿Cómo funciona una cuestión de confianza?
Si en la votación de una cuestión de confianza el presidente de la Generalitat obtiene la mayoría simple de los votos emitidos, se entiende que la confianza le ha sido otorgada. Si el Parlament le deniega la confianza, el presidente cesa en el cargo y el Parlament tiene que elegir a un nuevo presidente de la Generalitat.
La CUP asegura que no se esperaban llegar hasta aquí
El diputado de la CUP, Joan Garriga, ha asegurado que no esperaban que el suyo 'no' a los presupuestos llevara al presidente de la Generalitat a proponer una cuestión de confianza y ha reconocido que se siente "responsables" pero no "culpables".
El hemiciclo se vacía y la CUP sigue dentro
Marta Lasalas
Turull (JxSí): No sé si les podrán aguantar la mirada a los ciudadanos
El diputado de Junts pel Sí, Jordi Turull, ha hecho una intervención muy crítica con la CUP, y los ha preguntado que no sabé sabe cómo podrán mirar a los ciudadanos que se ilusionaron el 27-S después de este revés a los presupuestos.
La CUP, los últimos en salir
Marta Alcolea
Romeva: Si el Parlamento lo ratifica seguiremos construyendo la República Catalana
Hem vingut a construir la República Catalana. L'estem construint, i si la majoria del Parlament així ho ratifica, ho farem.
— Raül Romeva i Rueda (@raulromeva) June 8, 2016
Tardà elogia la reacción de Puigdemont y Junqueras al 'no' de la CUP
Molt bona reacció del President @KRLS i vice @junqueras plantejant qüestió de confiança! No defallirem, fem-los confiança @Esquerra_ERC
— Joan Tardà i Coma (@JoanTarda) June 8, 2016
Junqueras: "La voluntad se vuelve inalterable hacia la República Catalana y seguiremos"
La voluntat esdevé inalterable cap a la República Catalana i seguirem, amb tota l'energia i amb tot l'entusiasme. Confiança en @KRLS.
— Oriol Junqueras (@junqueras) June 8, 2016
Rufián: "Enorme lección de política"
Tardes en el Parlament que son legislaturas enteras en el Congreso. Enorme lección de política.
— Gabriel Rufián (@gabrielrufian) June 8, 2016
Forcadell: "Es una oportunidad para continuar adelante con más fuerza y convencimiento"
La qüestió de confiança presentada avui pel President és una oportunitat per continuar endavant amb més força i convenciment -CF
— Carme Forcadell (@ForcadellCarme) 8 de junio de 2016
Boya (CUP): "Confianza toda Carles Puigdemont, hoy y en 4 meses"
La diputada de la CUP, Mireia Boya, ha asegurado que mantiene la confianza en el presidente a Carles Puigdemont, "hoy y en cuatro meses".
Confiança tota @KRLS, avui i en 4 mesos. Per la independència, anem-hi
— Mireia Boya Busquet (@yeyaboya) 8 de junio de 2016
Botran (CUP) celebra la cuestión de confianza
Qüestió de confiança. Si del desencontre en podia sortir alguna cosa bona, és això. Renovar l'acord en base a un full de ruta compartit.
— Albert Botran (@albertbotran) 8 de junio de 2016
Botrán (CUP) apuesta por "renovar el acuerdo en base a una hoja de ruta compartida"
Qüestió de confiança. Si del desencontre en podia sortir alguna cosa bona, és això. Renovar l'acord en base a un full de ruta compartit.
— Albert Botran (@albertbotran) 8 de junio de 2016
Jané, visiblemente molesto por el veto de la CUP
Al conseller de Interior, Jordi Jané, se lo ha podido ver visiblemente molesto esta tarde, después de que, finalmente, las cuentas de Oriol Junqueras hayan sido rechazadas definitivamente por el hemiciclo. Cerca de las escaleras del edificio, Jané ha estado hablando con algunas personas próximas, discretamente, pero con alguna subida de tono.
Rull: "Después de la trinchada de la CUP, volvemos a construir"
Després de la trinxada de la CUP, tornem a construir. Amb gent seriosa que sap sumar i compleix els pactes. Fent-ho bé per fer-ho possible.
— Josep Rull i Andreu (@joseprull) June 8, 2016
Carteles de "decepción" delante la sede de la CUP
Rovira (ERC): "La confianza se gana con gestos como este"
La confiança es guanya amb gestos com aquest!
— Marta Rovira Vergés (@martarovira) June 8, 2016
Seguim pedalant! @KRLS @junqueras
Albiol: "Hoy se ha evidenciado fracaso de la legislatura"
Hoy se ha evidenciado fracaso de la legislatura de Puigdemont que no aprueba presupuestos. Cataluña sigue paralizadahttps://t.co/3ldUYcExcX
— Xavier García Albiol (@Albiol_XG) 8 de junio de 2016
Llach: "Calidad democrática y liderazgo político"
Qualitat democràtica i lideratge polític. Avui hem guanyat això de la mà d'un president determinat a ser lleial amb els seus compromisos.
— Lluís Llach (@lluis_llach) 8 de junio de 2016
Sánchez: "La CUP no quiso a la ANC como mediadora"
El presidente de la Assemblea Nacional Catalana (ANC), Jordi Sánchez, ha asegurado que "la CUP no quiso a la ANC como mediadora" para negociar los presupuestos y desencallar la situación. En una entrevista en 8tv, Sánchez ha asegurado que el 'no' de la CUP ha hecho que el procés tenga que "redefinirse" y ha sentenciado que la hoja de ruta está "profundamente afectada".
L'ANC se rearma y ya piensa en otro gran 11-S
El presidente de la Assemblea Nacional Catalana (ANC), Jordi Sánchez, ha explicado que la nueva situación política hace que la sociedad civil tenga que volver a tomar protagonismo. En una entrevista en 8tv, Sánchez ha hecho autocrítica y ha dicho que quizás no lo tendrían que haber dejado todo en manos de las instituciones. "Hay que volver a la sociedad civil para rehacer el trayecto hacia la independencia", ha asegurado Sánchez, quien también ha dicho que ahora ya empiezan a pensar en el próximo 11 de Setembre, que "será más importante que nunca y tendrá la fuerza que seguro que tiene que tener". El secretariat de la entidad lo empezará a hablar este sábado en una nueva reunión.
Puigdemont, de la CUP: "Si me hubieran dicho que el contrato muta, yo no lo firmo"
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha asegurado que si hubiera sabido que el contrato con CUP tenía que mutar no lo hubiera firmado. En una entrevista en 8tv, el presidente ha asegurado que está "decepcionado" y "enfadado" pero que lo está "serenamente".
Puigdemont: "Muchos de los grupos han hecho hoy un ejercicio de cinismo"
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha asegurado que todos los partidos políticos que dicen que la agenda social no puede esperar han hecho un ejercicio de cinismo al no permitir la tramitación de los presupuestos, porque las nuevas cuentas no podrán ser utilizadas para aumentar el gasto social. En este sentido, Puigdemont ha asegurado que "el coste para los ciudadanos es muy grande".
Puigdemont asegura que el 'no' de la CUP "no tiene nada que ver con el proyecto de presupuestos"
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha asegurado en una entrevista en 8tv que el 'no' de la CUP no tiene nada que ver con el proyecto de presupuestos. "Son unas cuentas bien hechas y muy bien trabajadas por el equipo del vicepresidente. Aquí no hay ninguna falla", ha sentenciado.
Puigdemont: "Tendremos que ver si tenemos interlocutor después del 26-J"
El president de la Generalitat ha asegurado que hay que estar atentos al 26-J. "Tendremos que ver si tenemos, o no, interlocutor, y ver qué pasa con Podemos y si mantiene el referéndum. Es lo más sensato", ha asegurado.
Puigdemont: "Lo que está dividido es la política española"
El president ha criticado que "lo que está dividido es la política española". Puigdemont ha asegurado que aquí "podemos tener desavenencias y dificultades pero hemos ido unidos". "Si quisiéramos votar alguna declaración del procés tendríamos mayoría con 72 diputados", ha sentenciado. En Madrid, ha asegurado, van a elecciones y todavía "no se sabe qué pasará".